Tener un grid con todas las filas al mismo tamaño puede ser algo difícil de conseguir. El problema viene con que CSS grid toma el tamaño de las filas según el tamaño máximo de sus celdas.
Para conseguir ello es necesario que el contenido de la celda tenga posicionamiento absoluto, y jugar con ::before para simular contenido vacío que rellene la celda:
Plantillas estandards para documentos de MS Office (Word, Powerpoint, excel…) Courtesy of Microsoft, these category headings basically contain a total of 250 free MS Office Templates that you can use at will. Have fun
Lla suite de aplicaciones web Joyent Connector ya está en español… Joyent Connector es una aplicación que integra gestión de Correo Electrónico, Calendarios, Contactos, Archivos y Directorios de Favoritos y está especialmente orientada a la PYME y
CODIGOxGRAFICO está abierto a todos, y pretende ser una muy buena herramienta para las empresas que necesiten colaboraciones puntuales o realizar un fichaje con la seguridad de que contratan lo que necesitan
Si eres usuario de Joomla! ya puedes comprender todo lo que te ofrece este sistema de administración de contenidos gracias a la publicación del manual de usuario en español y el sistema de ayuda para la versión 1.0.x, realizado por el Equipo de Traduc
Cuando nos pasan un diseño en PNG o PSD y tenemos que transformarlo a CSS y XHTML, una de las partes más tediosas es comprobar que el HTML se ajusta al diseño. Por ello, he creado un script rápido (y un tanto chapuzas) que permite añadir una imagen en el documento HTML y modificar su top y left así como el opacity para poder comprobar si vamos por buen camino.
La imagen la podemos indicar mediante una URL o haciendo drag&drop del fichero (PNG, GIF o JPEG). El D&D sólo funciona en Firefox y sinceramente, el resto del script solo lo he probado en Firefox. Luego solo nos falta cambiar el opacity, el top o el left y hacer pruebas.
Para instalarlo solo hay que añadir el script y añadir jquery si no está ya incluido.
Ahora veremos la forma de combinar la caracterÃstica del drag drop (script.aculo.us) con PHP y MySQL, esto con el objetivo de que los elementos que hemos seleccionado o movido de un lugar a otro se queden guardados en una base de datos.
El sitio, del que no se ha precisado nombre comercial, hará su debut este verano y ofrecerá miles de horas de programas de televisión, pelÃculas y otros contenidos audiovisuales de forma gratuita para los usuarios de la red. Emitirán capÃtulos compl
Con el XHTML se ha expandido la idea errónea de que no hay que usar tablas, ¡quita quita!, ¡tablas!, ¡vade retro hereje que arderás en el infierno!…
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML