Similar Posts
TJPzoom: zoom mediante Javascript
Un buen Javascript que permite añadir zoom a nuestras imágenes. El script añade una ventana con marco sombreado a la imagen en la que se ve el zoom, pudiendo moverla por toda la imagen.

Si hacemos drag hacia arriba el zoom aumenta, hacia abajo disminuye, hacia la derecha la ventana aumenta y hacia la izquierda disminuye. Además permite utilizar otra imágen con mayor resolución para evitar el pixelado.
TJPzoom
Vía / WebAppers
fleXcroll: scroll bars personalizados para tu web
LibrerÃa que nos permite usar scrolls personalizados en nuestras páginas web, ya sean verticales u horizontales. Aunque hay que intentar que no aparezcan en nuestra página, en caso de que sea necesario, porque los hay que son totalmente necesarios, quizás se puedan personalizar con este script.

Por lo poco que he visto del código (que no está fácil de seguir porque está ofuscado), veo que fija el tamaño de la capa y con la propiedad overflow muestra los scrolls. Dibuja los scrolls personalizados encima y mediante ellos realiza el scroll de la capa, usando scrollTop y scrollLeft (que creo que antes no funcionaba del todo bien en Opera 8 y en la versión 9 lo han solucionado). Algo que yo no solÃa hacer y que he visto como lo hace aquÃ, es capturar el evento selectstart y hacer que devuelva false, para que cuando se haga el drag del scroll no se seleccione la imagen que usamos para personalizar el control.
FleXcroll, Flexible and Accessible Custom Scroll Bars
VÃa / aNieto2K
Evitar el caché en las hojas de estilo
Algo que suele ocurrir con frecuencia es que al realizar cambios en la hoja de estilos, estos no se vean reflejados en la página por el caché del navegador.
Para evitar esto, tan solo es necesario un script que cargue los estilos y que le añada un parámetro GET que sea único para que el navegador lo entienda como un fichero nuevo. En este caso el parámetro es la fecha.
function loadStyleSheets(stylelist) {
var head = $$("head")[0];
var date = new Date();
var dateString = Date.parse(date.toString());
for(var i = 0; i < stylelist.length; i++) {
var link = document.createElement("link");
link.href="style/" + styleList[i] + "?" + dateString;
link.type = "text/css";
link.rel = "stylesheet";
head.appendChild(link);
}
}
En este caso el autor hace uso de la función de Prototype $$, pero se podrÃa hacer sin el uso de este framework.
Como consejos sobre el mismo tema yo añadirÃa dos:
- si estás trabajando en local y no ves los cambios, carga en el navegador directamente el fichero .css que hayas modificado, asà los cambios aparecerán, luego los podrás ver en la página.
- si la página se crea mediante PHP le puedes añadir a la etiqueta link el parametro GET directamente:
<link rel="stylesheet" href="estilos.css?refresh=<?php echo time(); ?>" />
Consejos para tener un buen código Javascript
Consejos que nunca vienen mal para desarrollar un código Javascript decente:
- Que sea limpio y esté bien documentado: esto no es exclusivo de Javascript, pero parece que en este lenguaje se olvida. También es recomendable tener dos versiones del script, uno de desarrollo y otro de producción (que estará comprimido).
- Usa ficheros externos: no incluyas los scripts dentro de tu HTML, usa scripts externos. A parte de ser más eficiente en el gasto del ancho de banda es reutilizable y más legible.
- Separa la capa de presentación de la capa lógica: no añadas eventos en las etiquetas HTML, create Javascripts no intrusivos que modifiquen los elementos y añadan los eventos.
- Define el ámbito de las variables: aunque no sea necesario usar var para definir las variables, hay que hacerlo, así evitarás sorpresas de modificación de variables, sobre todo si usas recursividad.
- No pienses que por defecto se soporta Javascript: no todo el mundo dispone de javascript, por ello no es conveniente llamar a funciones javascript dentro del href de los enlaces, y es conveniente tener acción por defecto en un enlace cuando se quiere modificar su funcionalidad por javascript:
<a href="#" onclick="javascript:accionClick()">enlace</a>
<a href="enlace.html" onclick="accionClick(); return false;">enlace</a>
Consejos para mejorar tus scripts jQuery
Consejos para mejorar el rendimiento de nuestros scripts jQuery:
- Usa siempre la última versión
- Une los scripts y minimizalos
- Usa for en vez de each
- Usa id en vez de class
- Recupera una selección en una variable y usa la variable el resto de las veces
- Evita la manipulación DOM
- Devuelve false en los eventos
10 Ways to Instantly Increase Your jQuery Performance
Vía / @wilson
Evitar spam en formularios mediante Javascript
Buen método para evitar spam en los formularios sin la necesidad de CAPTCHA. Se trata de añadir mediante javascript eventos al formulario que detectan el uso por parte de humanos: focus y click.
Cuando un usuario quiere rellenar el formulario, uno de esos eventos debe lanzarse, por lo que mediante javascrip se añade un valor específico a un input tipo hidden que es el que usaremos para saber si el usuario es un robot o una persona.
En el caso de no tener javascript habilitado (navegadores de algún móvil o lectores de texto para invidentes), mediante la etiqueta NOSCRIPT añadiremos un campo que añada una pregunta tipo: “cuanto son dos más siete”, que sustituirá al captcha.
Invisible Human Check for Web Form Validation
Gracias Gerardo por el aviso
