Similar Posts
Javascript 1.7 en Firefox 2
Una de las nuevas caracterÃsticas que nos trae Firefox 2 es el soporte para Javascript 1.7. Entre las novedades que nos encontramos está:
- Generadores: una forma de ejecutar procesos iterativos, usando yield para “congelar” el valor de una variable y usando next() para realizar la llamada al siguiente estado.
- Iterators: en vez de usar for…in y for each…in, nos podemos crear un iterador, mediante Iterator(), para realizarlo de una forma más sencilla.
- Comprensión de arrays: una forma sencilla de inicializar el valor de arrays.
- Sentencia let: para modificar el alcance de variables para un bloque de código.
- Devolver varios valores: la posibilidad de que una función devuelva varios valores.
Más información
VÃa / SitePoint
Consejos para jQuery
Últimamente hablo mucho de jQuery, y no es para menos, ya que este framework de Javascript es muy bueno y la gente realiza grandes plugins que nos ayudan en nuestros desarrollos. En este caso se trata de varios consejos que nos serán muy útiles a la hora de desarrollar:
- Carga la librería desde Google Code
- Almacena en variables los selectors que vayas a usar en varias ocasiones
- Evita la manipulación DOM lo máximo que puedas, es mejor realizar una llamada “gorda” que varias pequeñas
- Usa preferiblemente IDs en vez de nombres de clase cuando realices búsquedas
- Realiza la captura de eventos correctamente, muchas capturas suele ser ineficiente
- Usa los nombres de clase para guardar el estado de un objeto
- Incluso mejor que el anterior, usa el método data() para guardar datos en un objeto
- Aprende a crear tus propios selectores
- Usa noConflict() para renombrar el objeto jQuery y no tener problemas con otras librerías
- Aprende a controlar cuando se cargan las imágenes
- Usa .lenght en un selector para saber si un objeto existe
- Añade una clase al objeto HTML para modificar elementos por CSS cuando el documento se haya cargado
Improve your jQuery – 25 excellent tips
Vía / Intenta
Detectar copiar, pegar y cortar en una caja de texto con jQuery
Algo sencillo que no conocía y que nos permite detectar cuando se copia, corta y pega en cajas de texto usando jQuery.
$(document).ready(function() {
$("input:text").bind('copy', function(e) {
alert('Copiando...');
});
$("input:text").bind('paste', function(e) {
alert('Pegando...');
});
$("input:text").bind('cut', function(e) {
alert('Cortando...');
});
});
Detect Copy, Paste and Cut operations on a TextBox using jQuery
Vía / Script & Style
Colección de diseños de tablas mediante CSS
Para aquellos que no sean hábiles en el diseño y necesiten de ideas para mejorar el aspecto de las tablas, existe una galería con diseños de tablas mediante CSS.
Hasta ahora hay un total de 71 diseños, que se pueden visualizar en la misma lista, no son screenshots, ni popups, ni enlaces a otras páginas, cuando queremos ver uno de los estilos, se recarga la página y muestra la lista con el estilo seleccionado. También hay una serie de tutoriales sobre tablas y CSS que nos pueden ser de utilidad. Cualquier ayuda siempre es bienvenida.
Vía / Digg
jStorage: plugin jQuery para usar el almacenamiento de HTML5
Si hace poco comentaba el tema de Web SQL Database de HTML5, ahora encuentro un plugin para jQuery que nos facilita esta labor.
$.jStorage.set(key, value)
value = $.jStorage.get(key)
Vía / Script & Style
El rendimiento de Google Instant Previews
Algunas veces no nos paramos a pensar en los cambios que añade una web, en este caso Google, los problemas que pueden aparecer en tema de rendimiento. Y estos problemas suelen ser fundamentales a la hora de la impresión que se lleva un usuario de la web, claro, que Google no se caracteriza por problemas de rendimiento y los expertos que están trabajando allá deben ser de lo mejorcito que existe.
Después de este rollo introductorio, me gustaría apuntar los 3 aspectos que utiliza Google para mejorar el rendimiento que se centran sobre todo en la reducción del número de peticiones HTTP:
- Compilación de Javascript: mediante Closure Compiler, consigue reducir el tamaño de los ficheros js, reutilizar variables, …
- JSONP bajo demando: JSONP permite envolver la respuesta JSON con una llamada Javascript. Se realizan llamadas directas al script en vez de usar Ajax, lo cual permite hacer llamadas crossdomain y que el navegador lo cachee perfectamente. El problema es que si se añade la llamada con un createElement, el navegador se queda cargando, por lo que es mejor meterlo entre un setTimeout.
- DATA URIs: es un método de añadir contenido en URLs usando base64, el problema es que IE8 sólo admite DATA URIs de 32k, por lo que dividen las imagenes en trozos y los “empalman” con etiquetas IMG. También han comprobado que aunque base64 añade hasta un 33% del tamaño, como lo devuelven en gzip, el tamaño final es más o menos el mismo.
Está claro que hay que aprender de los que saben.
Instant Previews: Under the hood
Vía / High Scalability