Albert Lanchas nos ofrece un script que me ha gustado bastante en el que se muestran ‘bocadillos’ con imágenes dentro. El bocadillo se adapta al tamaño de la imagen y su aspecto se puede cambiar mediante CSS.
Es necesario tener instalado prototype para su funcionamiento, y su uso es bastante sencillo, incluir el script, la librerÃa prototype, la css e incluir la siguiente lÃnea para que funcione:
Algo que me gusta bastante de algunos editores tipo Netbeans es que cuando hay algún error en una línea aparece un enlace en el lateral en la posición relativa de la línea respecto al alto del editor.
Algo parecido se me ha ocurrido hacer con jQuery, obtener los elementos cabecera (H1..H6) y crear un índice, y mediante estilos y jQuery repartirlos por el lateral de la ventana.
El código es sencillito, recupero los elementos h1..h6, calculo su posición X y luego ordeno el array por esta posición, creo una lista ordenada y anidada con OLs y LIs y con CSS y Javascript coloco los elementos donde corresponde.
$(document).ready(function() {
var ids = 0;
var haches = new Array();
for (var i=1; i<7; i++) {
$('#content h'+i).each(function () {
if (!this.id) this.id = 'haches_'+ids++;
if ($(this).css('display') != 'none') {
haches.push(new Array($(this).offset().top, $(this).text(), this.id, i));
}
});
}
haches.sort(function(a,b){return a[0]>b[0];});
var ant = 1;
var html = '<ol class="indice">\n'
for(var i=0; i<haches.length; i++) {
if (haches[i][3] > ant) {
html += '\n<ol>';
} else if (haches[i][3] < ant) {
html += '\n</ol>';
}
html += '<li id="haches'+i+'" class="indice'+haches[i][3]+'"><span><a href="#'+haches[i][2]+'">'+haches[i][1]+'</a></span></li>\n';
ant = haches[i][3];
}
html += '</ol>\n';
$(document.body).prepend(html);
$('#indice').css('position: absolute; top: 0px');
var alto = $(window).height();
var max = $(document).height();
for(var i=0; i<haches.length; i++) {
console.log(parseInt(alto*haches[i][0]/max));
$('#haches'+i).css('top', parseInt(alto*haches[i][0]/max)+"px");
$('#haches'+i).css('left', ($(window).width()-50)+"px");
}
});
Ni que decir tiene que le faltan cosas por hacer, como por ejemplo moverlo según se mueve el scroll, pero para hacerlo en un rato no está tampoco muy mal. Los distintos tipos de enlaces a cabecera tienen sus estilos propios (feos pero propios) y cuando te pones sobre uno de ellos aparece el título enlazando al elemento en cuestión (esto también habría que refinarlo).
Hace unos días hablábamos de cómo comparar imágenes mediante PHP, y hoy, debido a una pregunta de un lector de Sentido Web, vamos a explicar cómo comparar un texto mediante Javascript.
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll:
Interesante script que realiza el efecto de escala de grises en cualquier imagen o elementos HTML. Funciona para navegadores que permiten canvas, IE ya tiene un filtro que lo realiza.
Su uso es muy sencillo, tan sólo importar la librería y ejecutar el siguiente código:
A la hora de diseñar los emails en formato HTML que nuestras aplicaciones enviarán a los usuarios, hay que tener en cuenta varios puntos que nos ayudarán a un diseño más correcto:
Olvidarse del tableless: si, aunque sea duro, es mejor volver a las tablas y olvidarse del posicionamiento y la maquetación vía CSS.
Usar los estilos dentro de las etiquetas: la mayoría de los lectores de correo online ignoran lo que hay entre la cabecera del HTML, por eso es conveniente usar los estilos dentro de las etiquetas.
No uses imágenes de fondo: aunque para un buen diseño puede ser esencial, hay algunos lectores que no mostrarán los background, por lo que es mejor no usarlos para asegurarnos de que todo el mundo vea correctamente el correo.
Considera las imágenes bloqueadas por defecto: por seguridad los clientes de correo bloquean las imágenes por defecto, por lo que no es conveniente usarlas para indicar el contenido del mensaje.
Usa el atributo alt en las imágenes: como estarán bloqueadas por defecto, es necesario indicar la mayor información posible en ese atributo.
Usa paths absolutos: ya que el mail se leerá en otro servidor es necesario indicar la ruta completa para que los contenidos se vean correctamente.
Ten cuidado con el tamaño de los archivos: a parte de que el usuario no debe esperar para poder leer el correo, algunas veces los correos con archivos pesados son considerados spam.
Evita flash y similares: evita el uso de flash u otros contenidos multimedia que puede que no se vean en el cliente.
Diseña para espacios pequeños: aunque se trate de un HTML no siempre el espacio donde se ve es amplio, piensa en dimensiones pequeñas a la hora de diseñar.