CodeIgniter es para mí uno de los mejores frameworks para PHP que hay. Para aquellos que lo usemos no nos vendrá nada mal este plugin de Firefox que nos ofrece en el menú un acceso a la ayuda de CodeIgniter, acceso a los foros, al wiki y la posibilidad de descargárnoslo.
CodeIgniter Menu 0.1
Tag Archives: codeigniter
CodeIgniter 1.7.1
Ha salido la nueva versión de CodeIgniter (1.7.1) que soluciona algunos bugs y trae algunas mejoras, como por ejemplo evitar XSS en casos específicos contra Internet Explorer.
Sigo recomendando CodeIgniter a todos aquellos que programen PHP.
CodeIgniter 1.7.1
Vía / PHPDeveloper.org
Open Blog: CMS de blogs creado en CodeIgniter
Open Blog es un CMS para crear un propio blog realizado en CodeIgniter.
Tiene una interfaz de usuario limpia y fácil de usar, se instala y configura también de forma sencilla. Soporte a multilenguaje, plantillas, urls friendly, panel de administración, editor WYSIWYG, páginas estáticas, blogroll, feeds, y soporte a plugins.
Open Blog
Nueva versión de CodeIgniter 1.7
El framework para PHP CodeIgniter ha lanzado la versión 1.7, corrige muchos errores y añade alguna nueva funcionalidad, siendo para mí lo más destacable la creación de una nueva clase para validad formularios.
Otro aspecto interesante es la guía de estilos de programación que han creado.
CodeIgniter 1.7
Gracias David por el aviso
reduxauth: librería de login para CodeIgniter
Redux Authedtication es una librería creada para CodeIgniter que nos permite realizar autenticación en nuestro sistema de forma ligera, sencilla y completa en funcionalidades. Una gran elección para nuestros proyectos debido a las posibilidades que ofrece al desarrollador.
Entre las características nos encontramos con:
- Registro
- Login y logout
- Recordar contraseña
- Centrado en seguridad
- Grupos de usuarios
- Sistema de baneo
Comparativa de velocidades de frameworks PHP
Interesante estudio que muestra la velocidad de tres frameworks PHP (Cake PHP, CodeIgniter y Zend Framework).
Realiza diferentes pruebas: sin usar caché, usando caché propio, usando caché externo, acceso a BD, acceso mediante Active Records, … Los resultados demuestran que CodeIgniter es el más rápido y Cake PHP el más lento.
Es también destacable los datos sobre número de peticiones por segundo cuando se usa un framework a cuando se usa HTML estático. Por eso es recomendable realizar un caché para servir HTML estático.
El autor también realiza una comparativa de funcionalidades entre CodeIgniter y Zend Framework, aunque lo miraría con cuidado, porque dice que CI no admite internacionalización y no es cierto.
PHP framework comparison benchmarks
CodeIgniter 1.6.2
Ha salido la nueva versión de CodeIgniter, la cual repara una treintena de errores y añade algunas novedades, entre las que nos encontramos mejoras en el Active Record, posibilidad de indicar el código de retorno http en la función redirect(), nuevo fichero para manejar las constantes, mejoras en el File Helper, y en la librería ZIP, Helper para compatibilidades entre PHP4 y PHP5.
Recomendable su actualización
Laboratorio: modificar urls para CodeIgniter con mod_rewrite
CodeIgniter es uno de los frameworks PHP de los que más se habla últimamente, a mà personalmente me gusta bastante, aunque hay algunas cosas que no son como me gustarÃa.
Una de ellas es la estructura de las URLs, las URLs siguen el formato:
http://dominio/controlador/metodo/parametro/parametro/...
El controlador es la clase que se encarga de hacer las operaciones y el método es el método de la clase que realiza una función concreta.
Por ejemplo si tenemos una tienda online, podemos tener un controlador para productos y un método que sea editar, con el que se podrá modificar las caracterÃsticas del producto. La url serÃa la siguiente:
http://tienda.com/articulo/editar/cafetera
Con esta url podemos editar un artÃculo llamado cafetera y además es bastante entendible. Pero, ¿qué pasa si queremos mostrar el artÃculo cafetera?, pues que la url deberÃa ser la siguiente:
http://tienda.com/articulo/ver/cafetera
Pero lo de ver no queda demasiado bien y queda mejor si es directamente:
http://tienda.com/articulo/cafetera
El problema nos lo encontramos cuando queremos usar una URL que no indique el método y si un parámetro. Si no usamos ni método ni parámetro, CodeIgniter toma por defecto el método index, pero si no usamos método y si parámetro, CodeIgniter no es capaz de saber que lo que mandamos es un parámetro, por lo que hay que usar el Apache para que siga la estructura de CodeIgniter.
RewriteEngine on RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d RewriteRule ^articulo/(.+)$ index.php/articulo/ver/$1 [L] RewriteCond $1 !^(index\.php|favicon\.ico) RewriteRule ^(.*)$ index.php/$1 [L]
Hay que tener en cuenta que este ejemplo es válido únicamente si solo se va a usar siempre dos segmentos en la url, uno para el controlador y otro para el parámetro.
La segunda parte y el uso de index.php es debido a que CodeIgniter usa este script para gestionar toda la aplicación, y para que no aparezca, debemos redireccionarlo todo a index.php, menos los ficheros que existen como el favicon, el robot.txt, etc.