Similar Posts
Laboratorio: carga secciones de javascript de forma dinámica
Ayer fuà vÃctima de las librerÃas de Javascript, utilicé jQuery para facilitar el ajax y de paso para el DOM, cuando para esto último no hubiera sido necesario, tardé más en enterarme de cómo hacer un getElementById en jQuery que en hacerlo sin más.
Ante esto me pregunté si no serÃa mejor coger la librerÃa de jQuery y dividirla en funcionalidades, y cargar solo la parte que vayamos a usar. Para ello se me ocurrió transformar el .js en un .php y cargar las diferentes funcionalidades según unos parámetros de entrada. Veo que aNieto2K ha tenido una idea parecida y buenÃsima, pero mediante javascript. En el caso que yo comento se podrÃa hacer que si quiero Ajax, a parte también se carguen las funcionalidades del DOM que pueda usar la parte Ajax, transparente para el que use la librerÃa.
Para realizar esto, he tenido en cuenta dos cosas: obtener ciertos parámetros de entrada y según estos, cargar ciertas partes del script y usar un sencillo sistema de caché para no estar teniendo que crear en script online todo el tiempo.
Read More “Laboratorio: carga secciones de javascript de forma dinámica”
Lawnchair: ‘base de datos’ clave-valor en Javascript
Lawnchair es una base de datos documental basada en JSON y que funciona en el cliente (Javascript). Puede venir muy bien para desarrollo de aplicaciones para móviles. Es muy fácl de usar y permite operaciones de escritura, lectura, búsqueda y eliminación.
var people = new Lawnchair('people');
// Saving a document async
people.save({name:'frank'}, function(r) {
console.log(r);
});
// Specifying your own key
people.save({key:'whatever', name:'dracula'});
FireQuery
This is a very cool extension for Firebug (add-on for an add-on?) that expands Firebug’s capabilities with jQuery. For instance, a built in jQueryify button, showing attached event handlers in the Content / DOM tree view, and highlighting all elements in a jQuery collection. I don’t think it’s new but I hadn’t seen it until I finally watched Remy S …
Capturar la tecla CONTROL mediante Javascript
A la hora de darle una funcionalidad más enfocada a aplicaciones de escritorio (por ejemplo con un editor WYSIWYG), suele ser necesario usar combinaciones de teclas CONTROL+tecla para ejecutar ciertas acciones.
Capturar la combinacion CTRL+tecla en javascript es muy sencillo:
var isCtrl = false;
document.onkeyup=function(e){
if(e.which == 17) isCtrl=false;
}
document.onkeydown=function(e){
if(e.which == 17) isCtrl=true;
if(e.which == 83 && isCtrl == true) {
// acción para CTRL+S y evitar que ejecute la acción propia del navegador
return false;
}
}/
La explicación es sencilla, cuando se pulsa CTRL+tecla se producen dos eventos de teclado, por lo que no es posible saber si se ha ejecutado en una sola llamada. Por ello primero comprobamos si se pulsa la tecla CTRL y se pone un flag a verdadero y luego dependiendo de la tecla que queramos, si se detecta que se pulsa y está el flag activo, se realiza la acción. Hay que devolver false para que el navegador no ejecute la acción que tiene por defecto. Cuando se deja de pulsar la tecla CTRL se pone el flag a false.
Novedades en Javascript 1.8
Mientras se sigue con el desarrollo de la versión 3 de Firefox, podemos ir viendo que novedades traerá la versión 1.8 de Javascript. Las novedades son muy interesantes, pero creo que necesitarán de un cambio de modo de pensar en Javascript, ya que es algo a lo que no estamos acostumbrados.
Notación Lambda
La notación Lambda nos permite declarar funciones que devuelvan datos sin necesidad de llaves ({..}), ni de devolver directamente el resultado con return.
Por ejemplo, la siguiente función:
function(x) { return x * x; }
pasarÃa a ser:
function(x) x * x
Generador de expresiones
Existente ya en Phyton, nos permite generar expresiones como arrays o matrices de forma rápida y elegante. Para una explicación con un poco de profundidad, el autor del artÃculo usa un solucionador de Sudokus para explicarnos paso a paso cómo funcionan. Quizás un ejemplo más sencillo sea el siguiente:
// Crea un array de 100 posiciones rellenas con cero
[ 0 for ( i in 100 ) ]
// Crea una matriz identidad de 10x10
[[ i == j ? 1 : 0 for ( i in 10 ) ] for ( j in 10 )]
También se pueden utilizar para comprimir arrays, por ejemplo quedarnos solo con los valores pares:
[i for (i in lista) if (i % 2 == 0)]
Reducción de arrays
Permite reducir iterativamente un array a un solo valor usando una función llamada de retorno.
La nomenclatura serÃa de la siguiente forma:
miArray.reduce( fn [, val_inicial] );
// La función serÃa de la siguiente manera
miArray.reduce(function(ultimo_valor, valor_actual){
return ultimo_valor + valor_actual;
});
Si combinamos los dos puntos anteriores, podemos obtener la suma de los cien primeros números de la siguiente manera:
[x for ( x in 100 )].reduce(function(a,b) a+b);
VÃa / dzone
fleXcroll: scroll bars personalizados para tu web
LibrerÃa que nos permite usar scrolls personalizados en nuestras páginas web, ya sean verticales u horizontales. Aunque hay que intentar que no aparezcan en nuestra página, en caso de que sea necesario, porque los hay que son totalmente necesarios, quizás se puedan personalizar con este script.
Por lo poco que he visto del código (que no está fácil de seguir porque está ofuscado), veo que fija el tamaño de la capa y con la propiedad overflow muestra los scrolls. Dibuja los scrolls personalizados encima y mediante ellos realiza el scroll de la capa, usando scrollTop y scrollLeft (que creo que antes no funcionaba del todo bien en Opera 8 y en la versión 9 lo han solucionado). Algo que yo no solÃa hacer y que he visto como lo hace aquÃ, es capturar el evento selectstart y hacer que devuelva false, para que cuando se haga el drag del scroll no se seleccione la imagen que usamos para personalizar el control.
FleXcroll, Flexible and Accessible Custom Scroll Bars
VÃa / aNieto2K