Una extensión que nos va a ser muy útil ya que nos permite depurar nuestras aplicaciones web. Entre las opciones que nos ofrece se encuentra la posibilidad de crear trazas en nuestras páginas web, olvidándonos así de los mensajes con alert para ver qué es lo que hace el código; nos avisa de los errores visualmente, algo que siempre he echado en falta en Firefox; inspector del DOM, CSS y eventos; línea de comandos para Javascript, se acabó el escribir el javascript: para ejecutar pruebas aisladas; monitoriza las peticiones AJAX, así como las respuestas; editor de elementos del DOM.
Completa e imprescindible FireBug
Vía / Genbeta
Para aquellos que conozcan moo.fx, les gustará saber, que sus autores han sacado una clase javascript para usar AJAX, funciona con prototipe.lite, la cual es proporcionada por moo.fx y su utilización es sencilla:
new ajax(url, opciones);
Las opciones vienen encerradas entre llaves y pueden ser:
Fireclipse es un proyecto opensource que permite depurar el código javascript ejecutado en Firefox.
Las caracterÃsticas que nos ofrece Fireclipse son las siguientes:
EnvÃa los mensajes de error de la consola de Firefox a la consola de Eclipse.
Apunta el editor de Eclipse en la lÃnea que Firefox ha marcado como errónea.
Llama a la función dump() en la consola de Eclipse.
Añade un botón de Eclipse en la extensión Firebug.
La extensión de Firebug permite: depurar el código eval(), depurar manejadores de eventos, enviar mensajes de error a Eclipse y marcar las lÃneas ejecutables.
Una ayuda para aquellos que desarrollen con Eclipse y Firofox.
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
NitobiBug es un script similar a Firebug que nos permite realizar debugs en nuestros scripts. Permite mostrar una ventana emergente con el contenido de objetos (diferenciando entre tipos), elementos DOM o simplemente mensajes.
Usarlo es tan sencillo como esto:
var myObject = {a:234523, something:'else', mylist:[32423,4556,'sdfs']}; nitobi.Debug.log(myObject);
Y para instalarlo solo hay que añadir el archivo js.
Una alternativa a Firebug, sobre todo para IE, pero me sigo quedando con Firebug.
AsxJax es un framework que permite añadir accesibilidad a los desarrollos web que utilicen Ajax, asà usuarios que utilicen screenreaders u otros dispositivos similares podrán disfrutar de las caracterÃsticas que ofrece la web 2.0.
AxsJAX añade accesibilidad según lo definido por la W3C ARIA, siendo necesarios los siguientes requisitos:
Un navegador como Firefox 2.0 que soporte la W3C ARIA.
TecnologÃas que respondan correctamente a las mejoras de accesibilidad añadidas por la W3C ARIA.
Alguna de las mejoras añadidas por AxsJAX dependen del soporte para las live regions, una caracterÃstica que permite a las tecnologÃas como los screen readers tratar correctamente con actualizaciones asÃncronas de partes de la página web.
Dos interesantes y currados scripts que te permiten manipular imágenes. Uno de ellos te devuelve la información EXIF de la imágen: formato, versión, ancho, alto, bits por pixel, alpha, mimeType, tamaño en bytes e información EXIF (solo para JPEG).
La otra librería Javascript te permite realizar efectos en las imágenes, usando canvas o lo propio de IE (no todos los efectos los permite IE): flip horizontal, flip vertical, invertir, desaturacización, blur, sharpen, edges, emboss, laplace, ruido, brillo, sepia e histograma.
Librerías muy interesantes para proyectos que permitan subir o manipular imágenes (tipo fotolog). Javascript Image Effects e ImageInfo
Vía / @rafabayona