Ha salido a la luz la nueva versión de PHP, en este caso la versión 5.2.0, en la cual existen una gran cantidad de novedades y mejoras.
Para aquellos que tengan versiones iniciales de PHP 5.x es conveniente que la actualicen, existiendo una guÃa que nos dice cómo hacerlo. PHP 5.2.0
VÃa / Fresqui
Ahora viene la parte más complicada, y digo complicada porque sinceramente he tenido que mirar el código porque algo me fallaba cuando seguía lo que decía la documentación.
El nombre del fichero JSON tiene el siguiente formato [dominio de traducción]-[idioma]-[handler del fichero].json, total nada.
Dominio será el que usemos para traducir, en el ejemplo sería mi-plugin:
__( 'Hola que tal', 'mi-plugin' );
Idioma es el código del idioma, en este caso es_ES
Y por último el handler del fichero es el primer parámetro que usamos en wp_enqueue_script
Lo podemos ver todo en un ejemplo final:
wp_enqueue_script(
'mi-plugin-handler', // El handler mencionado anteriormente
$blocks_script, // Nuestro path
[
'wp-i18n', // De referenciar al menos a wp-i18n
],
);
wp_set_script_translations( 'mi-plugin-handler, 'mi-plugin', plugin_dir_path( __FILE__ ) . 'languages' );
Un buen y sencillo código para crear botones estilo web 2.0 con Imagick.
<?php
// Se crea el objeto Imagick
$im = new Imagick();
// Se crea un canvas vacio
$im->newImage( 200, 200, "white", "png" );
// Se crea el objeto para dibujar
$draw = new ImagickDraw();
// Color del botón
$draw->setFillColor( "#4096EE" );
// Se crea el cÃrculo exterior
$draw->circle( 50, 50, 70, 70 );
// Se crea el ciruclo transparente de la zona inferior
$draw->setFillColor( "white" );
// Color semi transparente
$draw->setFillAlpha( 0.2 );
// Se dibuja el cÃrculo
$draw->circle( 50, 50, 68, 68 );
// Se indica la fuente
$draw->setFont( "./test1.ttf" );
// Se crea el reflejo superior
$draw->setFillAlpha( 0.17 );
// Se dibuja la curva
$draw->bezier( array(
array( "x" => 10 , "y" => 25 ),
array( "x" => 39, "y" => 49 ),
array( "x" => 60, "y" => 55 ),
array( "x" => 75, "y" => 70 ),
array( "x" => 100, "y" => 70 ),
array( "x" => 100, "y" => 10 ),
) );
// Se dibuja la imagen
$im->drawImage( $draw );
// Se pone a opaco para el texto
$draw->setFillAlpha( 1 );
// Tamaño de la letra
$draw->setFontSize( 30 );
// Color del texto
$draw->setFillColor( "white" );
// Se escribe el texto
$im->annotateImage( $draw, 38, 55, 0, "go" );
// Se recorta la imagen
$im->trimImage( 0 );
// Se envÃa la imagen
header( "Content-Type: image/png" );
echo $im;
?>
Siempre que se hace este tipo de scripts en nuestras aplicaciones web, hay que recordar que Imagick consume muchos recurosos.
Si el otro día Facebook nos sorprendía con HipHop, hoy me entero que también han desarrollado una extensión para PHP llamada XHP, la cual permite añadir XML (o HTML) en el código PHP y que sea una expresión válida. ¿Qué quiere decir esto?, pues que no es necesario hacer tratar el HTML como string o usar ?> … <?php para añadir HTML en nuestros scripts.
PHP/SWF Charts es una librerÃa PHP que nos permite generar gráficas a partir de datos dinámicos. Los datos se obtienen mediante PHP y luego se genera la gráfica en formato Flash. Se puede usar otro lenguaje como ASP o Perl si se usa XML/SWF Charts, la versión XML de la misma herramienta.
Entre las caracterÃsticas que nos ofrece encontramos:
Datos actualizables sin necesidad de recargar la página
No suele ser algo común que necesitemos un corrector ortográfico en nuestras aplicaciones web, pero por si alguien lo necesita, puede que este tutorial le venga bien.
El método es sencillo, obtenemos una lista de palabras en español (o el idioma que queramos) y la frecuencia con la que aparecen, para ello es bueno usar un libro o varios, obtener las palabras y calcular la frecuencia. Después, mediante la distancia Levenshtein, que nos devuelve el numero de letras que tenemos que modificar, insertar o borrar para que dos palabras sean las mismas, hacemos una lista de las palabras que los usuarios utilicen en nuestra aplicación (el buscador por ejemplo) y las palabras del diccionario, guardando solo aquellas relaciones que tengan una distancia 1 o 2.
Usando la lista con la relación entre palabras, cuando un usuario introduzca una palabra equivocada, le mostraremos las palabras que tengan una distancia 1 y si no hay, las que tengan una distancia 2.
Google, si mal no creo, a parte de este método lo que hace es controlar que palabras introducen los usuarios que no obtienen datos y las palabras que introduce después y que si obtienen datos.