El popular blog de Perez Hilton es demandado por el uso no licenciado o pagado de material fotográfico, por lo que siete agencias de fotografÃas y medios dueñas de las licencias y de el Copy Right de dichas imagenes hacen acción legal.
Los medios digitales ya son los más utilizados según una encuesta (resumen en PDF) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). A partir de los datos de la noticia, he realizado el siguiente gráfico donde se ve claramente la tendencia de con
Y al seguir investigando, parece que la cosa apunta a un ex-ejecutivo de Yahoo!, Michael Marquez, recientemente fichado por CBS, quien podrÃa ser protagonista de una turbia estrategia destinada a montar un sitio de vÃdeos en la red “a la YouTube”, con l
BitTorrent Inc., la compañÃa fundada en 2004 por Bram Cohen, creador a la sazón del protocolo de intercambio de ficheros P2P del mismo nombre, da hoy el salto definitivo a la distribución legal de contenidos por Internet
A la hora de hacer un servicio web mejor, pero a base del usuario en vez del que da el servicio lo mejor es utilizar Greasemonkey + Firefox. Gracias a las personas que se han molestado en escribir un código en Javascript puedes mejorar el aspecto de tu F
Apart from explaining what OpenID is and how it works, the key point I was trying to get across in the talk was that OpenID is a simple piece of infrastructure on which smart applications can be built
Closures son bloques de código que pueden ser pasados a una función y que pueden manejar variables que están definidas en el mismo ámbito. Algo que puede ser bastante útil cuando queremos repetir un código que solo se ejecutará en un lugar determinado y no queremos definir una función a nivel de clase para poder usarla.
Un vistazo a un ejemplo nos podrá ayudar de mejor manera:
function replace_in_array ($search, $replacement, $array) {
$map = function ($text) use ($search, $replacement) {
if (strpos ($text, $search) > 50) {
return str_replace ($search, $replacement, $text);
} else {
return $text;
}
};
return array_map ($map, $array);
}
Como se puede ver se trata de definir una función con una serie de parámetros, indicar qué variables del mismo ámbito puede usar y una vez definida, realizar la llamada a la función.
wwiTV es un sitio que nos permite ver una infinidad de canales de TV de forma online y totalmente gratuita, sólo debemos disponer de un buen ancho de banda, aunque hay streaming disponible desde los 28.8Kb/s hasta los 2000Kb/s.
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
boingPic es un experimento realizado con jQuery que divide una imagen en 100 cuadritos y hace que “huyan” del ratón cuando éste se mueve.
El script no tiene mucha utilidad en si, pero sí que puede ser interesante para tomar ideas para otros desarrollos, sobre todo a la hora de dividir la imágen y controlar su movimiento. boingPic
Vía / couch