Algo fuera de lo común, pero que nos puede ser útil alguna vez, es ejecutar en nuestro script PHP, tareas multi-threading.
Aunque PHP no está preparada para la ejecución de threads, el autor del artÃculo se crea una clase para tratar estas ejecuciones. La simulación de los hilos lo realiza mediante la funcion proc_open(), la cual ejecuta un comando y abre punteros de archivo para entrada/salida.
Uno de los problemas que veo es el tratamiento de errores, que aunque se obtienen mediante el buffer de salida de error, no creo que se tenga un buen control sobre estos. Multi-threading strategies in PHP
VÃa / PHPDeveloper.org
Aunque las nubes de etiquetas ya no están tan de moda como hace un tiempo, el tutorial donde explican cómo hacer un tagscloud mediante jQuery merece la pena, ya que se trata de una explicación detallada.
No solo se centra en jQuery, sino en la parte PHP que devuelve los datos en JSON y en los estilos CSS para mostrar las etiquetas según su relevancia.
Realmente la parte jQuery solo cambia el tamaño de la letra según la frecuencia de la etiqueta. Building a jQuery-Powered Tag-Cloud
La verdad es que tiro de vez en cuando Google Translate, pero sobre todo para temas personales, para alguna aplicación web no creo que sea muy útil, entre otras cosas porque a veces las traducciones en algunos casos son un poco raras, pero nunca vienen mal tener esta librería para realizar traducciones.
El uso es muy sencillo:
require_once('googleTranslate.class.php');
$gt = new GoogleTranslateWrapper();
/* Traduce una pagina web */
$page_contents = file_get_contents('http://some-web-page/');
/* Traduce al frances */
echo $gt->translate(page_contents , "fr", "en");
/* Si hay error lo muestra */
if(!$gt->isSuccess()) {
echo $gt->getLastError();
}
Actualización: me avisa Javier Martín que él ha implementado una librería parecida que añade algunas características interesantes como independencia de CURL.
HTML Purifier es un filtro en PHP que elimina código XSS de HTML y hace que sea estándar. Acaba de sacar la versión 3.0 y entre las novedades nos encontramos con:
Requiere PHP5.
Las propiedades CSS no son sensibles a mayúsculas o minúsculas.
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.