Realizar algunas tareas puede ser algo lento, por lo que a veces es necesario ejecutar procesos en paralelo para agilizar la ejecución de un script. PHP no permite programación concurrente, por lo cual hay que simularlo, y para ello es necesario la utilización de sockets.
El método es sencillo, se crean dos sockets y se comprueba que hayan acabado de ejecutarse:
// Ejecuta un proceso en un socket
function JobStartAsync($server, $url, $port=80,$conn_timeout=30, $rw_timeout=86400) {
$errno = '';
$errstr = '';
set_time_limit(0);
$fp = fsockopen($server, $port, $errno, $errstr, $conn_timeout);
if (!$fp) {
echo "$errstr ($errno) \n";
return false;
}
$out = "GET $url HTTP/1.1\r\n";
$out .= "Host: $server\r\n";
$out .= "Connection: Close\r\n\r\n";
stream_set_blocking($fp, false);
stream_set_timeout($fp, $rw_timeout);
fwrite($fp, $out);
return $fp;
}
// Devuelve falso si el socket está desconectado o un string (que puede ser vacio) si está conectado
function JobPollAsync(&$fp) {
if ($fp === false) return false;
if (feof($fp)) {
fclose($fp);
$fp = false;
return false;
}
return fread($fp, 10000);
}
// Ejecución inicial
// Se ejecutan dos procesos cualquiera j1 y j2
$fp1 = JobStartAsync('localhost','/jobs/j1.php');
$fp2 = JobStartAsync('localhost','/jobs/j2.php');
while (true) {
sleep(1);
$r1 = JobPollAsync($fp1);
$r2 = JobPollAsync($fp2);
if ($r1 === false && $r2 === false) break;
echo "r1 = $r1 ";
echo "r2 = $r2";
flush(); @ob_flush();
}
echo "
Jobs Complete
";
El autor profundiza algo más y comenta también cómo se resolvería el método divide y vencerás.
Siempre hay que tener cuidado cuando se programa en paralelo ya que podemos tener problemas al acceder simultáneamente a un recurso compartido.
Open Flash Chart es una de los mejores componentes Flash para crear gráficas, su uso es bastante sencillo, pero aún así, siempre viene bien tener una capa de abstracción para despreocuparnos de cómo se usa. Los que desarrollen usando CakePHP disponen de una librería que les facilitará la labor de realizar gráficas.
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
WordPress se puede utilizar para muchas cosas y no sólo para crear un blog. En el caso de que quieras realizar un blog multi-idioma y necesites traducir el blog según el idioma del navegador del usuario, no el contenido, que para eso hay algún plugin, tan sólo deberemos añadir lo siguiente a nuestro functions.php:
Con esto conseguimos que si el lenguaje de nuestro navegador sea es-es, pase a es_ES y con ese locale, pues podemos usarlo en la traducción del theme junto a la función load_theme_textdomain