Una buena librerÃa Javascript para crear un entorno de escritorio en nuestra página web.
Permite crear ventanas, con sus opciones más comunes (maximizar, minimizar, mover, redimensionar, bloquear el tamaño, …). A parte una barra de tareas con las ventanas abiertas y un menú. Y por último la posibilidad de añadir iconos en el escritorio. Widget Environment
VÃa / dzone
Interesante script realizado con jQuery que nos permite mostrar las fechas con un formato más cercano al usuario, en vez de mostrar la fecha en sí, mostraría hace cuanto ocurrió esa fecha.
Buen método para evitar spam en los formularios sin la necesidad de CAPTCHA. Se trata de añadir mediante javascript eventos al formulario que detectan el uso por parte de humanos: focus y click.
Cuando un usuario quiere rellenar el formulario, uno de esos eventos debe lanzarse, por lo que mediante javascrip se añade un valor específico a un input tipo hidden que es el que usaremos para saber si el usuario es un robot o una persona.
En el caso de no tener javascript habilitado (navegadores de algún móvil o lectores de texto para invidentes), mediante la etiqueta NOSCRIPT añadiremos un campo que añada una pregunta tipo: “cuanto son dos más siete”, que sustituirá al captcha. Invisible Human Check for Web Form Validation
Gracias Gerardo por el aviso
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
Estoy empezando a curiosear Mootools, y aunque me está gustando bastante, si que echo en falta una documentación más detallada, no solo explicar como va el API, ya que a veces son necesarios ejemplos más básicos para no tener que estar buscando en el API.
window.addEventListener('load', function() {
_lista();
}
, false);
function _lista() {
if ($('lista_categorias')) {
...
}
Habrá tres operaciones distintas: crear efecto drag, añadir evento drop a las categorÃas y añadir evento drop a las subcategorÃas. Digo crear efecto drag porque realmente lo que se hace es que cuando se ejecuta el evento mousedown, se crea una copia del elemento, y es este el que se mueve por la pantalla, guardando una referencia al elemento original. Hay distinción entre el evento drop de las categorÃas y las subcategorÃas porque si se trata de una categorÃa se añade sin más, y si es una subcategorÃa se añade en la categorÃa. A parte, si se intenta mover una categorÃa que contiene subcategorÃas, solo se añadirán las subcategorÃas, no la categorÃa.
// Drag & Drop de listado
function _lista() {
if ($('lista_categorias')) {
// Drag de cada categoria/subcategoria
// Para cada elemento li añado el evento mousedown, para que cuando se ejecute se cree una copia de ese elemento, se le de estilo semi transparente y se permita hacer drag
$$('#lista_categorias li').each(function(elemento){
elemento.addEvent('mousedown', function(e) {
e = new Event(e).stop();
window.item = elemento;
window.categoria_clone = this.clone()
.setStyles(this.getCoordinates())
.setStyles({'opacity': 0.7, 'position': 'absolute'})
.addEvent('drop', function() {console.log('DROP')})
.addEvent('emptydrop', function() {
this.remove();
}).inject(document.body);
categoria_clone.makeDraggable({
droppables: $$('#lista_categorias li')
}).start(e);
});
});
// Drop en las categorias
// Para cada categoria, le añadimos el evento drop, que permite recibir elementos "drag". Si el elemento que se recibe tiene subcategorias, entonces se cogen estas y se añaden al elemento ul que contiene, si no lo contiene, lo creamos. Si no contiene subcategorÃas, se añade sin más.
$$('#lista_categorias li.categoria').each(function(drop){
drop.addEvents({
'drop': function() {
window.categoria_clone.remove();
var ul = window.item.getElement('ul');
if (!drop.getElement('ul')) {
(new Element('ul')).inject(drop);
}
dropul = drop.getElement('ul');
if (ul) {
ul.getElements('li').each(function(li) {
li.inject(dropul);
});
ul.remove();
} else {
window.item.inject(dropul);
}
drop.setStyle('background', '#FFFFFF');
//dropFx.start('7389AE').chain(dropFx.start.pass('ffffff', dropFx));
},
'over': function() {
drop.setStyle('background', '#DDDDFF');
//dropFx.start('98B5C1');
},
'leave': function() {
drop.setStyle('background', '#FFFFFF');
// window.categoria_clone.remove();
//dropFx.start('ffffff');
}
})
});
// Si cae el drop en una subcategoria lo inserto en el padre
$$('#lista_categorias li.subcategoria').each(function(drop){
drop.addEvents({
'drop': function() {
window.categoria_clone.remove();
var ul = window.item.getElement('ul');
dropul = drop.parentNode;
if (ul) {
ul.getElements('li').each(function(li) {
li.inject(dropul);
});
ul.remove();
} else {
window.item.inject(dropul);
}
}
})
});
}
}
Algo bastante importante en un proyecto es la configuración y cómo se gestiona. Para facilitar la gestión usaremos dos librerías dotenv y confidence, la primera permite usar ficheros .env en nuestro entorno de desarrollo para simular variables de entorno. La segunda nos ayudará a recuperar las variables de un objeto permitiendo usar filtros, por ejemplo según de las variables de entorno.
Instalaremos los paquetes:
npm i dotenv
npm i confidence
Confidence necesitará un criterio que nos permitirá obtener distintos resultados según su valor. Imaginemos que tenemos el siguiente criterio:
Si queremos acceder al nivel de debug, al ser env igual a development, obtendíamos INFO.
Vale, ¿y cómo lo usamos en el proyecto? Primero creamos una carpeta config, donde crearemos el fichero index.js que tendrá toda la configuración del servidor:
const Confidence = require( 'confidence' );
const Dotenv = require( 'dotenv' );
Dotenv.config( { silent: true } );
// NODE_ENV is used in package.json for running development or production environmentconst criteria = {
env: process.env.NODE_ENV,
};
const config = {
port: 3001,
};
const store = new Confidence.Store( config );
exports.get = function( key ) {
return store.get( key, criteria );
};
exports.meta = function( key ) {
return store.meta( key, criteria );
};
Dotenv simplemente se usa para obtener de las variables de entorno de servidor el valor de NODE_ENV. Por ahora solo tendremos la variable port, pero ya estará preparado para poder añadir otras variables de configuración posteriormente.
Creamos un store de Confidence y exportaremos los métodos get y meta.
Haremos algo parecido para el manifest necesario para Glue, creando el fichero manifest.js dentro del directorio config:
jQSlickWrap es un plugin jQuery que nos permite mostrar el texto según el contorno de una imagen. Para ello hace uso del objeto CANVAS.
Yo no soy muy partidario de usar estas funcionalidades, pero en diseños vistosos puede quedar muy bien. Independientemente de su funcionalidad, el script es impresionante.