jQuery Silver es un buscador de enlaces en el contenido de la página. Su uso es muy sencillo, se abre una ventana mediante shortcuts, y en ella se pueden realizar búsquedas de enlaces. Permite buscar en etiquetas A e INPUT.
Quizás a simple vista no sea muy útil, pero puede venir bien para aplicaciones más elaboradas. jQuery Silver
Vía / DZone
PopBox es un script que nos permite añadir el zoom a nuestras imágenes y poder apliarlas o reducirlas (con efecto de transición) de forma sencilla.
Su uso es simple, pero tiene un problema, que necesita atributos para su funcionamiento que hay que añadir a la etiqueta img, que hace que no valide el XHTML.
La verdad es que no es un script que me guste mucho, no valida, hay que añadir demiasados atributos y eventos, pero pensando en la gente que necesita este tipo de efectos y no les importa mucho la validación, quizás les sea interesante y realmente es fácil de usar. PopBox
VÃa / WebAppers
jQPie es una interfaz ligera en PHP para jQuery, permitiendo muchos modos de interactuación.
A parte de ser ligero, maneja XML, HTML y JSON y tiene una API sencilla. Incluye un plugin para autocompletado, y está pensado para ofrecer otros plugins usar o como ejemplos.
Con jQPie podemos obtener y procesar datos de forma sencilla desde PHP, incluir código HTML generado mediante PHP en elementos de la página, llamar a funciones PHP directamente desde las páginas y más funcionalidades interesantes. jQPie
VÃa / PHPDeveloper.org
Siete consejos para realizar un javascript de calidad y no intrusivo:
No hagas suposiciones: no pienses que el usuario tendrá el javascript activado o que usará un navegador adecuado.
Usa IDs y relaciones entre elementos: para no depender de un HTML mal estructurado y que el javascript sea imposible de realizar, utiliza IDs para acceder a los elementos con los que se quiere tratar y busca elementos que faciliten acceder a otros elementos.
Utiliza estilos: en vez de modificar los estilos de los elementos HTML mediante Javascript, usa clases CSS que modifiquen los estilos, y mediante Javascript se le puede añadir la clase a un elemento superior.
Comprende el navegador y a los usuarios: debes pensar cómo funciona un navegador, no sobre saturar su comportamiento (abuso de drag&drop, eventos, …). Además debes pensar qué espera el usuario que haga el navegador, y respetarlo.
Comprende los eventos: los eventos no solo corresponden a un objeto, sino a los elementros hijo que contiene. Así se pueden realizar eventos sobr un único elemento y no tener que modificar los demás.
Respeta el código de otros: seguro que a parte de tu código existe algún otro que has añadido, por lo que deberás programar teniendo en cuenta que hay que evitar conflicto entre funciones.
Después de ti vendrá otro: es muy frecuente que alguien acabe modificando tu código, ten un poco de consideración por los demás y escribe código legible y entendible.
El desarrollador del plugin pasa de añadir esta característica a la librería, lo cual me parece muy bien, que cada uno haga lo que quiera con su código. Pero como tampoco hay eventos o algo que permita añadir características, es necesario “hackear” la función antes de su uso.
¿Qué es lo que hace este código? Primero guarda el método original highlightBlock para usarlo posteriormente. Y luego se modifica el método para apadir una clase para mostrar los números de línea al principio del código y después de cada salto de línea.
Ahora toca explicar la parte CSS, para ello usaremos CSS counters.
Bien usado me parece algo muy util, lo voy a probar, puede ahorrarnos mucho tiempo a la hora de buscar links similares.
Saludos, siempre es muy interesante pasar por aqui
Bien usado me parece algo muy util, lo voy a probar, puede ahorrarnos mucho tiempo a la hora de buscar links similares.
Saludos, siempre es muy interesante pasar por aqui