PHP.JS es un script que quiere mover las funciones PHP a Javascript, para que el desarrollador use la misma nomenclatura, ya que hay funciones muy similares y que para desarrolladores poco experimentados puede resultarles confuso.
Yo recomiendo que la gente aprenda ambos lenguajes y que los sepa diferenciar, pero ante la confusión de lenguajes puedes echar mano a este script, aunque de rendimiento puede ir peor.
Entre las funciones nos encontramos las que tratan los arrays, strings, UTF-8, entre otras. PHP.JS
Vía / dzone
El desarrollador del plugin pasa de añadir esta característica a la librería, lo cual me parece muy bien, que cada uno haga lo que quiera con su código. Pero como tampoco hay eventos o algo que permita añadir características, es necesario “hackear” la función antes de su uso.
¿Qué es lo que hace este código? Primero guarda el método original highlightBlock para usarlo posteriormente. Y luego se modifica el método para apadir una clase para mostrar los números de línea al principio del código y después de cada salto de línea.
Ahora toca explicar la parte CSS, para ello usaremos CSS counters.
Ahora viene la parte más complicada, y digo complicada porque sinceramente he tenido que mirar el código porque algo me fallaba cuando seguía lo que decía la documentación.
El nombre del fichero JSON tiene el siguiente formato [dominio de traducción]-[idioma]-[handler del fichero].json, total nada.
Dominio será el que usemos para traducir, en el ejemplo sería mi-plugin:
__( 'Hola que tal', 'mi-plugin' );
Idioma es el código del idioma, en este caso es_ES
Y por último el handler del fichero es el primer parámetro que usamos en wp_enqueue_script
Lo podemos ver todo en un ejemplo final:
wp_enqueue_script(
'mi-plugin-handler', // El handler mencionado anteriormente
$blocks_script, // Nuestro path
[
'wp-i18n', // De referenciar al menos a wp-i18n
],
);
wp_set_script_translations( 'mi-plugin-handler, 'mi-plugin', plugin_dir_path( __FILE__ ) . 'languages' );
Un web service (servicio web) es una serie de protocolos que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones aplicaciones. Esto de forma resumida.
Si estás interesado en crearte un web service en PHP (por ejemplo un API para tu web), os paso una serie de manuales muy buenos para realizarlos en PHP:
CodeIgniter, el framework de PHP y uno de los que personalmente más me gustan, ha sacado una nueva versión, lo que no tengo muy claro es cual, porque ellos indican en la noticia que es la 1.5.2, cuando ya hace tiempo salió la 1.5.4, por lo cual, viendo el código se puede ver que es la 1.6.0
// CI Version
define('CI_VERSION', '1.6.0');
Tampoco le hagáis mucho caso (por ahora) a lo que diga el changelog, ya que muestra el de la version 1.5.2, en el changelog del SVN se pueden ver los cambios realizados a esta última versión:
La posibilidad de cargar varias vistas, añadiendo el contenido de estas al buffer.
Añadida la clase DBForge a las herramientas de la base de datos.
Modificaciones en Active Record, como por ejemplo vaciar tablas, contar resultados, seleccionar máximos o mínimos.
Posibilidad de decidir si se guarda o no el histórico de SQLs ejecutadas, antes sí se guardaban siempre, lo cual podía acabar con la memoria si se realizaban procesos con muchas quueries (por ejemplo importaciones).
Poder autocargar modelos y lenguajes de traducción.
Propel es un ORM para PHP que facilita la labor de desarrollo de aplicaciones web, gracias a la capa que transforma el tratamiento de la BD mediante objetos, con la que se puede recuperar, insertar y modificar datos.
No es necesario preocuparse por las conexiones de la BD y escribir SQL. Tampoco es necesario escapar datos o realizar casting. Tan solo es necesario definir la base de datos en formato XML u obtener la definición desde una base de datos ya existente.