TwittNot es una aplicación basada en Twitter que han realizado los amigos de Maestros del Web y que quiere mostrar que no está haciendo la gente. Para ello buscará mediante el API de Twitter los mensajes que escriba la gente en la que aparezcan la palabra #not (y #no para español).
Ante todo se trata de un experimento con el API de Twitter, del cual podemos aprender mucho, ya que nos ofrecen todo lo que han aprendido y lo que se puede obtener del API. TwittNot
Hemos querido darle un cambio a TwitterPoster para dejar de ser únicamente un top de usuarios de Twitter. Se trata de la posibilidad de crear y pertenecer a grupos de usuarios de Twitter.
Para crear o unirse a un grupo tan solo hay que enviar un mensaje directo al usuario @poster con el siguiente formato:
join #[nombre del grupo]
Por ejemplo si deseas pertenecer al grupo EBE07 escribirás:
join #ebe07
Para poder acceder a los contenidos del grupo solo se deberá acceder a la ruta:
http://twitterposter.com/group/[nombre del grupo]
La única dificultad es que para mandar un mensaje privado a @poster tiene que seguirte, pero eso no es problema, porque en el momento que TwitterPoster detecte que eres follower suyo, en ese momento se hará follower tuyo.
El único problema lo impone el API de Twitter, el cual solo permite 70 peticiones en 1 hora, en esto no podemos hacer nada.
Existen dos grupos creados, uno de ellos pertenecientes a Com’n’Click Networks la empresa propietaria de TwitterPoster y Bitacoras.com (come_n_click) y otro grupo de prueba (test_groups).
Pues dicho y hecho, tan sólo se necesitan dos scripts, uno para recuperar los datos y otro para mostrarlos. El primero habrá que ponerlo en el cron para que recupere los datos cada cierto tiempo (en mi ejemplo busco “google” cada 2 minutos).
Hay que tener cuidado porque Twitter da un máximo de 2000 actualizaciones nuevas, por lo que tendremos que ajustar los tiempos de consulta en Twitter.
El script que lee los datos es el siguiente:
<? php
function insertar($consulta, $ult) {
global $db;
$data = json_decode(file_get_contents('http://search.twitter.com/search?q='.urlencode($consulta).'&refresh=true&since_id='.$ult));
$n = isset($data->total) && $ult != $data->max_id? $data->total:0;
$db->queryExec('INSERT INTO estadisticas (fecha, n) values ('.time().', '.$n.')');
if (!$ult) $db->queryExec("INSERT INTO opciones (clave, valor) values ('ultimo', ".$data->max_id.")");
else $db->queryExec("UPDATE opciones SET valor = ".$data->max_id." where clave='ultimo' ");
}
$consulta = $_GET['q'];
// Limpio para poder usarlo en el nombre para la BD
$_consulta = preg_replace('/[^A-Z0-9]/i', '_', $consulta);
if ($db = new SQLiteDatabase($_consulta.'.db')) {
$q = @$db->query("SELECT valor FROM opciones Where clave='ultimo'");
if (!$q) {
$db->queryExec('CREATE TABLE estadisticas (fecha real, n real, PRIMARY KEY (fecha));');
$db->queryExec('CREATE TABLE opciones (clave text, valor text, PRIMARY KEY (clave));');
$q = $db->query("SELECT valor FROM opciones Where clave='ultimo'");
}
$r = $q->fetchAll(SQLITE_ASSOC);
$ult = 0;
if (!empty($r)) $ult = $r[0]['valor'];
insertar($consulta, $ult);
}
?>
Y el script que dibuja la gráfica es:
<? php
$desde = strtotime($_GET['desde']);
$hasta = strtotime($_GET['hasta']);
$consulta = $_GET['q'];
// Limpio para poder usarlo en el nombre para la BD
$_consulta = preg_replace('/[^A-Z0-9]/i', '_', $consulta);
if ($db = new SQLiteDatabase($_consulta.'.db')) {
$q = $db->query("SELECT fecha, n FROM estadisticas Where fecha>".$desde." and fecha<".$hasta);
$r = $q->fetchAll(SQLITE_ASSOC);
foreach($r as $item) {
$x[] = $item['n'];
$l[] = $item['fecha'];
}
}
header('Location: http://chart.apis.google.com/chart?chtt=Line+Chart&chts=000000,12&chs=1000x600&chf=bg,s,ffffff|c,s,ffffff&chxt=x,y&chxl=0:|'.implode('|', $l).'|1:|'.implode('|', $x).'&cht=lc&chd=t:75.00,16.66,0.00,8.33,100.00&chdl=Label+1&chco=0000ff&chls=1,1,0');
Actualización: Google Charts no deja meter muchos valores por lo que la gráfica de arriba sólo saca las 20 últimas actualizaciones
La noticia personalmente la leà en Error500 cuando uno de los sujetos del E.I.H. reconoció a una de las personas de esta foto en el flickr de Alex, la persona de la derecha es Julio Cotorruelo de Información Interactiva, bueno, no hay nada confirmado, puede ser una coincidencia. ¿Coincidencia? ¡No! En otro alarde de ingenio se buscó la dirección de esta empresa en QDQ que gracias a su directorio fotográfico podemos ver esta imagen de donde esta situada esta empresa que curiosamente es el mismo balcón que sale en esta foto del nuevo equipo de Fresqui.
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.