Twitter ha lanzado hoy su base de datos de grafos (graph database) basada en MySQL, pensada para usarse en aplicaciones ajenas a Twitter, pero logicamente para almacenar las relaciones entre usuarios (following, followers).
Por ahora parece que es una versión básica, pero cuando esté correctamente me gustaría ver la relación con OQGraph
PHPillow es una librería PHP que nos permite interactuar con CouchDB (base de datos documental de Apache basada en JSON).
Ahora que el NoSQL es una alternativa a las bases de datos relacionales, esta librería nos ayudará bastante a la hora de realizar nuestra aplicación, ya que el código es bastante sencillo.
class myBlogDocument extends phpillowDocument {
protected static $type = 'blog_entry';
protected $requiredProperties = array( 'title', 'text', );
public function __construct() {
$this->properties = array(
'title' => new phpillowStringValidator(),
'text' => new phpillowTextValidator(),
'comments' => new phpillowDocumentArrayValidator( 'myBlogComments' )
);
parent::__construct();
}
protected function generateId() {
return $this->stringToId( $this->storage->title );
}
protected function getType() {
return self::$type;
}
}
Para aquellos que necesiten realizar aplicaciones sobre Twitter que tiren de la Streaming API, por ejemplo monitorear o que se dice de una marca, les va a venir muy bien este código:
TwitPic es un servicio que se utiliza para subir fotos que luego publicas en Twitter. Si estás realizando una aplicación que tira de Twitter y quieres dar la oportunidad al usuario de subir sus fotos puedes hacer uso de esta aplicación y su API (es necesario darse de alta):
$twitpic = new TwitPic($api_key, $consumer_key, $consumer_secret, $oauth_token, $oauth_secret);
try {
/*
* Retrieves all images where the user is facetagged
*/
$user = $twitpic->faces->show(array('user'=>'meltingice'));
print_r($user->images);
$media = $twitpic->media->show(array('id'=>1234));
echo $media->message;
$user = $twitpic->users->show(array('username'=>'meltingice'), array('process'=>false, 'format'=>'xml'));
echo $user; // raw XML response data
/*
* Uploads an image to TwitPic
*/
$resp = $twitpic->upload(array('media'=>'path/to/file.jpg', 'message'=>'This is an example'));
print_r($resp);
/*
* Uploads an image to TwitPic AND posts a tweet
* to Twitter.
*
* NOTE: this still uses v2 of the TwitPic API. This means that the code makes 2 separate
* requests: one to TwitPic for the image, and one to Twitter for the tweet. Because of this,
* understand this call may take a bit longer than simply uploading the image.
*/
$resp = $twitpic->uploadAndPost(array('media'=>'path/to/file.jpg', 'message'=>'Another example'));
print_r($resp);
} catch (TwitPicAPIException $e) {
echo $e->getMessage();
}
$app_id = 'xxxxxx';
$canvas_page = 'http://apps.facebook.com/xxxx/';
$client_secret = 'xxx';
$app_token = 'access_token_de_la_aplicacion';
$this->load->library('curl');
// Creo 100 usuarios
for ($i=0; $i<100; $i++) {
$usuario = $this->curl->simple_post('https://graph.facebook.com/'.$app_id.'/accounts/test-users?installed=true&permissions=read_stream', array('access_token' => $app_token));
}
// Los recupero
$usuarios = $this->curl->simple_get('https://graph.facebook.com/'.$app_id.'/accounts/test-users?installed=true&permissions=read_stream&access_token='.$app_token);
$usuarios = json_decode($usuarios);
foreach($usuarios->data as $i=>$u) {
// Hago que el primer usuario (que sera el que use) sea amigo de todos
if ($i==0) {
$ppal = $u;
} else {
// Hago un dump para saber si se ha creado bien la amistad
var_dump($this->curl->simple_post('https://graph.facebook.com/'.$ppal->id.'/friends/'.$u->id, array('access_token' => $ppal->access_token)));
var_dump($this->curl->simple_post('https://graph.facebook.com/'.$u->id.'/friends/'.$ppal->id, array('access_token' => $u->access_token)));
}
}
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
phpCodeGenerator es una librerÃa para generar sitios web desde una base de datos. Permite leer la base de datos y generar una web que permita crear, listar, editar, modificar, eliminar y buscar registros.
Funciona con cualquier base de datos compatible con ADODB, como MySQL, Microsoft Access o PostgreSQL. La información que contiene una BD: el esquema de la BD, las tablas, campos y propiedades, es suficiente para poder realizar unas clases que permita crear, editar, actualizar y eliminar registros, una base para que el desarrollador luego pueda realizar su aplicación web más facilmente.
El framework phpCG permite construir aplicaciones PHP orientadas a objetos que sean extensibles, portables y escalables. phpCodeGenerator
VÃa / International PHP Magazine