Ya hace un año hablé de Suhosin, un sistema avanzado diseñado para proteger los servidores y a los usuarios de defectos conocidos y desconocidos del core de PHP y de las aplicaciones realizadas con PHP.
Ahora, en el relanzado PHPFreaks nos muestran como realizar la instalación en Debian y CentOS, y cómo configurarlo.
Por cierto, curioso que un manual tan corto te lo dividan en 4 páginas, será para ganar visitas… Hardening PHP with Suhosin
PHP-FPM (FastCGI Process Manager) es una alternativa a PHP FastCGI que incluye algunas características adicionales como:
Administración de procesos, pudiendo pararlos y arrancarlos
Posibilidad de empezar procesos con diferente uid, gid, chroot, entorno o php.ini
Logs
Reinicio de emergencia
Soporte para upload acelerado
Slowlog
fastcgi_finish_request(), una función especia que ternima la petición, envía los datos al cliente (flush) y continúa realizando otra función (codificación de vídeo, proceso de estadísticas, …)
Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre frameworks para PHP. La lista va aumentando e intentaremos comentaros los nuevos frameworks que vayan apareciendo.
En este caso se trata de Qcodo, cuya más importante caracterÃstica es que ahorrará tiempo al desarrollador mediante el uso de la tecnologÃa ActiveRecord, la cual generará código para la utilización de la BD automáticamente. Para ello se conectará a la BD y mediante ingenierÃa inversa generará el código necesario para usar la BD.
La verdad es que en las presentaciónes y demostraciones podemos ver cosas que hacen que este framework sea muy llamativo y nos haga cómodo el desarrollo. Qcodo
VÃa / Download Squad
XDebug acaba de sacar una nueva versión. Para aquellos que no lo conozcan, se trata de una extensión que permite depurar tus scripts PHP debido a la cantidad de información que ofrece:
Trazas, con parámetros que admiten funciones definidas por el usuario, muestra el nombre de la función, del archivo y el número de lÃnea.
Asignación de memoria.
Protección contra recursividad infinita.
La nueva versión ofrece muchas mejoras y nuevas funcionalidades: mejoras en las trazas, enviar las trazas a ficheros, depuración remota y una documentación reescrita.
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.