Ya hace tiempo hablamos de FUEL, un framework para desarrollar extensiones para Firefox. Ahora ya está disponible en Firefox 3, por lo que podemos ir aprendiendo y haciendo nuestras pruebas.
John Resig nos ofrece una serie de enlaces y ejemplos para empezar con FUEL:
La gente de Automattic (WordPress) ha sacado su proyecto After the Deadline como open source. Se trata de un corrector ortográfico, de gramática y estilos que podemos incluir en nuestras aplicaciones web. Además ofrece una API para jQuery por si queremos interactuar con él.
El proyecto tiene muy buena pinta y funciona bastante bien, salvo que por lo que he leído está únicamente para inglés. Claro, que también me entra una duda: ¿realmente es necesario un corrector ortográfico en una aplicación web?
iJab es una librería javascript que nos permite añadir chat en nuestras aplicaciones web, con la característica que usa XMPP/Jabber para realizar las comunicaciones.
Entre las características encontramos:
Basado en el protocolo XMPP: lo cual permite usar servidores basados en ese protocolo
Soporte para MSN y AIM, añadiendo transports al servidor XMPP
Totalmente Javascript
Compatible con Firefox, IE, Chrome y Safari
Themes
Modos de aplicación: stant-alone, web chat y live
Sin pop-ups
Notificaciones de nuevos mensajes
Sonido
Múltiples usuarios en el chat (MUC)
Búsqueda de usuarios
Administración: permite añadir y borrar usuarios y administrar grupos
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll:
Interesante extensión para Firefox que nos permite guardar páginas web y manejar colecciones. Siendo ante todo bastante ágil y sencillo. Entre las caracterÃsticas que ofrece, nos encontramos con: guardar una página web, una parte de ella o el sitio completo, ordenar la colección de la misma manera que los marcadores, búsqueda de texto en las colecciones, editar la página web que hemos almacenado y editor de texto/HTML parecido a Opera’s Notes. ScrapBook
VÃa / genbeta
Muchas veces nuestra forma de aprender Javascript (o cualquier otra cosa) es encontrándonos con cosas desconocidas en scripts que estamos viendo e intentando comprender.
Una de estas nuevas posibilidades que nos ofrece Javascript son los “obtect literal”. Que sustituyen la falta de clases en Javascript, y nos facilita el uso de variables globales entre otras cosas.
Alguna vez te habrás encontrado con algo parecido al siguiente código y lo habrás querido comprender, una sencilla explicación nos la ofrece Wait till I come.