Aquellos que usamos Firebug para depurar nuestras aplicaciones, podemos cometer el error de dejar una traza (console.log())y que al subirlo a producción el usuario tenga un error de Javascript. Para evitar esto, podemos incluir en nuestro script lo siguiente:
Mootools FormCheck es un script que permite añadir comprobaciones a nuestros formularios y que muestre mensajes de error cuando alguna de esas comprobaciones falle.
Se puede comprobar los errores cuando se realiza un submit o cuando se abandona el elemento HTML (blur). Los errores aparecen como un bocadillo emergente (con posibilidad de cerrar) y se puede especificar el tipo de dato que queremos comprobar: texto, numérico, alfanumérico…
El problema de estas librerías es que existen para un framework en particular, estaría bien que existiera (o crearlo nosotros) un grupo de trabajo que tradujera las librerías útiles a diferentes frameworks (mootools, jquery, yui, …), ya que cuando buscamos un módulo específico a veces lo encontramos para otro framework. ¿Alguien se apunta?. Mootools FormCkeck
Vía / WebAppers
En esta nueva versión se ha añadido el poder subir el avatar, recortando la imagen usando la librería Cropper.js y para ello también se usará Vuex para guardar el avatar y que se actualice en toda la app.
Para subir la imagen se usará el siguiente método.
Aquellos que necesiten que en su aplicación web los usuarios introduzcan contraseñas seguras, podrán añadir este plugin jQuery que comprobará si las contraseñas tienen ciertas carácterísticas que las hacen seguras:
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de números
Uso de caracteres especiales
Longitud de la contraseña
U opcionalmente similar a un username
El plugin mostrará un mensaje indicando la calidad de la contraseña y un color acorde a ésta.
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll:
Cuando realizamos aplicaciones dinámicas, ya sea usando Ajax o mediante javascript mostrando u ocultando contenidos, nos podemos encontrar con el problema de que el usuario pulse el botón ‘Atrás’ del navegador creyendo que accederá al contenido anterior. El resultado de esa acción será en la mayoría de los casos que el usuario acceda a la página anterior y no al ‘contenido’ anterior.
Para solucionar esto, lo que se debe hacer es que las acciones dinámicas sean realizadas mediante enlaces (#), por ejemplo, si queremos usar pestañas podemos acceder a #tab1, #tab2, …, #tabn. Si vamos atrás en el navegador continuaremos en la misma página pero en otra sección (#).
Para tratar esto mediante jQuery se puede hacer usando el siguiente código:
$(window).bind('hashchange', function () {
// hacer lo que sea para mostrar el contenido
});
Esto puede dar mucho juego, pero tan solo funciona en Firefox 3.6+, por lo que no podemos depender de este script en nuestras aplicaciones. A partir de la versión 3.6, Firefox permite realizar drag&drop de ficheros en nuestra web y mediante Javascript poder obtener los ficheros o textos que se arrastren contra un elemento específico.
Su uso es muy sencillo:
dropzone.addEventListener("drop", function(event) {
event.preventDefault();
// Ready to do something with the dropped object
var allTheFiles = event.dataTransfer.files;
alert("You've just dropped " + allTheFiles.length + " files");
}, true);
Y dispone de una API tanto para el drag&drop como para los ficheros.
Recomiendo ver el código fuente de este ejemplo para tener una librería que te hace todo el trabajo.