Completísimo tutorial que nos explica como realizar un sistema de notificación web en tiempo real mediante XMPP y PHP. El tutorial nos explica cómo funciona el XMPP, cómo instalar Openfire (yo he usado ejabberd y este no le conozco, si alguien lo conoce que me comente que tal).
En el ejemplo hará uso de jQuery y Strophe para acceder al servidor XMPP.
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
El otro día hablábamos sobre el modo de personalizar la página de error de página no encontrada. Decíamos que se le podría añadir una lista de entradas relacionadas con la url que hemos introducido incorrectamente. Y como no hay nada mejor que los ejemplos, vamos a explicar como se podría realizar para Word Press.
patTemplate es un sistema de plantillas para PHP que nos permite separar la lógica de negocio del contenido en nuestras aplicaciones web.
Desde el punto de vista del diseñador, patTemplate ofrece una serie de etiquetas XML para acceder a diferentes partes del diseño, las cuales se puede ocultar, intercambiar o repetir. Los diseñadores deberán aprender nuevas etiquetas, pero no es necesario conocer ningún lenguaje de programación, ni usar instrucciones condicionales o de repetición.
Para los desarrolladores, tan solo es necesario aprenderse el API, lo cual no es muy complicado para programadores con experiencia. patTemplate
Interesante script que permite dados dos estructuras del MySQL, obtenidas por ejemplo usando un mysqldump, ver que diferencias hay entre ambos y devuelve las queries necesarias para igualar las dos estrucuras.
Por ejemplo, si tenemos la estructura siguiente:
CREATE TABLE IF NOT EXISTS `archive` (
`id` int(11) NOT NULL auto_increment,
`topFile` varchar(255) NOT NULL default '',
`msgId` int(11) NOT NULL default '0',
`time` timestamp NOT NULL default CURRENT_TIMESTAMP,
`topTpl` varchar(255) NOT NULL default '',
`file` varchar(255) NOT NULL default '',
`template` varchar(255) NOT NULL default '',
`instanceKey` varchar(255) NOT NULL default '',
`orderby` varchar(25) NOT NULL default '',
PRIMARY KEY (`id`)
) ENGINE=MyISAM DEFAULT CHARSET=latin1 AUTO_INCREMENT=10256 ;
Y este otro:
CREATE TABLE IF NOT EXISTS `archive` (
`id` int(11) NOT NULL auto_increment,
`topFile` varchar(255) NOT NULL default '',
`msgId` int(11) NOT NULL default '0',
`time` timestamp NOT NULL default CURRENT_TIMESTAMP on update CURRENT_TIMESTAMP,
`topTpl` varchar(255) NOT NULL default '',
`file` varchar(255) NOT NULL default '',
`template` varchar(255) NOT NULL default '',
`instanceKey` varchar(255) NOT NULL default '',
`encoding` varchar(50) NOT NULL default '',
`orderby` varchar(255) NOT NULL default '',
) ENGINE=MyISAM DEFAULT CHARSET=latin1 AUTO_INCREMENT=10256 ;
Nos devolvería las siguientes sentencias:
ALTER TABLE `archive` ADD `encoding` varchar(50) NOT NULL;
ALTER TABLE `archive` MODIFY `orderby` varchar(255) NOT NULL;
ALTER TABLE `archive` MODIFY `time` timestamp NOT NULL default CURRENT_TIMESTAMP on update CURRENT_TIMESTAMP;
ALTER TABLE `archive` DROP PRIMARY KEY;
Un script bastante útil cuando, debido al despiste, tenemos diferencias entre la base de datos de desarrollo y la de producción y no sabemos qué cambios hemos realizado.
Bing, el nuevo buscador de Microsoft, ya tiene una API a disposición de los desarrolladores, y también existe una librería para acceder a la API mediante PHP.
Tan solo es necesario instalar la librería, obtener una clave de desarrollador e integrarlo con nuestro código. Bing API PHP
Vía / DZone
Openfire no está mal. Muy sencillo de instalar y configurar. Una interfaz web bastante completa y muchos plugins, para las pasarelas, webchat, bla bla… Lo malo es que es puro Java y consume demasiados recursos!
Yo he usado Wildfire (la versión previa de Openfire) para dar soporte a mensajerÃa interna de una empresa con 200/300 usuarios. Además se que la última versión de Openfire está por implementarse en otra empresa para mensajerÃa interna con casi 1000 usuarios y, usando un plugin, también dar soporte a un webchat en el callcenter de dicha empresa.
Gracias, Martin, por lo que dices parece que el rendimiento de Openfire va bien, a mi me han hablado un poco mal de él, por ser Java, aunque yo he trabajado mucho en Java y no he tenido problemas
Saludos
Openfire no está mal. Muy sencillo de instalar y configurar. Una interfaz web bastante completa y muchos plugins, para las pasarelas, webchat, bla bla… Lo malo es que es puro Java y consume demasiados recursos!