Similar Posts
Mozilla anuncia el lanzamiento de Bugzilla 3.0
Mozilla acaba de anunciar la nueva versión del gestor de errores Bugzilla. Con la nueva versión aparecen nuevas funcionalidades que nos van a ayudar mucho en la tarea de testeo y depuración de nuestra aplicación.
- Posibilidad de añadir campos personalizados de tipo texto o una lista.
- Soporte para mod_perl.
- Posibilidad de compartir las búsquedas guardadas.
- Añadir ficheros adjuntos y flags a entradas cuando se están creando.
- Personalización de la resolución.
- Mejoras en la interfaz de usuario.
- XML-RPC.
- Temas y muchos más
VÃa / Mozillazine
Kodomo Edit: editor para programadores
Kodomo Edit es un editor multilenguaje para programadores, con caracterÃsticas muy similares al resto de los editores tipo PSPad, EditPlus, Notepad++.

Entre los lenguajes soportados encontramos: Perl, PHP, Python, Ruby, Tcl, JavaScript, CSS, HTML y XML. Además resalta el código mediante colores, comprueba la sintaxis y tiene autocompletadores de código.
Como caracterÃsticas que más me han llamado la atención es su emulación de comandos de Vi y la posibilidad de crear tus propias extensiones mediante XUL como en Firefox.
Kodomo Edit
VÃa / The glass is too big / DZone
Utilidad online para medir la carga de una página
A la hora de realizar una página es importante tener en cuenta el tiempo de carga de una página. Existen aplicaciones muy buenas como jmeter con las que podemos hacer tests de estrés para saber los tiempos de carga de las páginas, pero en algunas ocasiones algo sencillo es lo mejor y lo más cómodo.
El Full Page Test de Pingdom nos ofrece el tiempo de carga del HTML, imágenes, CSS, JavaScripts, RSS, Flash y frames/iframes. A parte nos muestra el momento de inicio de petición, el tiempo hasta el primer bit (TTFB) y el tiempo hasta el último bit (TTLB. Todo esto en una gráfica muy sencilla y aclaratoria.

Full page test
VÃa / OpenSourceCommunity.org
PrestaShop: e-commerce open source
PrestaShop es una aplicación para comercio electrónico open source que nos ayudará a tener nuestro propio negocio en internet con unos pocos clicks.

Con un diseño bien realizado, podemos mantener la aplicación desde una administración bastante completa que nos permitirá definir categorias, productos, combinaciones de productos, impuestos, imágenes, manejar el inventario, códigos de barras, ayuda contextual, notificaciones por email, SEO, URLs amigables y mucho más.
Y a su vez el usuario será capaz de ver los productos más vendidos, ofertas, nuevos productos, accesorios, zoom en imágenes, pago por paypal, tags en los productos, feeds y un largo etcétera.
PrestaShop
VÃa / WebAppers
ISPConfig: administracion de ISPs y hosting
ISPConfig es un software que permite fácilmente administrar servidores, espacio-web, revendedores y simples hosts virtuales. Consta de 3 niveles: para administradores de servidores, permite la administración de servidores, espacio-web, revendedores y clientes, para revendedores, permite la administración de espacio-web, clientes y virtual hosts (sitios), y para webmasters, permite la administración de sitios, subdominios y buzones de correo.
Administra los siguientes servicios:
- Httpd (virtual hosts, dominios y basados en IP)
- FTP
- Bind (A, CNAME, MX y SPF Records)
- POP3 Auto-Responder
- MySQL
- Webalizer (estadísticas)
- Cuota de disco duro
- Cuota de correo
- Límites de tráfico
- Direcciones IP
- SSL
- SSI
- Acceso shell
- Mailscanner (antivirus)
- Firewall
Guía de estilos CSS para e-mails
Extensa guía de propiedades CSS que permiten los clientes de correo a la hora de presentar los emails en formato HTML.
El trabajo que han realizado es impresionante y va siendo actualizado cada cierto tiempo. Nos muestra las propiedades CSS y si se ven el los clientes de correo de escritorio o los clientes web.

CSS support in email clients
Vía / WebAppers
3 Comments
Comments are closed.
¡Y es Open Source! ¡Que rebueno!
Asà deberÃa hacerse todo…
Saludos!
Muy intresante, sobre todo que sea OS. Los de yahoo son unos cracks, lastima que no esten en un buen momento.