JSDoc es una aplicación realizada en Perl que nos genera la documentación de nuestros scripts Javascript de forma automática. Basado en el conocido javadoc, obtiene los comentarios de documentación (/** … */) para obtener la información sobre las funciones.
AsÃ, por ejemplo, si tenemos la siguiente función:
Plupload es un script creado por los autores de TinyMCE. Permite subir ficheros usandoHTML5 Gears, Silverlight, Flash, Yahoo! BrowserPlus o formularios normales, además permite subida progresiva, redimensionado de imágenes y chunked uploads.
Está dividido en dos partes: Core API y una cola de subida jQuery, lo cual permite que creamos nuestra propia implementación. Además en Firefox 3.5+ se puede usar drag&drop y el redimensionado de images también es exclusivo de FF.
Los que hemos trabajado con Java estamos acostumbrados a tratar y lanzar excepciones para controlar los errores, algo que en Javascript no es muy común, pero en librerías algo elaboradas podría ser muy útil.
// Clases de errores
function DivisionByZeroError() {
this.name = "DivisionByZeroError";
}
function DivisionByStringError() {
this.name = "DivisionByStringError";
}
// Funcion que devuelve un error
function divisionCanFail(a, b) {
if (b == 0) {
throw new DivisionByZeroError();
}
if (typeof b == "string") {
throw new DivisionByStringError();
}
return a / b;
}
// Funcion de test
function decoratedDivision(a, b) {
try {
alert(divisionCanFail(a, b));
} catch (error if (error.name == "DivisionByZeroError")) {
alert("A division by zero...");
alert("Exception class: " + error.name);
} catch (error if (error.name == "DivisionByStringError")) {
alert("Exception class: " + error.name);
}
}
decoratedDivision(5, "isThisANumber?!");
decoratedDivision(5, 0);
Una buena librerÃa Javascript para crear un entorno de escritorio en nuestra página web.
Permite crear ventanas, con sus opciones más comunes (maximizar, minimizar, mover, redimensionar, bloquear el tamaño, …). A parte una barra de tareas con las ventanas abiertas y un menú. Y por último la posibilidad de añadir iconos en el escritorio. Widget Environment
VÃa / dzone
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll: