NitobiBug es un script similar a Firebug que nos permite realizar debugs en nuestros scripts. Permite mostrar una ventana emergente con el contenido de objetos (diferenciando entre tipos), elementos DOM o simplemente mensajes.
Usarlo es tan sencillo como esto:
var myObject = {a:234523, something:'else', mylist:[32423,4556,'sdfs']}; nitobi.Debug.log(myObject);
Y para instalarlo solo hay que añadir el archivo js.
Una alternativa a Firebug, sobre todo para IE, pero me sigo quedando con Firebug.
Ultimamente están apareciendo muchas librerÃas Javascript que mejoran el trabajo con Javascript, pero no todo son cosas positivas y hay gente que muestra problemas que aparecen con el uso de estas librerÃas:
Escasa documentación: ya sea online u offline, si la librerÃa es increible, pero no hay una forma sencilla de saber cómo usarla, pues nos quedamos como estábamos.
Escaso soporte: estas librerÃas no suelen tener un sistema que ayude a los usuarios con los problemas que se encuentran.
Demasiado grandes: cargar una librerÃa que ocupa mucho, para usar un par de funciones, es mucho lo que se carga y poco lo que se usa, quizás repercute negativamente en rendimiento o en ancho de banda.
Demasiado especÃficas: sobre todo al trabajo de otra gente, por lo que a nosotros nos puede venir parcialmente bien.
Diferentes en estructura: diferentes a la forma en que lo hacemos nosotros, en vez de usar estructuras estándares a las que podemos estar todos acostumbrados.
No hay guÃas paso a paso: para poder entender las funcionalidades de las liberÃas con ejemplos.
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
import App from './components/App.vue';
import router from './router';
Vue.use( VueRouter );
new Vue( {
el: '#app',
router,
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
Muchas veces el diseño que creamos nos hace usar listas no ordenadas, las cuales queremos que tengan descripción, pero por la falta de espacio, queremos que esta ocupe poco espacio.
Para crear este efecto, usaremos una lista y una capa por cada descripción que queremos mostrar, a parte de un script que mostrará la descripción cuando pasamos el ratón sobre el elemento de la lista.
Interesante script que usa canvas para detectar rostros en las fotografías. Se basa en openCV y en el post de John Resig para evitar un captcha.
Permite la opción de reconocer una cara o varias caras, este último lo he probado con una foto y no me ha funcionado, pero como bien dice el autor, aún tiene que mejorar más el script.
Interesante opción para servicios como Facebook o Flickr para sus opciones de asociar elementos (usuarios, comentarios, …) a las fotografías. También es útil para avisar de que no se ha subido una cara cuando alguien cambia de avatar. Face detection in javascript + canvas
Vía / @rafabayona
Interesante script realizado con jQuery que nos permite mostrar las fechas con un formato más cercano al usuario, en vez de mostrar la fecha en sí, mostraría hace cuanto ocurrió esa fecha.
FancyZoom es un script que nos permite realizar zoom de nuestras imágenes mediante Javascript. Hace aparecer la imagen mediante un zoom progresivo y transparencia. Además muestra el title del enlace en un recuadro.
Las imágenes ser precargan automáticamente cuando el ratón pasa por encima de la imagen, por lo que se reduce la demora en la persentación. El único fallo que encuentro es que hay que añadir un onload en el body, pero bueno, podemos cambiar la librería para que se haga automáticamente. FancyZoom