FireUnit es un plugin para Firefox que permite realizar pruebas unitarias de Javascript y mostrar los logs en una pestaña de Firebug. El plugin está desarrollado entre otras personas por John Resig, desarrollador de jQuery.
Se pueden realizar pruebas como las siguientes:
// Simular eventos del navegador
var input = document.getElementsByTagName("input")[0];
fireunit.mouseDown( input );
fireunit.click( input );
fireunit.focus( input );
fireunit.key( input, "a" );
Supongo que S5, el sistema para realizar presentaciones basado en estándares desarrollado por Eric Meyer, es ya un viejo conocido.
He de confesar que no lo he utilizado nunca. Y seguramente jamás llegue a hacerlo: me parece que es como matar moscas a cañonazos (Si no te gusta Powerpoint, puedes realizar presentaciones con OpenOffice o hacer un bonito PDF).
Pues bien, hace unas semanas que estamos trabajando con otro sistema, basado también en XHTML, CSS y javascript, que nos permite generar la presentación a partir de un solo documento:
DOMSlides de Christian Heilmann, ligero y grácil cual felino. Y sino, compruébalo navegando por la demo.
jQSlickWrap es un plugin jQuery que nos permite mostrar el texto según el contorno de una imagen. Para ello hace uso del objeto CANVAS.
Yo no soy muy partidario de usar estas funcionalidades, pero en diseños vistosos puede quedar muy bien. Independientemente de su funcionalidad, el script es impresionante.
Ahora solo falta crear el controlador para las rutas de usuarios, dos en este caso:
GET /user/[user] para recuperar un usuario
PUT /user para crear un nuevo usuario
Lógicamente aún no hay nada de autenticación, por lo que cualquiera puede crear un usuario realizando una llamada PUT a la URL indicando userName, email y password.
Para comprobar la validez de los datos introducidos, usaremos joi. Usando las opciones de la ruta, indicaremos las reglas que deberá cumplir cada parámetro introducido. Así, para recuperar un usuario, se comprobará que user sea string, alfanumérico y que tenga una longitud de 3 a 20 caracteres:
Por último mostrar el código para crear un nuevo usuario. Primero se comprueba si existe un usuario con ese nickname o email. Si es así, se devuelve error usando boom, si no, se genera la contraseña encriptada (aquí no me he molestado mucho en ello, ya lo haré más adelante), y se crea el usuario usando el método create de moongose:
Para aquellos que les guste como formateamos los comentarios en Sentido Web, vamos a explicar el código creado por Choan:
El proceso que sigue es el siguiente:
Obtener todos los elementos pre.
Para cada pre leer el primer elemento code que tenga.
Obtenemos el texto que contiene.
Dividimos el texto en líneas.
Por cada línea comprobamos si hay algun tipo de comentario, si hay comentario lo separamos en dos partes para luego darle distintos estilos, diferenciando así el formato del comentario.
Nos creamos un elemento ol, y en cada li insertamos una línea obtenida anteriormente.
Hace tiempo comenté cómo hacer drag & drop directamente sobre el navegador, lo cual nos venía muy bien para subir ficheros (por ejemplo para un correo, galería de fotos, …). Esta vez se trata de descargar ficheros directamente desde el navegador, algo que permite GMail desde Chrome.
El autor de este post lo ha tenido difícil para poder ver cómo lo hace Google, pero al final el código es bastante sencillo:
var file = document.getElementById("dragout");
file.addEventListener("dragstart",function(evt){
evt.dataTransfer.setData("DownloadURL",fileDetails);
},false);
Muy buena librería javascript que nos permite visualizar imágenes como la galería de carátulas que ofrece el iPhone. La transición entre imágenes será mediante una rotación en 3D (un lado es más alto que otro mientras se va colocando en la posición correcta).
Muestra etiquetas y efecto de reflejo, y su uso es muy sencillo: tan solo habría que ejecutar un script similar a este: