Una cosa que he visto en una web que estoy usando y que me ha gustado bastante es que el alto de los textarea se adapta al contenido para evitar que aparezca el scroll vertical.
En plan rapidito he hecho un script jQuery que realizaría esta función:
$(document).ready(function () {
$('textarea').keypress(function() {
var ta = $(this);
var fontSize = ta.css('font-size').replace('px', '')*1.3; // Le añado un ratio para que sea más eficiente
var taWidth = ta.width();
var taHeight = ta.height();
var content = ta.attr('value').split('\n');
var lines = content.length;
for (var i=0; i<content.length; i++) {
if (content[i].length * fontSize > taWidth) lines += parseInt(content[i].length * fontSize / taWidth);
}
var ratioHeight = taHeight / fontSize;
if (lines * fontSize > taHeight) ta.height((lines * fontSize)+150); // Le sumo 150 para darle un margen y que no se agrande constantemente
});
});
Lo bueno de los SVG es que puedes modificarlos mediante CSS directamente en el HTML, el único problema es que el SVG debe estar incrustado en el HTML, no mediante una imagen <img>, ni mediante la propiedad content de CSS.
Encontré un script muy bueno que te modifica una etiqueta img que contiene un SVG por su contenido SVG real. El problema viene cuando yo añado el SVG como una propiedad content:
.class {
content: url('imagen.svg');
}
Para ello he modificado el script anterior para que coja la propiedad content de los selectores CSS que se indiquen y añada el SVG directamente al elemento:
jQuery(document).ready(function() {
var replaceWithSVG = function(selector, url) {
jQuery('').appendTo('head');
jQuery.get(url, function(data) {
// Replace image with new SVG
jQuery(selector).prepend(data.replace(/<\?xml[^>]+>/, ''));
}, 'text');
}
var selectors = ['.site-title a', '.btn-video']
for(var i in selectors) {
var selector = selectors[i];
var url = window.getComputedStyle(
document.querySelector(selectors[i]), ':before'
).getPropertyValue('content');
url = url.replace(/url\(["']?([^'"\)]+)["']?\)/, '$1');
replaceWithSVG(selectors[i], url);
}
});
SoundManager 2 es un API de Javascript que permite controlar el sonido ofrecido por un control Flash. Disponible para la mayoría de los navegadores, es necesario tener instalado el plugin para Flash (logicamente) y no intrusivo.
jQPie es una interfaz ligera en PHP para jQuery, permitiendo muchos modos de interactuación.
A parte de ser ligero, maneja XML, HTML y JSON y tiene una API sencilla. Incluye un plugin para autocompletado, y está pensado para ofrecer otros plugins usar o como ejemplos.
Con jQPie podemos obtener y procesar datos de forma sencilla desde PHP, incluir código HTML generado mediante PHP en elementos de la página, llamar a funciones PHP directamente desde las páginas y más funcionalidades interesantes. jQPie
VÃa / PHPDeveloper.org
2 Comments
Meteora fue hecha para MooTools no para jQuery
Psst…. Meteora está basado en MooTools no en jQuery
Meteora fue hecha para MooTools no para jQuery
Psst…. Meteora está basado en MooTools no en jQuery