Similar Posts
jQuery Silver: buscador de enlaces con jQuery
jQuery Silver es un buscador de enlaces en el contenido de la página. Su uso es muy sencillo, se abre una ventana mediante shortcuts, y en ella se pueden realizar búsquedas de enlaces. Permite buscar en etiquetas A e INPUT.
Quizás a simple vista no sea muy útil, pero puede venir bien para aplicaciones más elaboradas.
jQuery Silver
Vía / DZone
Canvas2Imagen: convertir canvas a imagenes
El elemento CANVAS nos permite dibujar directamente en el HTML y el script que os muestro nos permite transformar el canvas en imagen (BMP, JPEG y PNG) o guardarla en nuestro disco duro.
Un ejemplo de uso es el siguiente:
var strDataURI = oCanvas.toDataURL("image/jpeg");
Laboratorio: filtrado de tablas
Leyendo una de las entradas de Usolab, en la que habla de colocar filtros en las tablas: Icono para el control “filtrar”, no he podido resistirme a llevar a cabo tan buena idea.
En el ejemplo voy a seleccionar una tabla, y modificarla para admitir ordenación por columnas, filtrado mediante expresiones regulares y distinción de filas alternas. Además de incluir un icono en el filtro que indica el estado de filtrado.
Lo primero que debemos hacer es seleccionar la tabla en cuestión y tratarla, modificando la cabecera (th) incluyendo un enlace para poder ejecutar la acción de ordenar, un icono que indica qué columna está ordenada y en qué sentido y una caja de texto para indicar el filtrado.
La caja de texto tiene la particularidad de mostrar un icono que indica el estado del filtro, cuanto más lleno esté de “lÃquido”, más mostrará. Para lo cual usamos una imagen como fondo de la caja de texto e iremos moviendo verticalmente para mostrar los distintos estados.
Efecto de luces con javascript
Realmente definir en el título el experimento javascript que han realizado en Dragon Labs es complicado. Se trata de un efecto de luces, glow, colores en un formulario de contacto (o cualquier otra capa). El usuario verá cómo el contorno de la capa cambia de color por zonas y varia la intensidad de la “luz”.
El efecto es expectacular, pero quizás haya que mejorarlo un poco, ya que entre otras cosas para crear el efecto de colores, usan una imagen de 133k de un tamaño de 3000×900.
Admin panel demo de Dragon Labs
Recursos sobre idiomas, países y demás
Leyendo una entrada de Korsarios.net sobre la lista de países en SQL, recordé que no hace mucho yo también me tuve que crear una lista parecida, pero esta vez de idiomas. Por eso hemos pensado que no estaría mal ofrecer una serie de recursos sobre idiomas y países, que podamos usar en nuestras páginas web.
Suele ser muy útil cuando queremos mostrar un desplegable con los todos los países que existen. Existe el estándar ISO 3166 para definir los países y sus subdivisiones, codificados mediante dos letras, tres letras o de forma numérica.
También puede ser necesario disponer la lista de países en la base de datos, para eso nada mejor que lo que nos ofrece Korsarios.net, las sentencias sql para la lista de países en español y en inglés.
En otras ocasiones puede que necesitemos ir a distintas páginas según el idioma o país desde dónde se visite la página. El idioma se puede detectar mediante PHP o Javascript. Aunque el idioma no siempre es siempre lo más característico, porque puede tratarse de algo específico del país y no del idioma (por ejemplo, una tienda). Para ello lo mejor es detectar el país según la IP, habiendo dos formas, mediante acceso a BD o sin acceso a BD.
En el caso de que querer la lista de idiomas, tendremos que tener en cuenta el ISO 639, codificado con dos letras y tres letras. Como no, siempre es bueno también tener todos los datos de los idiomas en la BD, en este caso somos nosotros quienes os ponemos en disposición el sql necesario:
Idiomas sql
Memory leaks en Javascript
Mirando una entrada sobre cómo evitar que se puedan producir pérdidas de memoria en Javascript, me he encontrado con una extensión para Firefox que te avisa cuando se produce este tipo de situaciones.
De paso, comentaré los tres consejos que nos da para evitar esas perdidas de memoria, que nunca vienen mal.
- Pon la propiedad onreadystatechange a null del objeto XMLHttpRequest cuando hayas acabado de usarlo.
- Limpia los eventos en el unload si hay posibilidad de que hagan referencia a objetos DOM.
- No asignes nada más que valores primitivos (string, int, …) en las propiedades del DOM aunque vayas a limpiarlo después.
La verdad es que estos problemas no me queda muy claro si se dan solo en Firefox o en otro navegador, aún asÃ, buenas costumbres a la hora de programar siempre son bienvenidas.
3 Easy Steps to Avoid JavaScript Memory Leaks
VÃa / Digg