Similar Posts
FUEL: framework para desarrollo de extensiones de Firefox
FUEL es un framework cuyo sentido es ayudar a realizar extensiones para Firefox de forma sencilla que accedan a las herramientas y a nivel del systema de aplicación. Para ello proveerá unas librerÃas estables y documentadas, obteniendo extensiones más estables y por consiguiente una aplicación más estable también.
Entre sus objetivos nos encontramos con la facilidad de acceder a las interfaces, componentes y servicios, disponer de paquetes para abrir ventanas, para tratar el nsIProcess, y para tratar ficheros, texto o stream enviado mediante XMLHttpRequest.
Es importante resaltar también que nos ayudará al acceso a datos (bookmarks, microsumarios y proveedores de búsquedas), al monitoreo de eventos y notificaciones, e interactuación con el UI de la aplicación.
Estoy deseando tener un poco de tiempo para mirarlo con detalle, ya que a veces al desarrollar una aplicación XUL nos encontramos con unas librerÃas un tanto enrevesadas.
FUEL
VÃa / Ajaxline
37 plugins para jQuery
Una interesante lista de plugins para usar en jQuery, organizado por temas:
- Sliders: Slider Gallery y Accessible slider
- Manipulación de imágenes: , Semitransparent rollovers y Creating A Sliding Image Puzzle Plug-In
- Menus: Digg Header, IconDock
- Despegables: Horizontal Accordion, HoverAccordion, Step Carousel Viewer y Featured Content Glider
- Gráficas: jQuery + jFlot y Accessible charts using canvas and jQuery
- Editores: Small Rich Text Editor y markItUp! Universal markup editor
- Flash: jQuery Flash Plugin, jMP3 y jQuery Media Plugin
- Pestañas: jQuery Tabs
- Lightbox: Fancy Box, Thickbox Plus
- Tablas: Flexi Grid y Query Grid 3.1
- Formularios: FaceBook Like – jQuery and autosuggest Search Engine, Masked Input Plugin, jQuery Enchant, EasyDrag jQuery Plugin, Simple Effects Plugins y Slide out and drawer effect
- Efectos sobre elementos: crop, labelOver and pluck, Style Author Comments Differently with jQuery, Creating a fading header, Coda Bubble, Another In-Place Editor y jQuery Taconite
- Aplicaciones web: GenFavicon, WriteMaps
37 More Shocking jQuery Plugins
Vía / aNieto2k
Javascript: getElementsBy
Uno de los problemas con los que nos solemos encontrar cuando programamos en Javascript es el modo en el que obtenemos los elementos HTML que deseamos tratar, a parte del conocido getElementById(), existen otros, algunos estándar y otros desarrollados por otra gente.
Una interesante lista con todos ellos reunidos: getElementById (W3C, Prototype JavaScript framework), getElementsByName (W3C), getElementsByTagName (W3C), getElementsByTagNames (Peter-Paul Koch), getElementsByClassName (Prototype JavaScript framework, Stuart Colville, Robert Nyman, Jonathan Snook), getElementsBySelector (Dean Edwards, Olivier Gambier, Prototype JavaScript framework 1.0.5rc2, Simon Willison, jQuery, Joe Hewitt), getElementsByAttribute (Robert Nyman, David “liorean” Andersson, Jack Sleight) y getElementsByAnything (Matthew Pennell)
VÃa / Menéame
Laboratorio: barra de progreso mediante Ajax
Una de las necesidades con las que nos encontramos a la hora de realizar procesos largos en la web, es indicar al usuario que le toca esperar. A veces es bastante complicado realizar una barra de progreso que indice el estado actual del proceso que estamos ejecutando.
Una forma de realizarlo es usando Ajax. Realizamos una llamada Ajax que ejecuta la acción, y cuando el objeto Ajax tiene el estado LOADING (readyState == 3), podemos obtener la respuesta del script llamado y parsearlo para mostrar el porcentaje de acción que se ha realizado.
Para ello, estoy pensando en que un script (res.php por ejemplo) devuelva el porcentaje que lleva seguido de un guión. Por ejemplo, cuando pasa por el 1% habrá devuelto “1-” cuando lleve el 5% habrá devuelto “1-2-3-4-5-“. Parseando esto podemos saber por el último número cuanto lleva ejecutado.
El PHP sería el siguiente:
for($i=0; $i<10000000; $i++) {
if ($i%10000 == 0) echo ((int) $i/100000).'-';
flush();
}
Y el javascript sería así:
function ajaxobj() {
try {
_ajaxobj = new ActiveXObject("Msxml2.XMLHTTP");
} catch (e) {
try {
_ajaxobj = new ActiveXObject("Microsoft.XMLHTTP");
} catch (E) {
_ajaxobj = false;
}
}
if (!_ajaxobj && typeof XMLHttpRequest!='undefined') {
_ajaxobj = new XMLHttpRequest();
}
return _ajaxobj;
}
function prueba () {
ajax = ajaxobj();
ajax.open("GET", "res.php", true);
ajax.onreadystatechange=function() {
if (ajax.readyState == 3) {
// Mostramos porcentaje
var res = ajax.responseText;
res = res.split('-');
alert(res[res.length-2]);
} else if (ajax.readyState == 4) {
// Fin
alert('FIN');
}
}
// Enviamos algo para que funcione el proceso
ajax.send(null);
}
Como no hay nada perfecto, y menos aún Internet Explorer, sólo he sido capaz hacer que funcione en FF, Opera, Safari y Chrome.
Añadir contenido a los datepicker de jQuery UI
En algunas ocasiones es necesario añadir contenido al calendario que te ofrecer el datepicker de jQuery UI, por ejemplo añadir un combo que indice “horario mañanas/tarde”. Para conseguirlo será necesario ‘toquetear’ un poco el objeto jQuery.datepicker.
Tendremos que hacer dos cosas: primero deberemos evitar que cuando se selecciona un día se cierre automáticamente el popup con el calendario y después tendremos que modificar el HTML que devuelve la clase.
Para evitar el auto-cierre tenemos que añadir la opción showButtonPanel ya que nos ofrecerá el botón “Close” que nos permitirá cerrar el popup cuando hayamos indicado todos los campos necesarios. También es necesario modificar la función jQuery.datepicker._selectDate tal y como lo indican en StackOverflow:
// Añadimos datepicker al input que queremos
jQuery('.fecha')
.datepicker({
showButtonPanel: true,
dateFormat: "DD, d MM, yy"
});
// Modificamos la funcion _selectDate
jQuery.datepicker._selectDateOverload = jQuery.datepicker._selectDate;
jQuery.datepicker._selectDate = function(id, dateStr) {
var target = jQuery(id);
var inst = this._getInst(target[0]);
inst.inline = true;
jQuery.datepicker._selectDateOverload(id, dateStr);
inst.inline = false;
this._updateDatepicker(inst);
// Usar el .html() para luego usar el .text() es porque si usas el regional de datepicker, te salen entidades html en vez de letras acentuadas
// Se le añade el valor del nuevo campo select que hemos incluido
target.val(jQuery('').html(dateStr).text()+' @ '+jQuery('#horario').val());
}
Bien, ya tenemos el evento onSelect modificado, ahora nos falta cambiar el HTML que se dibuja, para ello modificaremos la función jQuery.datepicker._generateHTML:
jQuery.datepicker._generateHTMLExtended = jQuery.datepicker._generateHTML;
jQuery.datepicker._generateHTML = function(inst) {
var html = jQuery.datepicker._generateHTMLExtended(inst);
var div = jQuery('').html(html);
div.find('table:first').after('Horario:
');
return div.html();
}
// Incluimos tambien un evento para que cuando se seleccione el horario, se modifique el campo input
jQuery('#horario').live('change', function() {
var $obj = jQuery('.fecha');
$obj.val($obj.val().replace(/@.*/, '@ '+jQuery(this).val()));
});
Laboratorio: Recorta imágenes dinámicamente con PHP y HTML
En muchos sitios web de almacenamiento de imágenes se nos permite retocar las imágenes. Hoy vamos a explicar como recortar una imagen directamente desde una página web.

Para ello tenemos que crearnos una página web que nos permita seleccionar la zona de la imagen que queremos recortar y de un script PHP que usando la librería GD recortará la imagen y la devolverá en formato PNG.
Read More “Laboratorio: Recorta imágenes dinámicamente con PHP y HTML”