Similar Posts
Consejos para jQuery
Últimamente hablo mucho de jQuery, y no es para menos, ya que este framework de Javascript es muy bueno y la gente realiza grandes plugins que nos ayudan en nuestros desarrollos. En este caso se trata de varios consejos que nos serán muy útiles a la hora de desarrollar:
- Carga la librería desde Google Code
- Almacena en variables los selectors que vayas a usar en varias ocasiones
- Evita la manipulación DOM lo máximo que puedas, es mejor realizar una llamada “gorda” que varias pequeñas
- Usa preferiblemente IDs en vez de nombres de clase cuando realices búsquedas
- Realiza la captura de eventos correctamente, muchas capturas suele ser ineficiente
- Usa los nombres de clase para guardar el estado de un objeto
- Incluso mejor que el anterior, usa el método data() para guardar datos en un objeto
- Aprende a crear tus propios selectores
- Usa noConflict() para renombrar el objeto jQuery y no tener problemas con otras librerías
- Aprende a controlar cuando se cargan las imágenes
- Usa .lenght en un selector para saber si un objeto existe
- Añade una clase al objeto HTML para modificar elementos por CSS cuando el documento se haya cargado
Improve your jQuery – 25 excellent tips
Vía / Intenta
JsLoad: carga de librerías remota
JsLoad permite cargar librerías Javascript desde los servidores de Google, no tienes que preocuparte por las dependencias de otras librerías, ya que JsLoad se encarga de cargar las dependencias automáticamente.
Además se pueden cargar diferentes versiones de una misma librería, no necesariamente la última versión. Entre las librerías que se pueden cargar nos encontramos: ExplorerCanvas, Facebox, JavaScript-XPath, jQuery, JSDeferred, Lightbox, MooCanvas, MooTools, Processing.js, Prototype, script.aculo.us, Taffy DB y textMonster.
JsLoad
Vía / meme
Misma altura en bloques mediante jQuery
Buen truco para darle la misma altura a diferentes bloques cuando mediante CSS no es fácil de hacer.
function equalHeight(group) {
tallest = 0;
group.each(function() {
thisHeight = $(this).height();
if(thisHeight > tallest) {
tallest = thisHeight;
}
});
group.height(tallest);
}
Equal Height Columns with jQuery
Vía / CSS Globe
Laboratorio: control para direcciones IP
Algo que me suele gustar bastante es que cuando tengo que introducir una dirección IP en un formulario o ventana de Windows, no tenga que estar dándole al tabulador para cambiar de caja de texto. Lo mismo es aplicable cuando se trata de un serial number. Tambien suelo agradecer que hacer un copy/paste, no tenga que ir haciéndolo caja a caja.
Siempre viene bien hacernos un control para direcciones IP, que permita pegar toda la dirección ip y que se rellenen las cajas correctamente y que al pulsar el punto se mueva de caja, y la verdad es que tampoco es muy difÃcil de hacer.
Tutorial para crear un plugin jQuery
En varias ocasiones he mencionado plugins para jQuery, pero en esta ocasión se trata de cómo hacer un plugin para jQuery.
Independientemente de la complejidad propia del plugin, crear un plugin para jQuery es bastante sencillo, y en el tutorial nos indican paso a paso cómo desarrollarlo:
- Primeros pasos
- Propiedades de configuración
- Constructor
- Métodos adicionales

Hapi.js + Vue.js internacionalización (i18n)
A partir de ahora no voy a explicar lo que hago, sino que compartiré lo que considere algo especial, pondré algún enlace a algún otro tutorial y por supuesto el enlace al tag de GitHub.
En esta ocasión he añadido internacionalización al proyecto. Parece una tontería, pero cuanto antes se meta, en mi opinión, mejor que mejor. Luego cambiar todos los textos para que admitan i18n es un tostón enorme.
Para añadir internacionalización usaremos el paquete vue-i18n, que añade todo lo que necesitamos. Aquí hay un tutorial bastante completo que explica cómo usarlo, y es el que yo he seguido.
Lo único que he añadido es que coja el idioma del navegador:
import( `@/lang/${ browserLang }.json` ).then( messages => {
i18n.setLocaleMessage( browserLang, messages.default );
} );
Aquí está el código