Sigo en mi evangelización de CodeIgniter, y en este caso se trata de un mini tutoria que explica cómo crear un carrito de la compra usando la librería Shopping Chart Class que ofrece CodeIgniter. Quizás sea mejor utilizar aplicaciones específicas para crear tiendas, pero en algunos casos no nos queda otra que implementarlo nosotros mismos.
Interesante comparativa entre 3 de los lenguajes de programación más usados en desarrollo web: J2EE, ASP.NET y PHP:
Sintaxis: Java es el que mejor sintaxis tiene, PHP aún usa ‘::’ y ‘->’ y algunas funciones podrÃan ser usadas dentro de los objetos y no como procedimientos. Para ASP.NET lo más sencillo es VB.NET.
Velocidad de desarrollo: ASP.NET es el más rápido, debido a la cantidad de componentes que tiene que te hacen todo el trabajo. PHP es rápido si se usa algún framework. J2EE es el más lento.
Rendimiento: Suele ganar PHP en cuestión de velocidad y recursos. J2EE es más pesado, parecido a ASP.NET.
Servidor Web: ASP.NET solo funciona con IIS, PHP y J2EE tiene versiones comerciales y open source.
LibrerÃas y frameworks: Todos tiene muchas librerÃas y frameworks disponibles, siendo para PHP y J2EE la mayorÃa gratuitas y open source.
Soporte y comunidad: para ASP.NET la mayorÃa de los foros, grupos de usuarios y comunidades de desarrolladores están manejados por Microsoft, mientras que para PHP y J2EE existen muchos grupos independientes.
Coste: PHP es la alternativa totalmente gratuita, ASP.NET tiene licencias bastante caras, mientras que J2EE puede desarrollarse con herramientas gratuitas y de pago.
Ahora os cuento sobre TCPDF, una librerÃa basada en FPDF, que hace tiene muy buena pinta, hasta que tenga un rato para ver que tal funciona, os paso las caracterÃsticas que tiene:
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Interesante idea la de desarrollar un port scanner con PHP, lo cual nos puede venir bien para saber si ciertos servicios están activos: servidor web, MySQL, FTP, …
El tutorial lo explica muy detalladamente, pero realmente se trata de abrir un socket en un determinado puerto y ver si devuelve una conexión. Port Scanning and Service Status Checking in PHP
Vía / PHPDeveloper.org
Siguiendo con AJAX, hoy vamos a realizar un ejemplo que puede ser útil para los usuarios de WordPress. Se trata de un marco que muestra una lista con las entradas de nuestro blog, con paginación y efecto de fundido para darle más vistosidad.
Asà es, la clase de carro de compra te puede salvar en algún apuro donde se necesite implementar una tienda online sin necesidad de utilizar alguna de las avanzadas tiendas online disponibles en la web.
Saludos!
Hola Julian, interesante el blog que tienes 🙂
Saludos
TodavÃa no tuve que hacer ningún carrito desde que salió esta clase, pero me guardo este tutorial para cuando llegue el momento 🙂
Asà es, la clase de carro de compra te puede salvar en algún apuro donde se necesite implementar una tienda online sin necesidad de utilizar alguna de las avanzadas tiendas online disponibles en la web.
Saludos!
Hola Julian, interesante el blog que tienes 🙂
Saludos
TodavÃa no tuve que hacer ningún carrito desde que salió esta clase, pero me guardo este tutorial para cuando llegue el momento 🙂