Script PHP que nos facilita la tarea de luchar contra el SPAM. Se trata de un script sencillo de instalar y que podemos añadir a otras aplicaciones ya existentes. Entre las características que ofrece nos encontramos con:
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
Asido es una libería PHP que nos permite modificar imágenes usando diferentes librerías. Actualmente está disponible únicamente para PHP5, pero aún es posible descargarse la versión anterior de la librería para PHP4.
Entre las librerías que admite encontramos a GD2, Magick Wand, Image Magick (vía shell) y Image Magick (vía extensión). Y entre las opciones que nos permite está añadir marcas de agua, redimensionar, cambiar ancho y alto, stretch, fit, enmarcar, convertir a otro formato, girar, flip vertical y horizontal, crop, copiar y pegar, y escala de grises. Asido
Gracias Innovación Web por el aviso
Antares es un framework PHP nacido del grupo de trabajo de una empresa de publicación de revistas, que intenta no parecerse al resto de los frameworks existentes.
Separa cada aspecto del ciclo de desarrollo, algo bastante importante si se trabaja en un proyecto con un grupo de desarrolladores. Por ejemplo diferenciando la capa lógica de la de presentación, haciendo que grupos que se encargan a las diferentes tareas no esperen al trabajo de los demás.
Ofrece una serie de librerías que nos ayudan a trabajar con estándares como la mayoría de las bases de datos unido a mapeado de objetos, autenticación por LDAP o BD y librería para integrar Javascript. Antares
No soy muy amigo de Flash, no soy enemigo, pero sinceramente, prefiero hacer las cosas en HTML, CSS y Javascript, tampoco voy a entrar en la polémica HTML vs Flash. Pero sí es cierto, que subir ficheros desde la web puede ser un poco desesperante, sobre todo para aplicaciones web tipo galerías de imágenes en donde se suelen subir varios ficheros simultáneamente.
Subir ficheros mediante Flash nos aporta varias ventajas frente a el HTML normal: puedes poner filtros de archivos, tratar los ficheros previamente, subidas multiples, indicador de progreso, … Y aunque nos pese, el cliente/usuario siempre tiene la razón, y estas comodidades son muy bien valoradas por los usuarios.
El tutorial que os paso explica cómo crear el uploader Flash y como realizar la parte PHP, a mi me va a venir de perlas.
me parece una muy buena alternativa lo probare en mi sitio
Hola Helio, ya me contarás que resultados te da.
Saludos
Pues lo miré por encima en busca de ideas para el fw que estoy desarrollando y me impacto en que uno de los referers bloqueados fuera iespana :p
Vaya, parece poco fiable 🙁