Similar Posts
Boomerang: medición de rendimiento desde la perspectiva del usuario
Boomerang es una librería desarrollada por Yahoo que permite medir diferentes aspectos de rendimiento de nuestra web desde la perspectiva del usuario final. Añadiendo un script y distintas funciones, podemos comprobar diversos aspectos de nuestra web como:
- El tiempo que el usuario cree que tarda en cargarse la web
- El tiempo de carga de contenido dinámico
- El ancho de banda durante la carga de la página
- Tiempo de carga de diferentes módulos, por ejemplo módulos de Twitter o Facebook
- Latencia HTTP
- Latencia DNS
BOOMR.init({
user_ip: "",
beacon_url: "http://yoursite.com/path/to/beacon.php",
BW: {
base_url: 'http://yoursite.com/path/to/bandwidth/images/"
}
});
Además permite etiquetar páginas para realizar distintos tests y poder compararlos, realizar tests a usuarios aleatorios y evitar abusos de uso
Vía / WebAppers
ISPConfig: administracion de ISPs y hosting
ISPConfig es un software que permite fácilmente administrar servidores, espacio-web, revendedores y simples hosts virtuales. Consta de 3 niveles: para administradores de servidores, permite la administración de servidores, espacio-web, revendedores y clientes, para revendedores, permite la administración de espacio-web, clientes y virtual hosts (sitios), y para webmasters, permite la administración de sitios, subdominios y buzones de correo.
Administra los siguientes servicios:
- Httpd (virtual hosts, dominios y basados en IP)
- FTP
- Bind (A, CNAME, MX y SPF Records)
- POP3 Auto-Responder
- MySQL
- Webalizer (estadísticas)
- Cuota de disco duro
- Cuota de correo
- Límites de tráfico
- Direcciones IP
- SSL
- SSI
- Acceso shell
- Mailscanner (antivirus)
- Firewall
CodeIDE: entorno de programación online
CodeIDE nos permite ejecutar código de distintos lenguajes de programación vía web. Para ello disponemos de una ventana donde podremos escribir nuestro código y después ejecutarlo.
Tiene resaltador de código, nos permite guardar nuestros proyectos y manejar command line. Los lenguajes de programación disponibles por ahora son: Pascal, Basic, C++, Asm, Perl, Javascript, HTML, Flex, MySQL, Prolog, LISP y Math. Como se puede ver, son lenguajes muy orientados a la docencia, muchos de ellos los hemos estudiado en la universidad y en el mundo real no se utilizan (está claro que si no aprendes recursividad con LISP, ya no serás capaz de entenderla).
El único fallo que le veo es que no ponen límite de tiempo de ejecución, unos cuantos bucles infinitos y pueden tener más de un problema de rendimiento.
CodeIDE
Gracias nativos2020 por el aviso
Yahoo! prueba su messenger desde una WiFi gratuita
Yahoo! está probando su nueva herramienta de mensajería, para permitir el acceso a internet mediante WiFi gratuito (esto me suena a algo). Según indican, habrá unos 30.000 puntos de acceso centrados en aeropuertos, hoteles, cafés… desde los que se podrá acceder gratuitamente desde el messenger. A parte, en una versión premium se podrá acceder al resto de los servicios que ofrece internet.
Vía / TechCrunch
Nueva versión de HeidiSQL
Como ya comentamos en otra ocasión, HeidiSQL es un cliente para MySQL que permite manejar y visualizar las bases de datos y las tablas de MySQL.
Acaban de sacar la versión 3.1 RC1, ofreciendo las siguientes novedades:
- Mejora importante de rendimiento
- Soporte para codificaciones de caracteres y collations de bases de datos y tablas.
- Mejoras en los diálogos y las columnas de las tablas.
- Ayuda que contiene queries, palabras clave, …
- Optimización del export
- Reemplazo de las listas de control por VirtualTreeView, el cual permite mover columnas, recordar posiciones y tamaños entre sesiones y mucho más.
Lista de aplicaciones para gestión de errores
Se quiera o no, en todo proyecto hay errores y deben ser solucionados, en casi todos los proyectos en los que he estado, el control de los errores (o nuevas funcionalidades) se ha realizado mediante emails, documentos Word, hojas Excel o el famoso “oye, mÃrame esto que no funciona”. Las pocas veces que he trabajado con alguna aplicación de gestión de errores, me he encontrado con que se trata de algo muy útil y efectivo, recomiendo su uso, sobre todo para los jefes de proyectos, que son quienes deciden si se usan o no (sobre todo por no querer gastar en una herramienta y no fiarse del software open source).
Bugzilla
No creo equivocarme al decir que es el más conocido de todos. Creado por Mozilla, nos permite tener un seguimiento de errores y cambios, comunicación entre los miembros del proyecto, enviar y revisar parches y manejar la garantÃa de calidad. Además, entre otras caracterÃsticas, nos permite llevar un control de tiempo, distintas formas de autenticación, gráficos y multilenguaje. Requiere Perl, MySQL o PostgreSQL, servidor web (Apache recomendado), módulos Perl especÃficos y Mail Transfer Agent.
BUGS – the Bug Genie
Desarrollado por Ruffdogs, fácil de usar, opensource, seguro, con historial sobre los errores, mensajerÃa privada, temas y multilenguaje, entre otras caracterÃsticas.
GNATS
Proyecto GNU, soporta distintas bases de datos, además existe una comunidad que desarrolla nuevas extensiones.
CodeTrack
Como caracterÃsitica principal es que no necesita ni base de datos ni servidor de correo (algo que puede ser una ventaja dependiendo de los recursos que podemos obtener en un proyecto). La información la guarda en XMLs y tan solo es necesario tener instalado Apache y PHP. De fácil instalación, funciona en navegadores antiguos, seguro y otras caracterÃsticas que hacen que sea una aplicación sencilla y útil.
Mantis
Desarrollado en PHP, siendo necesario MySQL y un servidor web (Apache a ser posible), este bug tracker tiene entre sus caracterÃsticas el ser fácil de instalar, permitir varios proyectos, varios lenguajes, emails, búsquedas y filtros.
Bug-a-Boo
Aunque el nombre suene a risa, esta aplicación parece bastante seria. Solo para Linux, permite temas y está disponible en inglés y alemán.
Zentrack
También diseñado para ayuda de helpdesk, con una interfaz bastante configurable, permite controlar el flujo de trabajo y el manejo de los datos, control de los tiempos y de las funcionalidades para los usuarios y lista de contactos.
Hipergate
Una herramienta muy completa que ofrece un módulo de Gestión de Proyectos (seguimiento de tareas y control de incidencias). Todo esto además de herramientas colaborativas, gestión de contactos, etc. Con una licencia basada en GPL y desarrollado en Java (necesita un servidor de aplicaciones J2EE, al menos un contenedor servlets/jsp) y admite varias BBDD: postgresql, oracle, y sql server.
Gracias Mondelo
Trac
Se integra con SVN y permite navegar por el código, abrir tickets y hacer una gestión del proyecto decente. Escrito en Python, admite las bases de datos SQLite, PostgreSQL y MySQL.
Gracias Albert
Esperamos que os sean útiles y que si conocéis alguna más, nos lo hagáis saber para aumentar la lista.
3 Comments
Comments are closed.
¡Y es Open Source! ¡Que rebueno!
Asà deberÃa hacerse todo…
Saludos!
Muy intresante, sobre todo que sea OS. Los de yahoo son unos cracks, lastima que no esten en un buen momento.