ffmpeg-php es una librerÃa para acceder y recuperar información de ficheros de video y audio.
Con esta librerÃa se pueden obtener frames de los ficheros de video como imágenes para luego manipularlas con las funciones GD de PHP. Muy útil para crear thumbnails de los videos que poseemos. De los ficheros audio se puede obtener la duración y el bitrate. Son varios los formatos de audio (mp3, wma, …) y de video (mov, avi, mpg, wmv, …) los que admite esta librerÃa.
Entre las caracterÃsticas que nos ofrece, nos encontramos con lo siguiente: orientado a objetos, obtener imágenes de los frames de un video, crear GIFs animados de los frames de un video o de imágenes GD, utiliza las caracterÃsticas de ffmpeg para redimensionar y recortar los frames obtenidos, obtener de los ficheros mp3 la información meta de los archivos.
Para utilizar esta librerÃa es necesario ffmpeg-0.4.9_pre1, php-4.3.0 y gd-2.0. ffmpeg-php
El administrador de Planet-PHP ha puesto el código del proyecto en GitHub para aquellos que quieran implementar su propio planet.
Esó sí, el autor avisa que el código está algo obsoleto, pero aún funciona. Aunque yo casí usaría WordPress y un cron para importar los RSS y mostrarlos. planet-php
Vía / PHPDeveloper.org
Permite conectar PHP con: Flash y Flex con Remoting, JavaScript y Ajax con JSON y clientes XML con XML-RPC. Y entre las caracterÃsticas que nos ofrece, nos encontramos con que es compatible con PHP4 y PHP5, sin necesidades de extensiones, es rápido y ligero, ofrece herramientas para ayudarnos en el desarrollo y es posible incluirlo en el framework que usemos.
Ejemplos de desarrollo usando Amfphp que nos pueden ayudar:
Interesantes consejos que nos ofrece Ilia Alshanetsky sobre la optimización de nuestras aplicaciones. Resumiendo el PDF de una charla que dió que ha compartido, tenemos:
Ten claro que va a hacer tu aplicación antes de meterte a optimizar
Basa tus cálculos sobre crecimiento y escalabilidad sobre datos reales, no sobre pajaras mentales de los comerciales
Más código no implica más lentitud, modulariza tu código para obtener mejores resultados
Piensa sobre el tiempo/gasto de desarrollo por ingenieros y el gasto en nuevo hardware. Esta solución no siempre es válida, ya que evitar cuellos de botella añadiendo servidores puede ser causa de mayores problemas en el futuro. Si tu código o consultas a la BD no son eficiente, es mejor optimizarlas. Para conseguir una mejora de rendimiento del 5% mejor no te molestes en optimizar el código.
La optimización de código puede originar fallos en otras partes de la aplicación
Cuidado con los includes: la compilación puede tardar más que la propia ejecución
Cache, preferiblemente en memoria, tanto datos recuperados de la BD como procesos que tarden en ejecutarse
No todo tiene que ser en tiempo real
Fíjate sobre todo en la base de datos, suele ser lo primero que necesita optimización
Usa herramientas para encontrar los cuellos de botella
Micro-optimizaciones no solucionarán tus problemas de rendimiento
Si crees que vas a crecer, la escalabilidad es más importante que la velocidad
No reinventes la rueda, crearte funciones que hacen lo mismo que funciones nativas de PHP es inutil
Algo que suele ser interesante es cuando realizamos una búsqueda en Google, que en la página a la que accedemos desde los resultados de Google, nos resalte las palabras que hemos buscado, aunque la barra de Google ya te da la oportunidad de hacerlo.
<?php
// Filtro para el array para quedarnos solo con la QUERY
function filtro($val) {
return strpos($val, 'q=') === 0;
}
// Obtenemos la página desde la que nos llaman
$url = $_SERVER['HTTP_REFERER'];
// Nos quedamos solo con los parámetros
$url = parse_url($url);
$url = $url['query'];
// Nos quedamos solo con el parámetro que nos interesa
$parametros = split("&", $url);
$cadena = array_filter($parametros, "filtro");
$cadena = urldecode(substr(array_shift($cadena), 2));
// Cacheamos la salida
ob_start();
?>
...
Página HTML
...
<?php
// Recuperamos el buffer de salida
$html = ob_get_clean();
// Por cada palabra de la cadena de búsqueda, la sustituimos por el HTML necesario para resaltar
$palabras = split(" ",$cadena);
foreach ($palabras as $palabra) {
$html = preg_replace('/('.$palabra.')/i', '<b>$1</b>', $html);
}
// Mostramos el buffer por la saliad
echo $html;
?>
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Aunque parezca mentira cada vez es más frecuente la necesidad de usar geoposicionamiento en nuestras aplicaciones web, sobre todo si queremos darle este toque web2.0 tan de moda.
En el tutorial que hacemos referencia nos guía paso a paso por todo lo que necesitamos saber para usar Google Maps en nuestras aplicaciones.
Desde una pequeña introducción a lo que es el geocoding, pasando por el uso de Google Maps: obtener key, realizar llamadas al API de Google, explicación de la respuesta devuelta por el API; hasta la obtención de datos mediante PHP y la creación de una clase para tratar con el API. Geocoding with PHP and the Google Maps API
Vía / PHPDeveloper.org
One Comment
Biblioteca para integrar ffmpeg y php
Sentido web comento hace unos dÃas sobre ffmpeg-php una biblioteca que integra el popular FFmpeg.
FFmpeg es una solución desarrollada bajo GNU/Linux pero multiplataforma (incluyendo Windows) para codificar, convertir y reproducir tanto vÃdeo como a…
Biblioteca para integrar ffmpeg y php
Sentido web comento hace unos dÃas sobre ffmpeg-php una biblioteca que integra el popular FFmpeg.
FFmpeg es una solución desarrollada bajo GNU/Linux pero multiplataforma (incluyendo Windows) para codificar, convertir y reproducir tanto vÃdeo como a…