Ha salido a la luz la nueva versión de PHP, en esta ocasión se trata de la versión 5.2.3, siendo recomendable su instalación.
Esta nueva versión soluciona 6 cuestiones de seguridad, una de ellas es la función mysql_set_charset() la cual permite modificar la codificación de la conexión.
Además entre optimizaciones y correcciones de errores, hay más de 40 cambios más, destacando la mejora de las funciones md5() y sha1(). PHP 5.2.3 Release Announcement
VÃa / iBlog – Ilia Alshanetsky
Buddypress es un plugin de WordPress que permite convertirlo en una red social. El plugin está bastante bien, pero una cosa que no me gusta es cómo muestra la pantalla de opciones de tu perfil, dividiendola en distintas secciones: profile, general, … Por lo que tener una única pantalla de opciones es un dolor de cabeza, sobre todo porque cuando se guardan los datos de un grupo de opciones, hace un redirect por lo que no podemos continuar guardando datos.
Para poder solucionar esto hay que mirar qué grupos de opciones se ejecutan inicialmente, y ver que antes del redirect hay un action que deberemos tomar en cuenta:
add_action( 'bp_core_general_settings_after_save', 'iqn_more_settings_save');
function iqn_more_settings_save() {
global $bp;
// Guardar datos del profile
$bp->current_action = 'profile';
$_REQUEST['_wpnonce'] = $_REQUEST['_wpnonce_xprofile'];
bp_xprofile_action_settings();
}
En mi caso, inicialmente, se guardaba antes el general settings, por lo que en el action bp_core_general_settings_after_save lo que hago es llamar a la siguiente función que guarda los siguientes datos.
También es necesario que _wpnonce se modifique para que el formulario no falle por temas de seguridad, por lo que hay que añadir en nuestro formulario lo siguiente:
poMMo es una de las mejores herramientas para envío de newsletters o mailing, el problema es que la última versión es del 2008 y no tienen ni API ni nada parecido, pero se puede simular mediante CURL, lo cual nos puede venir muy bien para añadir mailing a nuestras aplicaciones con CodeIgniter o WordPress.
Ahora viene la parte más complicada, y digo complicada porque sinceramente he tenido que mirar el código porque algo me fallaba cuando seguía lo que decía la documentación.
El nombre del fichero JSON tiene el siguiente formato [dominio de traducción]-[idioma]-[handler del fichero].json, total nada.
Dominio será el que usemos para traducir, en el ejemplo sería mi-plugin:
__( 'Hola que tal', 'mi-plugin' );
Idioma es el código del idioma, en este caso es_ES
Y por último el handler del fichero es el primer parámetro que usamos en wp_enqueue_script
Lo podemos ver todo en un ejemplo final:
wp_enqueue_script(
'mi-plugin-handler', // El handler mencionado anteriormente
$blocks_script, // Nuestro path
[
'wp-i18n', // De referenciar al menos a wp-i18n
],
);
wp_set_script_translations( 'mi-plugin-handler, 'mi-plugin', plugin_dir_path( __FILE__ ) . 'languages' );
Para aquellos que necesiten realizar aplicaciones sobre Twitter que tiren de la Streaming API, por ejemplo monitorear o que se dice de una marca, les va a venir muy bien este código:
Uno de los aspectos más complicados para aquellos que empiezan dentro del diseño web es la realización de pestañas (tabs). Si necesitas una ayuda para generarlos, puede venirte bien esta clase PHP que con unas simples líneas de código podrás obtener unas pestañas con un resultado más que decente.
Tan solo habrá que ejecutar el siguiente código y se incluirán en tu HTML las etiquetas necesarias para mostrar los tabs, los cuales pueden ser activos, seleccionados y desactivados.