JSINER es una librerÃa de Javascript que pretende facilitar la programación orientada a objetos y la dependencia en la gestión de scripts en ficheros externos.
Para el tema de la herencia, el autor define una herencia lazy, cuyas caracterÃsticas son las siguientes:
Tiene las mismas caracterÃsticas que la herencia mediante prototype.
No es necesario orden alguno en la declaración de los scripts externos.
En la mayorÃa de los casos la carga del HTML es más rápida, ya que los scripts se cargan solo en el momento en el que se necesitan.
Las dependencias se declaran en un modo más especÃfico y las dependencias entre clases solo en scripts concretos.
El creador de Javascript habla del futuro que tendrá, al menos ECMA. Una de las opciones que indica es la posibilidad de añadir propiedades a objetos e indicar setters y getters (indicar y recuperar el valor).
Interesante javascript que nos permite crear PDFs sin necesidad de aplicaciones en el servidor, sino usando únicamente una librería PDF. Su uso es muy sencillo, devolviendo una URL con Content-type y codificada en Base64:
var doc = new jsPDF();
doc.setFontSize(22);
doc.text(20, 20, 'This is a title');
doc.setFontSize(16);
doc.text(20, 30, 'This is some normal sized text underneath.');
// Output as Data URI
doc.output('datauri');
A mí en Firefox no me ha funcionado, pero en Chrome sí.
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll:
Una de las cosas más destacadas de iPhone es su usabilidad, como por ejemplo la posibilidad de ver el carácter introducido en un campo password.
Este script de jQuery permite realizar la misma tarea, mostrar el carácter introducido durante unos segundos o hasta que se pulsa la siguiente tecla y ocultar el resto. iPhone-like password fields using jQuery
Vía / WebAppers
El otro dÃa contábamos como realizar drag&drop de elementos HTML y en el ejemplo lo que hacÃamos era recolocar los elementos dentro del HTML. Indicábamos que una buena utilidad para este efecto podrÃa ser para realizar comparativas de productos en una tienda.