Uno de los controles más usados en el desarrollo de animaciones Flash es el que muestra el porcentaje de carga de un elemento. Si queremos desarrollarlo mediante CSS nos puede venir muy bien este ejemplo.
Extensa guía de propiedades CSS que permiten los clientes de correo a la hora de presentar los emails en formato HTML.
El trabajo que han realizado es impresionante y va siendo actualizado cada cierto tiempo. Nos muestra las propiedades CSS y si se ven el los clientes de correo de escritorio o los clientes web. CSS support in email clients
Vía / WebAppers
Entre todos los consejos, algunos me gustarÃa destacar, puede que sean conocidos de sobra, pero nunca viene mal volver a recordarlos.
Para empezar, usa una página en blanco, dibuja dónde quieres cada bloque (cabecera, contenido, paneles laterales, pie de página), sitúa las capas y empieza a crear los estilos.
Organiza tus CSS en bloques y añade comentarios para indentificarlos, cuando quieras añadir, modificar o borrar, siempre será más cómodo y rápido si lo haces asÃ.
Escribe los contenedores al mÃnimo, piensa bien en la estructura y no lo llenes todo de capas.
Evita los selectores y el hacking, aunque sobre el hacking yo dirÃa que ni lo uses.
Escribe en los comentarios al inicio los códigos de colores que utilices para facilitarte el trabajo.
Escribe el nombre de los ids y los class de acuerdo con la semántica.
Acorta la notación hexadecimal: #334455 es #345. Yo en esto fallo, me cuesta hacerlo asÃ, malas costumbres.
Hace unos días comentábamos sobre cómo realizar márgenes redondeados, prometimos al final de la entrada que íbamos a explicar paso a paso el proceso, por si hubiera alguien que le pudiera parecer insuficiente lo que se contaba en el artículo.
Se trata de colocar una imagen como fondo de un párrafo, si es necesario, se retocará para que tenga el fondo transparente o del mismo color que el fondo de la página, luego se crearán elementos html que se colocarán encima de la imagen del fondo, para evitar que se escriba el texto encima.
El desarrollador del plugin pasa de añadir esta característica a la librería, lo cual me parece muy bien, que cada uno haga lo que quiera con su código. Pero como tampoco hay eventos o algo que permita añadir características, es necesario “hackear” la función antes de su uso.
¿Qué es lo que hace este código? Primero guarda el método original highlightBlock para usarlo posteriormente. Y luego se modifica el método para apadir una clase para mostrar los números de línea al principio del código y después de cada salto de línea.
Ahora toca explicar la parte CSS, para ello usaremos CSS counters.