Cuando nos pasan un diseño en PNG o PSD y tenemos que transformarlo a CSS y XHTML, una de las partes más tediosas es comprobar que el HTML se ajusta al diseño. Por ello, he creado un script rápido (y un tanto chapuzas) que permite añadir una imagen en el documento HTML y modificar su top y left así como el opacity para poder comprobar si vamos por buen camino.
La imagen la podemos indicar mediante una URL o haciendo drag&drop del fichero (PNG, GIF o JPEG). El D&D sólo funciona en Firefox y sinceramente, el resto del script solo lo he probado en Firefox. Luego solo nos falta cambiar el opacity, el top o el left y hacer pruebas.
Para instalarlo solo hay que añadir el script y añadir jquery si no está ya incluido.
CSS Poster es una aplicación que dado un fichero CSS nos devuelve un gráfico con todos los estilos y las relaciones que hay entre ellos.
El gráfico muestra un árbol, empezando por el logo del servicio, del que cuelgan los distintos estilos y entre estos, sus afectados. Por ejemplo, si tenemos la clase opcion, los párrafos que cuelgan de opcion (opcion p) estarán conectados entre sÃ, con relación padre-hijo.
Una aplicación que nos puede ser muy interesante para tener un esquema de nuestros estilos. La única pega que encuentro es que el asterÃsco (*), o incluso el body no aparecen como nodos padre, quizás sea pedir demasiado. CSS Poster
VÃa / X-WEB
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
import App from './components/App.vue';
import router from './router';
Vue.use( VueRouter );
new Vue( {
el: '#app',
router,
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
Una buena colección de herramientas para generar gráficas (de barras, progreso, de tarta, …):
Ajax MGraph: desarrollado en XHTML u CSS, es una gráfica interactiva que funciona en Firefox, IE y Opera. Incluye integración PHP y de la base de datos.
PlotKit: gráfica de tarta y de puntos, soporta Canvas y SVG y soporte de navegador.
Muchas de las veces, cuando estamos realizando páginas web y no usamos un editor HTML completo, nos puede ocurrir que no nos acordamos de una etiqueta HTML, de su utilización o de sus atributos.
Si te encuentras en esa situación, HTML Playground puede serte de mucha utilidad, ya que te muestra todas las etiquetas HTML, con su descripción y un código de ejemplo, el cual se puede visualizar y modificar. HTML Playground
VÃa / Ajaxian
5 Comments
Se agradece! 🙂
Como pega le pondrÃa que para páginas con ancho variable no irÃa bien, pero vamos, según cuentas es algo chapucero asà que está más que de sobra jeje!
Gracias!
PAZ!!
Existe una extension para firefox y firebug que se llama pixelperfect que hace esto mismo de manera más simple…
¡Viva firebug!
fmvilas, sÃ, incluso me han dicho que le añadiera un grid 🙂
Se agradece! 🙂
Como pega le pondrÃa que para páginas con ancho variable no irÃa bien, pero vamos, según cuentas es algo chapucero asà que está más que de sobra jeje!
Gracias!
PAZ!!
Existe una extension para firefox y firebug que se llama pixelperfect que hace esto mismo de manera más simple…
¡Viva firebug!
fmvilas, sÃ, incluso me han dicho que le añadiera un grid 🙂
Jaime, no la conocÃa y si hice esto es porque busqué y no encontré 🙁 Muchas gracias, instalo ya mismo… ¡viva firebug! 🙂