$fx() es una librería que nos permite realizar animaciones de elementos HTML de forma sencilla. Altera las propiedades CSS a lo largo del tiempo pasando solo una pequeña configuración. Además se pueden combinar efectos, grupos de ellos, encadenarlos o ejecutarlos en paralelo, incluso indicar diferentes callbacks para dar una mayor flexibilidad.
Para aquellos que necesiten tan solo hacer animaciones y no quieran cargar todo el core de jQuery o Mootools, les puede venir muy bien. $fx()
Vía / Script & Style
Trasteando un poco con jQuery me ha dado por hacer una función que elimina las etiquetas HTML de una caja de texto de un formulario. Esto puede ser necesario cuando no se quiere que se introduzca HTML en un campo. Lógicamente, esto es la parte cliente, en el servidor debería haber una función similar que lo hiciera.
La función es sencilla, en cada input:text añadimos el evento change para que cuando se modifique el contenido, se ejecute la función de strip_tag, la cual crea un elemento DIV auxiliar, hago que su contenido sea el valor de la caja de texto, me quedo son con el texto e inserto este valor en el input:
¿Dudas?, alguna. Si entre el texto pongo un <script>alert(1);</script> me ejecuta el script, algo no muy elegante. ¿Qué pasa con el elemento DIV creado?, ¿se queda en el limbo o se destruye?.
Bueno, para mis primeras pruebas con jQuery no está mal del todo.
Popcorn.js es una librería que permite sincronizar la etiqueta <video> de HTML5 con contenido que deseemos mostrar. Para ello utiliza las propiedades, métodos y eventos nativos de HTMLMediaElement. Además ofrece un sistema de plugins desarrollados por la comunidad:
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function () {
// Create a popcporn instance by calling Popcorn("#id-of-my-video")
var pop = Popcorn("#video");
// play the video right away
pop.play()
// add a footnote at 2 seconds
.footnote({
start: 2,
end: 6,
text: "This footnote is the stepping stone of progress!",
target: "footnotediv"
});
}, false);
Podéis ver algunos ejemplos bastante interesantes. Una librería muy útil para presentaciones y vídeos corporativos.
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
En algunas ocasiones es necesario añadir contenido al calendario que te ofrecer el datepicker de jQuery UI, por ejemplo añadir un combo que indice “horario mañanas/tarde”. Para conseguirlo será necesario ‘toquetear’ un poco el objeto jQuery.datepicker.
Tendremos que hacer dos cosas: primero deberemos evitar que cuando se selecciona un día se cierre automáticamente el popup con el calendario y después tendremos que modificar el HTML que devuelve la clase.
Para evitar el auto-cierre tenemos que añadir la opción showButtonPanel ya que nos ofrecerá el botón “Close” que nos permitirá cerrar el popup cuando hayamos indicado todos los campos necesarios. También es necesario modificar la función jQuery.datepicker._selectDate tal y como lo indican en StackOverflow:
// Añadimos datepicker al input que queremos
jQuery('.fecha')
.datepicker({
showButtonPanel: true,
dateFormat: "DD, d MM, yy"
});
// Modificamos la funcion _selectDate
jQuery.datepicker._selectDateOverload = jQuery.datepicker._selectDate;
jQuery.datepicker._selectDate = function(id, dateStr) {
var target = jQuery(id);
var inst = this._getInst(target[0]);
inst.inline = true;
jQuery.datepicker._selectDateOverload(id, dateStr);
inst.inline = false;
this._updateDatepicker(inst);
// Usar el .html() para luego usar el .text() es porque si usas el regional de datepicker, te salen entidades html en vez de letras acentuadas
// Se le añade el valor del nuevo campo select que hemos incluido
target.val(jQuery('').html(dateStr).text()+' @ '+jQuery('#horario').val());
}
Bien, ya tenemos el evento onSelect modificado, ahora nos falta cambiar el HTML que se dibuja, para ello modificaremos la función jQuery.datepicker._generateHTML:
jQuery.datepicker._generateHTMLExtended = jQuery.datepicker._generateHTML;
jQuery.datepicker._generateHTML = function(inst) {
var html = jQuery.datepicker._generateHTMLExtended(inst);
var div = jQuery('').html(html);
div.find('table:first').after('
Horario:
');
return div.html();
}
// Incluimos tambien un evento para que cuando se seleccione el horario, se modifique el campo input
jQuery('#horario').live('change', function() {
var $obj = jQuery('.fecha');
$obj.val($obj.val().replace(/@.*/, '@ '+jQuery(this).val()));
});
A simple jQuery plugin to get albums and images from Picasa without the need for PHP, Ruby, or any other server side language. Makes it easy to create a simple, dynamic, free, client-side-only image gallery. …
Algo a lo que suelo estar acostumbrado es a usar el teclado para realizar ciertas acciones (shortcuts), cuando estás 8 horas diarias delante de un ordenador, si no haces uso de los shortcuts, perderás mucho tiempo moviendo el ratón de un lado para otro.
Antes el uso estaba más restringido a las aplicaciones de escritorio (CTRL + S para guardar el documento, ALT + F4 para cerrar la ventana, …), pero ahora que cada vez se usa con más frecuencia aplicaciones web, se echan en falta estas facilidades. Aunque hay que decir que últimamente se ven con más frecuencia: TAB + INTRO para enviar un correo en GMail (claro que esta no se programa), CONTROL + S para guardar una entrada en Blogger, …