Interesante librería que nos permite crear ficheros ZIP desde Javascript, con unas simples líneas de código podemos crear zips con ficheros de texto, imágenes, crear directorios…
var zip = new JSZip();
zip.add("Hello.txt", "Hello World\n");
img = zip.folder("images");
img.add("smile.gif", imgData, {base64: true});
content = zip.generate();
location.href="data:application/zip;base64,"+content;
El único problema que hay es a la hora de generar el nombre del fichero: Firefox crea un fichero con un nombre extraño y acabado en .part, Safari lo nombra “Unknown” sin extensión, Chrome “download.zip” e IE directamente ni funciona la librería.
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
Me avisa Javier que ha desarrollado una aplicación para comprimir CSS y Javascript, parecida a Minify (del cual se obtiene gran parte del código empleado) o YUI Compressor
Hace unos días hablábamos de cómo comparar imágenes mediante PHP, y hoy, debido a una pregunta de un lector de Sentido Web, vamos a explicar cómo comparar un texto mediante Javascript.
Ultimamente están apareciendo muchas librerÃas Javascript que mejoran el trabajo con Javascript, pero no todo son cosas positivas y hay gente que muestra problemas que aparecen con el uso de estas librerÃas:
Escasa documentación: ya sea online u offline, si la librerÃa es increible, pero no hay una forma sencilla de saber cómo usarla, pues nos quedamos como estábamos.
Escaso soporte: estas librerÃas no suelen tener un sistema que ayude a los usuarios con los problemas que se encuentran.
Demasiado grandes: cargar una librerÃa que ocupa mucho, para usar un par de funciones, es mucho lo que se carga y poco lo que se usa, quizás repercute negativamente en rendimiento o en ancho de banda.
Demasiado especÃficas: sobre todo al trabajo de otra gente, por lo que a nosotros nos puede venir parcialmente bien.
Diferentes en estructura: diferentes a la forma en que lo hacemos nosotros, en vez de usar estructuras estándares a las que podemos estar todos acostumbrados.
No hay guÃas paso a paso: para poder entender las funcionalidades de las liberÃas con ejemplos.
In this tutorial, we’ll learn how to create a slick email signup form. This form will harness the full power of AJAX, meaning that we will submit data to the server, validate it, and receive a response – all without a single page refresh! Along the way, you should pick up some useful tips related to PHP and JavaScript, as well as general programming …
Mientras se sigue con el desarrollo de la versión 3 de Firefox, podemos ir viendo que novedades traerá la versión 1.8 de Javascript. Las novedades son muy interesantes, pero creo que necesitarán de un cambio de modo de pensar en Javascript, ya que es algo a lo que no estamos acostumbrados.
Notación Lambda
La notación Lambda nos permite declarar funciones que devuelvan datos sin necesidad de llaves ({..}), ni de devolver directamente el resultado con return.
Por ejemplo, la siguiente función:
function(x) { return x * x; }
pasarÃa a ser:
function(x) x * x
Generador de expresiones
Existente ya en Phyton, nos permite generar expresiones como arrays o matrices de forma rápida y elegante. Para una explicación con un poco de profundidad, el autor del artÃculo usa un solucionador de Sudokus para explicarnos paso a paso cómo funcionan. Quizás un ejemplo más sencillo sea el siguiente:
// Crea un array de 100 posiciones rellenas con cero
[ 0 for ( i in 100 ) ]
// Crea una matriz identidad de 10x10
[[ i == j ? 1 : 0 for ( i in 10 ) ] for ( j in 10 )]
Permite reducir iterativamente un array a un solo valor usando una función llamada de retorno.
La nomenclatura serÃa de la siguiente forma:
miArray.reduce( fn [, val_inicial] );
// La función serÃa de la siguiente manera
miArray.reduce(function(ultimo_valor, valor_actual){
return ultimo_valor + valor_actual;
});
Si combinamos los dos puntos anteriores, podemos obtener la suma de los cien primeros números de la siguiente manera:
Pues vaya entonces, la verdad es que es una chufla porque la mayorÃa de los usuarios sólo pensarán que no se ha descargado bien el archivo y que la página está mal, sinceramente una pena.
Pues vaya entonces, la verdad es que es una chufla porque la mayorÃa de los usuarios sólo pensarán que no se ha descargado bien el archivo y que la página está mal, sinceramente una pena.