for ($i=0; $i<1814400; $i++) {
echo "No hacer nada\n";
sleep(1);
}
Category Archives: Uncategorized
Integra las licencias Creative Commons en tu HTML con ccRel
ccREL es una forma de añadir la licencia Creative Commons a nuestros contenidos web. Su uso es muy sencillo, aunque a mi no me ha validado el HTML, si alguien sabe como conseguir que valide que lo diga:
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"
xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns">
<head>
<title>Judith Myerson's Stuff</title>
</head>
<body>
<div about="">
This page, by
<a property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL" href="http://jmyerson.org/">
Judith Myerson
</a>,
is licensed under a
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">
CC Attribution License
</a>.
</div>
</body>
</html>
Vía / IBM Developer Works
Paso a paso con PHP y Drizzle
Para aquellos que estén interesados en trastear con Drizzle y PHP, les puede venir bien este artículo que explica cómo instalar Drizzle en PHP y cómo realizar ejemplos de recuperación de datos e inserciones.
Getting Started with Drizzle and PHP
Vía / PHPDeveloper.org
Google Virtual Keyboard
Interesante API de Google para simular un teclado mediante Javascript, sobre todo es útil para evitar keyloggers y la captura de contraseñas.
Introducing the Virtual Keyboard API
Consejos para optimizar tu base de datos
Interesantes consejos para optimizar nuestra base de datos en nuestras aplicaciones:
- Aunque parezca mentira, no siempre es necesario una base de datos relacional. Existen alternativas como memcache, base de datos documentales o de clave-valor.
- No uses la BD para almacenar contenidos: imágenes o documentos en BLOB.
- Usa campos numéricos y autoincrementales para los índices primarios, para así tener un acceso rápido al registro, ya que inserts, updates y selects dependen mucho de este índice.
- Analiza correctamente el uso de índices al igual que haces un análisis detallado de la estructura de la BD.
- Realiza queries sencillas, en las que solo debes recuperar los campos que necesites y evitar el uso de LIKE y NOT IN
Una lectura interesante y más detallada.
boingPic: experimento con imágenes y jQuery
boingPic es un experimento realizado con jQuery que divide una imagen en 100 cuadritos y hace que “huyan” del ratón cuando éste se mueve.
El script no tiene mucha utilidad en si, pero sí que puede ser interesante para tomar ideas para otros desarrollos, sobre todo a la hora de dividir la imágen y controlar su movimiento.
boingPic
Vía / couch
XSS cheat sheet
Interesante recopilación de ataques XSS. No es un documento válido para aquellos que no sepan nada sobre XSS, sino para quienes tengan ya algún conocimiento y quieran profundizar más sobre el tema.
Además de los ejemplos de posibles ataques, también ofrece herramientas online como codificador de caracteres en hexadecimal, decimal y Base64, y un ofuscador de IP.
XSS (Cross Site Scripting) Cheat Sheet
Vía / abcphp.com
Lightcloud: BD clave-valor
Lightcloud es una base de datos basada en clave-valor muy rápida, desarrollada por la gente de Plurk, que llega casi al rendimiento de Memcachedb. Está basado en Tokyo Tyrant.
- Puede almacenar millones de keys en pocos servidores
- Escala horizontalmente
- Los nodos se replican vía master-master, failover automático y balanceo de carga
- Por ahora solo está para Python, pero el puerto puede ser desarrollado fácilmente en cualquier lenguaje
Vía / High Scalability
Agrupar puntos en Google Maps con PHP
A veces cuando desarrollamos mapas usando Google Maps, nos pueden quedar iconos muy pegados los unos a los otros, siendo bastante complicado apreciar algo en el mapa.
php_google_maps es una librería que nos permite trabajar facilmente con los mapas de Google, y que además añade una clase que permite agrupar puntos en el mapa según su separación.
Introduction to Marker Clustering With Google Maps
Vía / fede.carg
The Definitive URL Sanitizer: plugin para WP que sanea las URLs
Mi compañero David cansado de las URLs que genera WordPress (y quién no) ha creado un plugin que limpia las URLs de los posts de WP quitándole los caracteres “extraños”.
WP deja las interrogaciones (¿), comillas (“ ”) y otros caracteres más que se sustituyen por su correspondiente código (%nn).
Probado para UTF-8 y compatible con WP2.7+
The Definitive URL Sanitizer