Cada dÃa son más los scripts que se realizan con frameworks de Javascript, estos, al estar ayudados por las funcionalidades del framework, son más sencillos de desarrollar, lo que aporta más riqueza a la web2.0. En este caso se trata de un selector de horas, que mediante un reloj se puede seleccionar la hora, moviendo las manillas o indicando si queremos AM o PM.
El script es sencillo de usar e implementar, controla independientemente las manillas de las horas y los minutos, permite mover las manillas para indicar la hora y usa CSS sprits para mejorar la velocidad de carga. NoGray Time Picker
VÃa / WebAppers
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
import App from './components/App.vue';
import router from './router';
Vue.use( VueRouter );
new Vue( {
el: '#app',
router,
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
Una de las formas que más me gusta para entender alguna librerÃa nueva es mediante ejemplos. Si ayer realizábamos un ejemplo, con jQuery hoy os paso una pequeña lista con ejemplos donde se usa esta librerÃa.
QuickSearch es una librería bastante interesante que permite filtrar el contenido de elementos que contengan cierto texto. Tan solo hay que pasar una lista de elemtos y estos los filtrará para mostrar solo aquellos que cumplan cierto filtro de texto.
Se puede pasar lista de elementos (ul), párrafos, tablas, … Se le puede indicar el texto o la imagen que muestre que se está filtrando datos, indicar retraso, añadir clases css, … QuickSearch
Vía / WebAppers
Interesante librería que nos permite crear imágenes PNG directamente desde Javascript, para lo cual codifica la imagen usando el formato PNG y devuelve la cadena en base64. Algo parecido a la creación de documentos PDF.
var p = new PNGlib(200, 200, 256); // construcor takes height, weight and color-depth
var background = p.color(0, 0, 0, 0); // set the background transparent
for (var i = 0, num = 200 / 10; i <= num; i+=.01) {
var x = i * 10;
var y = Math.sin(i) * Math.sin(i) * 50 + 50;
// use a color triad of Microsofts million dolar color
p.buffer[p.index(Math.floor(x), Math.floor(y - 10))] = p.color(0x00, 0x44, 0xcc);
p.buffer[p.index(Math.floor(x), Math.floor(y))] = p.color(0xcc, 0x00, 0x44);
p.buffer[p.index(Math.floor(x), Math.floor(y + 10))] = p.color(0x00, 0xcc, 0x44);
}
for (var i = 0; i < 50; i++) {
for (var j = 0; j < 50; j++) {
p.buffer[p.index(i + 90, j + 135)] = p.color(0xcc, 0x00, 0x44);
p.buffer[p.index(i + 80, j + 120)] = p.color(0x00, 0x44, 0xcc);
p.buffer[p.index(i + 100, j + 130)] = p.color(0x00, 0xcc, 0x44);
}
}
document.write('');
Sinceramente, no se me ocurre ninguna utilidad práctica a esta librería, porque puede ser sustituida facilmente por otras alternativas, pero lo que es indudable es que se trata de una gran librería.
Muy buena librería javascript que nos permite visualizar imágenes como la galería de carátulas que ofrece el iPhone. La transición entre imágenes será mediante una rotación en 3D (un lado es más alto que otro mientras se va colocando en la posición correcta).
Muestra etiquetas y efecto de reflejo, y su uso es muy sencillo: tan solo habría que ejecutar un script similar a este: