Una de las cosas más destacadas de iPhone es su usabilidad, como por ejemplo la posibilidad de ver el carácter introducido en un campo password.
Este script de jQuery permite realizar la misma tarea, mostrar el carácter introducido durante unos segundos o hasta que se pulsa la siguiente tecla y ocultar el resto. iPhone-like password fields using jQuery
Vía / WebAppers
La verdad es que Firefox4 está de lujo, y las demos que ofrece Mozilla son increíbles. De una de ellas he sacado cómo hacer clipping en vídeos usando HTML5 y la posibilidad de incrustar SVG (sólo funciona en Firefox4).
El método es sencillo, tengo un SVG que muestra el contorno y los botones de play y pausa, además tiene un clipPath que se usará para el estilo clip-path del vídeo:
SVG
Vídeo
Javascript
var play = document.getElementById('play');
var pause = document.getElementById('pause');
var video = document.getElementById('video');
play.addEventListener('click', function() {
play.style.display = 'none';
pause.style.display = 'block';
video.play();
}, true);
pause.addEventListener('click', function() {
play.style.display = 'block';
pause.style.display = 'none';
video.pause();
}, true);
video.addEventListener("ended", function() {
play.style.display = 'block';
pause.style.display = 'none';
video.pause();
}, true);
El vídeo es el mismo que el de la demo de Mozilla, he puesto el borde semi-transparente para que se vea el clipping como va.
Interesante javascript que nos permite crear PDFs sin necesidad de aplicaciones en el servidor, sino usando únicamente una librería PDF. Su uso es muy sencillo, devolviendo una URL con Content-type y codificada en Base64:
var doc = new jsPDF();
doc.setFontSize(22);
doc.text(20, 20, 'This is a title');
doc.setFontSize(16);
doc.text(20, 30, 'This is some normal sized text underneath.');
// Output as Data URI
doc.output('datauri');
A mí en Firefox no me ha funcionado, pero en Chrome sí.
¿Sabías que en javascript una función puede contener a otras? Pues ahora ya lo sabes. Fíjate en el siguiente código:
function barrioSesamo() {
function epi() {
alert(‘hola Blas’);
}
function blas() {
alert(‘hola Epi’);
}
epi();
blas();
}
barrioSesamo();
// el navegador nos presentará un par
// de alertas, a saber, “hola Blas” y
// “hola Epi”
Nada impresionante, por el momento. Lo interesante del asunto es que, al definir la función `epi` dentro de la función `barrioSesamo`, el ámbito de la misma (scope) queda limitado, de manera que solo podemos llamar a `epi` desde su propio barrio.
Vale, sigo sin impresionarte.
You’ve been seeing it for a while now with Google’s Reader, Gmail, and most recently, on Facebook. Probably, you, too, would like to write RESTful evented JavaScript applications. Well, fellow developers, meet Sammy.js, a tiny JavaScript framework built on top of jQuery. Sammy utilizes the URL hash (#) to allow you to create single page AJAX applic …
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
Una extensión que nos va a ser muy útil ya que nos permite depurar nuestras aplicaciones web. Entre las opciones que nos ofrece se encuentra la posibilidad de crear trazas en nuestras páginas web, olvidándonos así de los mensajes con alert para ver qué es lo que hace el código; nos avisa de los errores visualmente, algo que siempre he echado en falta en Firefox; inspector del DOM, CSS y eventos; línea de comandos para Javascript, se acabó el escribir el javascript: para ejecutar pruebas aisladas; monitoriza las peticiones AJAX, así como las respuestas; editor de elementos del DOM.
Completa e imprescindible FireBug
Vía / Genbeta
Esa caracterÃstica no es exclusiva de iPhone… muchos teléfonos móviles lo hacen!