Una cosa que he visto en una web que estoy usando y que me ha gustado bastante es que el alto de los textarea se adapta al contenido para evitar que aparezca el scroll vertical.
En plan rapidito he hecho un script jQuery que realizaría esta función:
$(document).ready(function () {
$('textarea').keypress(function() {
var ta = $(this);
var fontSize = ta.css('font-size').replace('px', '')*1.3; // Le añado un ratio para que sea más eficiente
var taWidth = ta.width();
var taHeight = ta.height();
var content = ta.attr('value').split('\n');
var lines = content.length;
for (var i=0; i<content.length; i++) {
if (content[i].length * fontSize > taWidth) lines += parseInt(content[i].length * fontSize / taWidth);
}
var ratioHeight = taHeight / fontSize;
if (lines * fontSize > taHeight) ta.height((lines * fontSize)+150); // Le sumo 150 para darle un margen y que no se agrande constantemente
});
});
Mediante un fondo de mayor tamaño que el elemento y con una forma irregular (esquinas, ondas, degradado, …) se trata de que al mover el fondo, el efecto que se produzca sea el de una animación.
PHP-Ext es una librería open source que nos permite potenciar la capa UI de Javascript en nuestras aplicaciones. Para ello nos ofrece una serie de librerías (compatibles con PHP 4 y 5) para integrar Ext JS en nuestro sistema. Funciona como un mapeado en clases de la librería JS.
Entre las posibilidades que ofrece nos encontramos con la creación de formularios, combos, grids o menus. A parte ayuda a la comunicación entre el cliente y el servidor mediante JSON y XML.
Yii es un framework PHP desarrollado por el creador de Prado que está centrado en el desarrollo de aplicaciones web2.0 (integrando jQuery) y presume de ser una de las más rápidas y con mejor rendimiento (sobre todo usando APC).
Al igual que muchos otros frameworks, viene con las siguientes características:
MVC
ADO y Active Record
Validación de formularios
Widgets web2.0
Autenticación
Themes
Web Services
Internacionalización
Cache
Control de errores y logs
Seguridad
Generacion automática de código
OOP
Las pruebas de rendimiento indican que es muy rápido, sobre todo usando APC, pero bueno, las pruebas siempre las tiene que hacer alguien externo.
Popcorn.js es una librería que permite sincronizar la etiqueta <video> de HTML5 con contenido que deseemos mostrar. Para ello utiliza las propiedades, métodos y eventos nativos de HTMLMediaElement. Además ofrece un sistema de plugins desarrollados por la comunidad:
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function () {
// Create a popcporn instance by calling Popcorn("#id-of-my-video")
var pop = Popcorn("#video");
// play the video right away
pop.play()
// add a footnote at 2 seconds
.footnote({
start: 2,
end: 6,
text: "This footnote is the stepping stone of progress!",
target: "footnotediv"
});
}, false);
Podéis ver algunos ejemplos bastante interesantes. Una librería muy útil para presentaciones y vídeos corporativos.
Algo bastante importante en un proyecto es la configuración y cómo se gestiona. Para facilitar la gestión usaremos dos librerías dotenv y confidence, la primera permite usar ficheros .env en nuestro entorno de desarrollo para simular variables de entorno. La segunda nos ayudará a recuperar las variables de un objeto permitiendo usar filtros, por ejemplo según de las variables de entorno.
Instalaremos los paquetes:
npm i dotenv
npm i confidence
Confidence necesitará un criterio que nos permitirá obtener distintos resultados según su valor. Imaginemos que tenemos el siguiente criterio:
Si queremos acceder al nivel de debug, al ser env igual a development, obtendíamos INFO.
Vale, ¿y cómo lo usamos en el proyecto? Primero creamos una carpeta config, donde crearemos el fichero index.js que tendrá toda la configuración del servidor:
const Confidence = require( 'confidence' );
const Dotenv = require( 'dotenv' );
Dotenv.config( { silent: true } );
// NODE_ENV is used in package.json for running development or production environmentconst criteria = {
env: process.env.NODE_ENV,
};
const config = {
port: 3001,
};
const store = new Confidence.Store( config );
exports.get = function( key ) {
return store.get( key, criteria );
};
exports.meta = function( key ) {
return store.meta( key, criteria );
};
Dotenv simplemente se usa para obtener de las variables de entorno de servidor el valor de NODE_ENV. Por ahora solo tendremos la variable port, pero ya estará preparado para poder añadir otras variables de configuración posteriormente.
Creamos un store de Confidence y exportaremos los métodos get y meta.
Haremos algo parecido para el manifest necesario para Glue, creando el fichero manifest.js dentro del directorio config:
Para aquellos que aún no lo sepan, Android es un conjunto de software para dispositivos móviles: sistema operativo, middleware y aplicaciones key mobile.
Pues venga, a ponerse a picar que los pisos están muy caros.
Empezar a desarrollar para Android es muy sencillo, tan solo tienes que tener el SDK de Android, tener instalado Eclipse, por ejemplo la versión Classic y añadir un plugin para Eclipse que ofrecen, para lo cual hay que:
En Eclipse ir a Help > Software Updates > Find and Install.
Seleccionar Search for new features to install y pinchar en Next.
Seleccionar New Remote Site.
Añadir esta URL: https://dl-ssl.google.com/android/eclipse/.
Selecionar Android Plugin > Eclipse Integration > Android Development Tools.
Una vez instalado el plugin, debemos indicar la ruta del SDK, para lo cual iremos a Window > Preferences y en la opción de Android modificaremos la ruta del SDK.
Ya lo tenemos todo listo, ahora solo nos falta crear un nuevo proyecto Android (File > New > Project) y modificar el código base que nos ofrece.
En el ejemplo que vamos a hacer tan solo escribiremos una frase en el terminal, para lo cual editaremos el fichero principal del proyecto, en mi caso como he llamado al proyecto prueba el fichero es prueba.java:
package com.sentidoweb;
import android.app.Activity;
import android.widget.TextView;
import android.os.Bundle;
public class prueba extends Activity {
/** Called when the activity is first created. */
@Override
public void onCreate(Bundle icicle) {
super.onCreate(icicle);
TextView tv = new TextView(this);
tv.setText("Sentido Web");
setContentView(tv);
}
}
Existe un plugin para jquery que hace esto mismo, se puede descargar desde http://plugins.jquery.com/project/autogrow
Salu2