Una cosa que he visto en una web que estoy usando y que me ha gustado bastante es que el alto de los textarea se adapta al contenido para evitar que aparezca el scroll vertical.
En plan rapidito he hecho un script jQuery que realizaría esta función:
$(document).ready(function () {
$('textarea').keypress(function() {
var ta = $(this);
var fontSize = ta.css('font-size').replace('px', '')*1.3; // Le añado un ratio para que sea más eficientevar taWidth = ta.width();
var taHeight = ta.height();
var content = ta.attr('value').split('\n');
var lines = content.length;
for (var i=0; i<content.length; i++) {
if (content[i].length * fontSize > taWidth) lines += parseInt(content[i].length * fontSize / taWidth);
}
var ratioHeight = taHeight / fontSize;
if (lines * fontSize > taHeight) ta.height((lines * fontSize)+150); // Le sumo 150 para darle un margen y que no se agrande constantemente
});
});
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
Hace tiempo comenté cómo hacer drag & drop directamente sobre el navegador, lo cual nos venía muy bien para subir ficheros (por ejemplo para un correo, galería de fotos, …). Esta vez se trata de descargar ficheros directamente desde el navegador, algo que permite GMail desde Chrome.
El autor de este post lo ha tenido difícil para poder ver cómo lo hace Google, pero al final el código es bastante sencillo:
var file = document.getElementById("dragout");
file.addEventListener("dragstart",function(evt){
evt.dataTransfer.setData("DownloadURL",fileDetails);
},false);
Mediante un fondo de mayor tamaño que el elemento y con una forma irregular (esquinas, ondas, degradado, …) se trata de que al mover el fondo, el efecto que se produzca sea el de una animación.
Ya en varios sitios se ha mostrado como realizar la navegación mediante el teclado, esto significa usar las teclas para acceder a contenidos o para realizar acciones.
Nosotros queremos darle un toque de automatización, que tan solo sea necesario añadir un enlace interno en el documento para acceder a la zona del documento.
Crearemos un script que obtenga todos los enlaces internos del documento y si tienen el atributo rel y su valor tiene el formato “formato:[letra]“, se considerará un objetivo para la navegación por teclado. La letra será la que se usará para acceder y pueden repetirse, por lo que si se repiten las teclas para el shortcut, se irán alternando uno a uno los distintos enlaces.
var __SHORTCUTS__ = {
// Guarda los shortcuts con los enlaces
shortcuts: newArray(),
// Ãndice del enlace actual organizado por shortcuts
idx_shortcuts: newArray(),
// Obtiene todos los enlaces internos y los que corresponden a un shortcut los almacena
leer_shortcuts: function(e) {
var objs = document.getElementsByTagName("A");
for (var i=0; i<objs.length; i++) {
var rel = objs[i].rel;
if (rel && rel.match(/shortcut:[a-z]/i) && objs[i].name) {
var tipo = (rel.substring(rel.indexOf(":")+1)+"").toUpperCase().substring(0, 1);
if (!__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo]) {
__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo] = newArray();
__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[tipo] = 0;
}
__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo][__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo].length] = objs[i];
}
}
// Capturo el evento de pulsado de teclado en el documentdocument.onkeydown = __SHORTCUTS__.controlar_keypress;
},
// Captura una tecla pulsada y accede al shortcut que tenga asociado
controlar_keypress: function(e) {
try {
if (!e) e = event;
var key = e.keyCode;
// Obtengo el caracter correspondiente, quizás esto falle, no he hecho pruebas suficientesvar c = String.fromCharCode(key);
// Si es una letraif (c.match(/^[a-z]$/i)) {
// Obtengo el enlace para el shortcutvar obj = __SHORTCUTS__.shortcuts[c.toUpperCase()][__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()]];
// Acceso a esa parte del documentodocument.location = "#"+obj.name;
// Incremento el indice para que acceda al siguiente
__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()] = (__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()]+1)%__SHORTCUTS__.shortcuts[c.toUpperCase()].length;
}
} catch (e) {} // En IE me da un error que no llego a comprender, ¡cómo no!
}
}
// Cargo el proceso en el onloadif (window.addEventListener) {
window.addEventListener("load", function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);}, false);
} elseif (window.attachEvent) {
window.attachEvent("onload", function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);});
} else {
document.onload = function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);}
}
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
Hace tiempo comenté cómo hacer drag & drop directamente sobre el navegador, lo cual nos venía muy bien para subir ficheros (por ejemplo para un correo, galería de fotos, …). Esta vez se trata de descargar ficheros directamente desde el navegador, algo que permite GMail desde Chrome.
El autor de este post lo ha tenido difícil para poder ver cómo lo hace Google, pero al final el código es bastante sencillo:
var file = document.getElementById("dragout");
file.addEventListener("dragstart",function(evt){
evt.dataTransfer.setData("DownloadURL",fileDetails);
},false);
Mediante un fondo de mayor tamaño que el elemento y con una forma irregular (esquinas, ondas, degradado, …) se trata de que al mover el fondo, el efecto que se produzca sea el de una animación.
Ya en varios sitios se ha mostrado como realizar la navegación mediante el teclado, esto significa usar las teclas para acceder a contenidos o para realizar acciones.
Nosotros queremos darle un toque de automatización, que tan solo sea necesario añadir un enlace interno en el documento para acceder a la zona del documento.
Crearemos un script que obtenga todos los enlaces internos del documento y si tienen el atributo rel y su valor tiene el formato “formato:[letra]“, se considerará un objetivo para la navegación por teclado. La letra será la que se usará para acceder y pueden repetirse, por lo que si se repiten las teclas para el shortcut, se irán alternando uno a uno los distintos enlaces.
var __SHORTCUTS__ = {
// Guarda los shortcuts con los enlaces
shortcuts: newArray(),
// Ãndice del enlace actual organizado por shortcuts
idx_shortcuts: newArray(),
// Obtiene todos los enlaces internos y los que corresponden a un shortcut los almacena
leer_shortcuts: function(e) {
var objs = document.getElementsByTagName("A");
for (var i=0; i<objs.length; i++) {
var rel = objs[i].rel;
if (rel && rel.match(/shortcut:[a-z]/i) && objs[i].name) {
var tipo = (rel.substring(rel.indexOf(":")+1)+"").toUpperCase().substring(0, 1);
if (!__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo]) {
__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo] = newArray();
__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[tipo] = 0;
}
__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo][__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo].length] = objs[i];
}
}
// Capturo el evento de pulsado de teclado en el documentdocument.onkeydown = __SHORTCUTS__.controlar_keypress;
},
// Captura una tecla pulsada y accede al shortcut que tenga asociado
controlar_keypress: function(e) {
try {
if (!e) e = event;
var key = e.keyCode;
// Obtengo el caracter correspondiente, quizás esto falle, no he hecho pruebas suficientesvar c = String.fromCharCode(key);
// Si es una letraif (c.match(/^[a-z]$/i)) {
// Obtengo el enlace para el shortcutvar obj = __SHORTCUTS__.shortcuts[c.toUpperCase()][__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()]];
// Acceso a esa parte del documentodocument.location = "#"+obj.name;
// Incremento el indice para que acceda al siguiente
__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()] = (__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()]+1)%__SHORTCUTS__.shortcuts[c.toUpperCase()].length;
}
} catch (e) {} // En IE me da un error que no llego a comprender, ¡cómo no!
}
}
// Cargo el proceso en el onloadif (window.addEventListener) {
window.addEventListener("load", function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);}, false);
} elseif (window.attachEvent) {
window.attachEvent("onload", function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);});
} else {
document.onload = function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);}
}
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
Hace tiempo comenté cómo hacer drag & drop directamente sobre el navegador, lo cual nos venía muy bien para subir ficheros (por ejemplo para un correo, galería de fotos, …). Esta vez se trata de descargar ficheros directamente desde el navegador, algo que permite GMail desde Chrome.
El autor de este post lo ha tenido difícil para poder ver cómo lo hace Google, pero al final el código es bastante sencillo:
var file = document.getElementById("dragout");
file.addEventListener("dragstart",function(evt){
evt.dataTransfer.setData("DownloadURL",fileDetails);
},false);
Mediante un fondo de mayor tamaño que el elemento y con una forma irregular (esquinas, ondas, degradado, …) se trata de que al mover el fondo, el efecto que se produzca sea el de una animación.
Ya en varios sitios se ha mostrado como realizar la navegación mediante el teclado, esto significa usar las teclas para acceder a contenidos o para realizar acciones.
Nosotros queremos darle un toque de automatización, que tan solo sea necesario añadir un enlace interno en el documento para acceder a la zona del documento.
Crearemos un script que obtenga todos los enlaces internos del documento y si tienen el atributo rel y su valor tiene el formato “formato:[letra]“, se considerará un objetivo para la navegación por teclado. La letra será la que se usará para acceder y pueden repetirse, por lo que si se repiten las teclas para el shortcut, se irán alternando uno a uno los distintos enlaces.
var __SHORTCUTS__ = {
// Guarda los shortcuts con los enlaces
shortcuts: newArray(),
// Ãndice del enlace actual organizado por shortcuts
idx_shortcuts: newArray(),
// Obtiene todos los enlaces internos y los que corresponden a un shortcut los almacena
leer_shortcuts: function(e) {
var objs = document.getElementsByTagName("A");
for (var i=0; i<objs.length; i++) {
var rel = objs[i].rel;
if (rel && rel.match(/shortcut:[a-z]/i) && objs[i].name) {
var tipo = (rel.substring(rel.indexOf(":")+1)+"").toUpperCase().substring(0, 1);
if (!__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo]) {
__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo] = newArray();
__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[tipo] = 0;
}
__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo][__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo].length] = objs[i];
}
}
// Capturo el evento de pulsado de teclado en el documentdocument.onkeydown = __SHORTCUTS__.controlar_keypress;
},
// Captura una tecla pulsada y accede al shortcut que tenga asociado
controlar_keypress: function(e) {
try {
if (!e) e = event;
var key = e.keyCode;
// Obtengo el caracter correspondiente, quizás esto falle, no he hecho pruebas suficientesvar c = String.fromCharCode(key);
// Si es una letraif (c.match(/^[a-z]$/i)) {
// Obtengo el enlace para el shortcutvar obj = __SHORTCUTS__.shortcuts[c.toUpperCase()][__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()]];
// Acceso a esa parte del documentodocument.location = "#"+obj.name;
// Incremento el indice para que acceda al siguiente
__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()] = (__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()]+1)%__SHORTCUTS__.shortcuts[c.toUpperCase()].length;
}
} catch (e) {} // En IE me da un error que no llego a comprender, ¡cómo no!
}
}
// Cargo el proceso en el onloadif (window.addEventListener) {
window.addEventListener("load", function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);}, false);
} elseif (window.attachEvent) {
window.attachEvent("onload", function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);});
} else {
document.onload = function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);}
}
Existe un plugin para jquery que hace esto mismo, se puede descargar desde http://plugins.jquery.com/project/autogrow
Salu2