Boomerang es una librería desarrollada por Yahoo que permite medir diferentes aspectos de rendimiento de nuestra web desde la perspectiva del usuario final. Añadiendo un script y distintas funciones, podemos comprobar diversos aspectos de nuestra web como:
El tiempo que el usuario cree que tarda en cargarse la web
El tiempo de carga de contenido dinámico
El ancho de banda durante la carga de la página
Tiempo de carga de diferentes módulos, por ejemplo módulos de Twitter o Facebook
Selenium IDE es un plugin para Firefox que nos va a facilita la labor de realizar juegos de pruebas en nuestras aplicaciones web. Para ello nos permite grabar, editar y debuguear tests. Con la grabación, podremos grabar la navegación que realizamos en Firefox y después reproducirla. Aunque no es tan solo una herramienta de grabación, además permite editar las grabaciones.
Las características que nos ofrece son:
Grabación y reproducción de casos de test
Selección inteligente de campos mediante sus ids, nombres o XPath
Autocompletado para todos los comandos de Selenium
Para evitar esto, tan solo es necesario un script que cargue los estilos y que le añada un parámetro GET que sea único para que el navegador lo entienda como un fichero nuevo. En este caso el parámetro es la fecha.
function loadStyleSheets(stylelist) {
var head = $$("head")[0];
var date = new Date();
var dateString = Date.parse(date.toString());
for(var i = 0; i < stylelist.length; i++) {
var link = document.createElement("link");
link.href="style/" + styleList[i] + "?" + dateString;
link.type = "text/css";
link.rel = "stylesheet";
head.appendChild(link);
}
}
En este caso el autor hace uso de la función de Prototype $$, pero se podrÃa hacer sin el uso de este framework.
Como consejos sobre el mismo tema yo añadirÃa dos:
si estás trabajando en local y no ves los cambios, carga en el navegador directamente el fichero .css que hayas modificado, asà los cambios aparecerán, luego los podrás ver en la página.
si la página se crea mediante PHP le puedes añadir a la etiqueta link el parametro GET directamente:
Últimamente, algunas webs como la BBC han modificado su diseño para hacerlo modular y permitir que el usuario realice Drag&Drop de los módulos para colocarlos cómo más le guste, algo que Netvibes o iGoogle ya hacían hace bastante tiempo. Afortunadamente, ahora con jQuery UI se puede realizar de forma muy sencilla.
El tutorial que enlazo explica paso a paso cómo hacerlo haciendo uso de jQuery, jQuery UI mediante los sortables y jQuery Cookies para trabajar con cookies de forma facil (y poder recuperar la configuración cuando el usuario vuelva a conectarse).
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
import App from './components/App.vue';
import router from './router';
Vue.use( VueRouter );
new Vue( {
el: '#app',
router,
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
Separa el contenido de la funcionalidad, por ejemplo, si vas a añadir un evento a un objeto (onclick) añádelo mediante el evento window.onload usando un archivo js.
Una cosa que ya hemos comentado anteriormente es ver cómo funciona tu aplicación web si no está activado Javascript.
Realiza código compatible con los distintos navegadores. Desgraciadamente, a veces es necesario detectar el navegador y resolver según el navegador que sea.
Declara las variables usando var, si no lo haces puedes tener problemas en las funciones recursivas, por ejemplo si en una función tienes un for con una variable i y dentro de ese for vuelves a llamar a la misma función, al llegar al mismo bucle puedes tener problemas.
Interesante, lo probaré a ver que datos me aporta de mi web.
Gracias por el recurso