Si hace poco comentaba el tema de Web SQL Database de HTML5, ahora encuentro un plugin para jQuery que nos facilita esta labor.
$.jStorage.set(key, value)
value = $.jStorage.get(key)
Vía / Script & Style
Si hace poco comentaba el tema de Web SQL Database de HTML5, ahora encuentro un plugin para jQuery que nos facilita esta labor.
$.jStorage.set(key, value)
value = $.jStorage.get(key)
Vía / Script & Style
Twitter ha lanzado hoy su base de datos de grafos (graph database) basada en MySQL, pensada para usarse en aplicaciones ajenas a Twitter, pero logicamente para almacenar las relaciones entre usuarios (following, followers).
Por ahora parece que es una versión básica, pero cuando esté correctamente me gustaría ver la relación con OQGraph
Está claro que el HTML5 nos ofrece muchas posibilidades, pero una de las opciones que más me ha gustado es la de tener bases de datos locales.
Para abrir una conexión deberíamos ejecutar lo siguiente:
db = openDatabase("ToDo", "0.1", "A list of to do items.", 200000);
Y para la ejecución de sentencias hay que echar mano de transacciones:
db.transaction(
function(tx) {
tx.executeSql("SELECT * FROM ToDo", [],
function(tx, result) {
for(var i = 0; i < result.rows.length; i++) {
document.write('' + result.rows.item(i)['label'] + '
');
}
}, null);
}
);
Bastante sencillo y ofrece muchas posibilidades en nuestras aplicaciones
Vía / DZone
Si hace tiempo hablé de OQGraph, un plugin para MySQL para almacenar grafos, en este caso se trata de una BD diseñada específicamente para ello. HyperGraphDB es una base de datos orientada a inteligencia artificial y redes sociales que mediante el almacenamiento de grafos facilita aplicaciones de este estilo.
Se trata de una BDopen source realizada en Java que es extensible, portable, distribuida y incrustable. Y cuyas características principales son:
Vamos, una joyita para implementar una red social, aunque estaría bien conocer pruebas de rendimiento.
Vía / High Scalability
Interesantes consejos para optimizar nuestra base de datos en nuestras aplicaciones:
Una lectura interesante y más detallada.
No solo de MySQL vive el desarrollador web, por lo que está bien conocer estas otras bases de datos:
Alternativas opensource de BigTable de Google:
Alternativas opensource de Amazon Dynamo, almacenamiento distribuido:
Otros proyectos interesantes:
QCon London 2009: Database projects to watch closely
Vía / High Scalability
Lightcloud es una base de datos basada en clave-valor muy rápida, desarrollada por la gente de Plurk, que llega casi al rendimiento de Memcachedb. Está basado en Tokyo Tyrant.
Vía / High Scalability
Propel es un ORM para PHP que facilita la labor de desarrollo de aplicaciones web, gracias a la capa que transforma el tratamiento de la BD mediante objetos, con la que se puede recuperar, insertar y modificar datos.
No es necesario preocuparse por las conexiones de la BD y escribir SQL. Tampoco es necesario escapar datos o realizar casting. Tan solo es necesario definir la base de datos en formato XML u obtener la definición desde una base de datos ya existente.
Buena recopilación de artículos sobre bases de datos, en inglés, pero interesantes:
Thudb es un conjunto de servicios construidos sobre el framework Thrift de Facebook que provee servicios de indexación y almacenamiento de documentos para realizar y escalar sitios web. El propósito es ofrecer a los desarrolladores web servicios flexibles, rápidos y fáciles de usar que pueden mejorar y reemplazar los sistemas tradicionales de almacenamiento y las capas de acceso.
Entre sus caracterÃsticas nos encontramos con la disponibilidad de clientes para la mayorÃa de los lenguajes, replicación de múltiples master, backups incrementales, multiples backends de almacenamiento (S3 incluido), escalabilidad y API de búsqueda (Lucene).
Los servicios disponibles incluye el almacenamiento de documentos, indexación y búsqueda, cola de mensajes, particionamiento y balanceo de carga.
Thrudb