Buen tutorial que nos explica cómo realizar un menú radial, es decir, un menú en el que las opciones se sitúan alrededor de un punto.
El tutorial nos indica cómo crear la estructura XHTML, los estilos, y el código Javascript para que funcione el menú.
Siendo algo puristas, no me gusta el uso del XHTML y el de los estilos, incluso podría sobrar Javascript. El código XHTML no es semántico. Aúnque claro, quizás lo haya hecho porque la solución que os paso ahora no sirve para IE6.
Aquellos que usamos Firebug para depurar nuestras aplicaciones, podemos cometer el error de dejar una traza (console.log())y que al subirlo a producción el usuario tenga un error de Javascript. Para evitar esto, podemos incluir en nuestro script lo siguiente:
PaintbrushJS is a lightweight, browser-based image processing library that can apply various visual filters to images within a web page.You use it by applying a class to an element on the page and setting a few parameters with some extra HTML attributes. If the element is an img or it has a background-image set in your CSS, PaintbrushJS will create …
Creo que no es necesario decir que cualquier exceso es malo, y que tampoco hay que demonizar ni al Flash ni al sonido en una web (esto me cuesta decirlo, pero es cierto). Pero en el caso de que queramos incluir sonido a nuestra página web y controlarlo mediante Javascript, si nos puede ser útil esta librerÃa.
Se trata de Javascript Sound Kit, una clase Javascript que envuelve a un objeto ActionScript, en el cual se carga el sonido, que puede ser controlado por Javascript. Su uso parece bastante sencillo:
var mysound = new Sound();
mysound.loadSound("sonido.mp3", true);
mysound.setVolume(30);
Para aquellos que quieran criticar el uso ya sea de Flash o de sonido en la web (tienen todo mi apoyo), quizás les interese un ejemplo en el que puede ser útil, cuando tengo abierto GMail todo el rato, me avisa si llega un mensaje nuevo mediante un bip. Claro, que no lo necesito porque en Firefox tengo instalada una extensión que ya hace eso, pero no todo el mundo usa Firefox y no todo el mundo que usa Firefox tiene instalada la extensión para GMail.
Ahora solo falta crear el controlador para las rutas de usuarios, dos en este caso:
GET /user/[user] para recuperar un usuario
PUT /user para crear un nuevo usuario
Lógicamente aún no hay nada de autenticación, por lo que cualquiera puede crear un usuario realizando una llamada PUT a la URL indicando userName, email y password.
Para comprobar la validez de los datos introducidos, usaremos joi. Usando las opciones de la ruta, indicaremos las reglas que deberá cumplir cada parámetro introducido. Así, para recuperar un usuario, se comprobará que user sea string, alfanumérico y que tenga una longitud de 3 a 20 caracteres:
Por último mostrar el código para crear un nuevo usuario. Primero se comprueba si existe un usuario con ese nickname o email. Si es así, se devuelve error usando boom, si no, se genera la contraseña encriptada (aquí no me he molestado mucho en ello, ya lo haré más adelante), y se crea el usuario usando el método create de moongose:
A pesar de apuntarse centenares de sitios, por segunda edición consecutiva el CSS Reboot sólo nos ha deparado apenas una veintena de diseños destacables. Entre hoy y mañana publicaremos en CSS Manía lo más destacable. Dicho esto, siempre son bienvenidas este tipo de iniciativas.
Nuestros favoritos sin ningún orden en particular:
jQPie es una interfaz ligera en PHP para jQuery, permitiendo muchos modos de interactuación.
A parte de ser ligero, maneja XML, HTML y JSON y tiene una API sencilla. Incluye un plugin para autocompletado, y está pensado para ofrecer otros plugins usar o como ejemplos.
Con jQPie podemos obtener y procesar datos de forma sencilla desde PHP, incluir código HTML generado mediante PHP en elementos de la página, llamar a funciones PHP directamente desde las páginas y más funcionalidades interesantes. jQPie
VÃa / PHPDeveloper.org