Si queremos modificar las búsquedas que ofrece WordPress para que devuelva lo que nosotros queremos tan solo hay que hacer dos funciones para dos filtros:
add_filter('posts_results', 'mi_search');
function mi_search($posts) {
$s = get_query_var('s');
if (condicion($s)) {
$posts = array();
$paged = intval(get_query_var('paged'));
if ($paged < 1) $paged = 1;
$posts_per_page = intval(get_query_var('posts_per_page'));
$from = ($paged-1)*$posts_per_page;
global $wpdb;
$_posts = $wpdb->get_results("select post_id from $wpdb->posts where loquesea order by post_id desc limit $from, $posts_per_page");
foreach($_posts as $p) {
$posts[] = get_post($p->post_id);
}
}
return $posts;
}
add_filter('found_posts', 'mi_found_posts');
function mi_found_posts($n) {
$s = get_query_var('s');
if (condicion($s)) {
global $wpdb;
$res = $wpdb->get_results("select count(*) as n from $wpdb->posts where condicion ");
$n = $res[0]->n;
}
return $n;
}
PHP Excel Reader es una librería que lee ficheros Excel (extensión xls) y permite acceder a la información y modificarla. Con esta librería podrás modificar datos de celdas, sheets y darle estilos. Además con un código tan sencillo como este, permite mostrar el siguiente gráfico (añadiéndole un poco de CSS):
$data = new Spreadsheet_Excel_Reader("test.xls");
$data->dump(true, true);
No entiendo por qué no hay un filter o un action cuando se trata de los contenidos de los widgets. A no ser que el autor los haya metido, no hay forma de modificar ni el form del widget ni su contenido.
Me he encontrado en la necesidad de tener que indicar en el footer el tamaño de columnas de Bootstrap para cada uno de los widgets de un sidebar, para lo cual es necesario modificar la salida de cada widget e incluir en el form un campo que indique el ancho y en el html del widget el código de Bootstrap para indicar el ancho de la columna:
En el function.php meteremos el siguiente código:
Primero modificaremos los datos del widget para que añada el nuevo campo que vamos a meter (widget_bootstrap_columns), milagrosamente sí hay un filtro para ello:
// Modificamos los datos enviados al guardar el widget
add_filter( 'widget_update_callback', 'sw_widget_update');
function sw_widget_update($instance, $new_instance, $old_instance, $obj ) {
if (isset($_POST['widget_bootstrap_columns'])) $instance['widget_bootstrap_columns'] = $_POST['widget_bootstrap_columns'];
return $instance;
}
Después vamos a modificar la variable global $wp_registered_widgets que contiene la llamada a la función widget del widget (la que escribe el HTML). Encapsularemos esta llamada dentro de una función anónima para realizar las tareas que sean necesarias, en mi caso dibujar un div con el class col-sm-N:
// Modifico el display del widget para meterle el código de bootstrap
add_action('dynamic_sidebar_before', 'sw_modify_widgets_display', 10, 2);
function sw_modify_widgets_display($index, $bool) {
global $wp_registered_widgets;
$sidebars_widgets = wp_get_sidebars_widgets();
foreach ( (array) $sidebars_widgets[$index] as $id ) {
if ( !isset($wp_registered_widgets[$id]) ) continue;
$wp_registered_widgets[$id]['_callback'] = $wp_registered_widgets[$id]['callback'];
$wp_registered_widgets[$id]['callback'] = function($args, $widget_args) use ($id) {
global $wp_registered_widgets;
// Recuperamos los datos del widget
$instance = get_option($wp_registered_widgets[$id]['_callback'][0]->option_name);
$bootstrap = isset($instance[$wp_registered_widgets[$id]['_callback'][0]->number]['widget_bootstrap_columns'])? $instance[$wp_registered_widgets[$id]['_callback'][0]->number]['widget_bootstrap_columns'] : false;
// Pintamos el tamaño de la columna si así procede
if ($bootstrap) echo '<div class="col-sm-'.$bootstrap.'">';
call_user_func_array($wp_registered_widgets[$id]['_callback'], array($args, $widget_args));
if ($bootstrap) echo '</div>';
};
}
}
Y por último haremos lo mismo para el formulario, modificar la variable global $wp_registered_widget_controls para encapsular la función form del widget y dibujar antes un input donde almacenemos el valor de widget_bootstrap_columns:
// Modifica el form de los widgets
add_action( 'load-widgets.php', 'sw_modificar_widgets_forms' );
function sw_modificar_widgets_forms() {
global $wp_registered_widget_controls;
foreach($wp_registered_widget_controls as $id=>$widget) {
$wp_registered_widget_controls[$id]['_callback'] = $wp_registered_widget_controls[$id]['callback'];
$wp_registered_widget_controls[$id]['callback'] = function($data) use ($id) {
global $wp_registered_widget_controls;
// Recuperamos los datos del widget para incluir el valor de widget_bootstrap_columns
$instance = get_option($wp_registered_widget_controls[$id]['_callback'][0]->option_name);
$widget_bootstrap_columns = isset($instance[$data['number']]) && isset($instance[$data['number']]['widget_bootstrap_columns'])? $instance[$data['number']]['widget_bootstrap_columns']:'';
echo '<div class="widget_added"><p>Número de columnas (col-sm-<input type="number" name="widget_bootstrap_columns" min="1" max="12" value="'.$widget_bootstrap_columns.'" />)</p><hr /></div>';
call_user_func_array($wp_registered_widget_controls[$id]['_callback'], array($data));
};
}
}
Post2PDF es un plugin desarrollado por Sentido Web para WordPress el cual permite exportar una entrada (post) a formato PDF de Adobe. Post2PDF está basado en la librerÃa de PHP TCPDF que permite crear documentos PDF, exportando contenido HTML.
CaracterÃsticas
Su principal caracterÃstica es exportar los post de WordPress (HTML) a formato PDF, pero además incluye las siguientes opciones:
Cofiguración de cabecera: imagen y dos lÃneas para la cabecera
Configuración del pie de página: pudiendo indicar el número de página actual sobre el total de páginas.
Respeta el formato HTML en gran medida: cabeceras, enlaces, imágenes, …
Tipos de letra y colores para la cabecera, para el cuerpo del documento y para el pie de página.
Posibildiad de exportar fuentes de letra gracias a la aplicación TTF2UFM.
Post2PDF solo exportará imágenes contenidas en el mismo servidor, no podrá exportar imágenes enlazadas a otros servidores.
Una vez activado el plugin, veremos que dentro de las opciones de Plugins (Plugins, Plugins Editor, …) aparecerá una nueva opción llamada Post2PDF, la cual nos permitirá modificar las opciones de nuestro plugin.
Configuración
Dentro de la opción Plugins de la administración de WordPress, podemos acceder a la configuración de Post2PDF pinchando sobre el submenú con el mismo nombre.
Las opciones se dividen en 4 partes: cabecera, cuerpo, pie de página y opciones varias.
PDF Header
Configura la cabecera del documento HTML, permite incluir una imagen (localizada en el propio servidor web, tanto en url web como en path absoluto), indicar el formato del texto y el contenido de las dos lÃneas que forman la cabecera.
Title: Es la lÃnea principal que forma la cabecera. Permite el valor __TITLE__ y __BLOGNAME__ para mostrar el tÃtulo del post y el nombre del blog respectivamente.
Font size: Tamaño de letra del tÃtulo de la cabecera, la subcabecera tendrá un tamaño de dos terceras partes del tamaño del tÃtulo.
Font: Nos muestra un desplegable con las fuentes disponibles.
Font color (R, G, B): Indica el color de la letra, en notación decimal (por ejemplo, 255 – 0 – 0 será rojo.
Image: Es la imágen que se mostrará en la cabecera. Solo admite los formatos JPEG y PNG y se recomienda que se encuentre disponible mediante una url en el propio servidor web.
Image width: Establece el ancho de la imágen.
PDF Body
Modifica las opciones del cuerpo del documento.
Font size: Tamaño de letra del cuerpo del documento.
Font: Nos muestra un desplegable con las fuentes disponibles.
Font color (R, G, B): Indica el color de la letra, en notación decimal (por ejemplo, 255 – 0 – 0 será rojo.
PDF Footer
Modifica las opciones del pie de página del documento.
Footer: Texto que aparece en el pie de página, admite los valores __PAGE_NUMBER__ y el valor __TOTAL_NUMBER_OF_PAGES__ para mostrar la página actual y el número de páginas totales.
Font size: Tamaño de letra del cuerpo del documento.
Font: Nos muestra un desplegable con las fuentes disponibles.
Font color (R, G, B): Indica el color de la letra, en notación decimal (por ejemplo, 255 – 0 – 0 será rojo.
Miscellaneous
Opciones varias que no tienen una categorÃa especÃfica.
Author (PDF file): Corresponde al valor del autor que aparece en el documento PDF.
PDF icon: URL a la imagen que se mostrará cuando incluimos en icono de llamada al plugin Post2PDF en la plantilla de WordPress.
Cómo usarlo
Para incluir el icono para exportar la entrada a PDF tan solo hay que incluir el siguiente código en la zona de la plantilla de WordPress que queramos:
if(function_exists(“Post2PDF”)) Post2PDF();
Otras caracterÃsticas
Debido a la librerÃa TCPDF, Post2PDF tiene dos versiones distintas, una para PHP4 y la otra para PHP5, dependiendo de que versión de PDF tengas instalada en tu servidor, deberás descargarte una u otra versión de Post2PDF.
TCPDF incluye la utilidad ttf2ufm, la cual nos permite incluir la fuente TTF que queramos en nuestro PDF, tan solo deberemos seguir las instrucciones contenidas en el archivo README.TXT.
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Librería PHP que nos permite obtener los datos de Google Analytics tipo Visitas y Páginas Vistas de forma muy sencilla y cómoda:
//session_start for caching, if desired
session_start();
//get the class
require 'ga/analytics.class.php';
//sign in and grab profile
$analytics = new analytics('david@davidwalsh.name', 'myP@ssw0rd');
$analytics->setProfileByName('davidwalsh.name');
//set the date range for which I want stats for (could also be $analytics->setDateRange('YYYY-MM-DD', 'YYYY-MM-DD'))
$analytics->setMonth(date('n'), date('Y'));
//get array of visitors by day
print_r($analytics->getVisitors());
//get array of pageviews by day
print_r($analytics->getPageviews());
Me imagino que si no esta en la lista de filtros oficial, seguramente este depreciado y pronto a eliminarse, aunque yo buscarÃa directamente por el hook en cuestión para asegurarme.
Un saludo!
Me encanta la página que has pasado, nunca me acuerdo de meterla en “Marcadores” y me viene de perlas que me la hayas pasado 🙂
Hola,
Parece que el filtro
posts_results
ya esta obsoleto, uno equivalente podrÃa serposts_request
.Saludos!
Hola Francisco
Pues sinceramente, ni idea de si está obsoleto, yo me metà en el código de WP y vi que hacÃa uso de ese filtro.
Muchas gracias por el aviso, ¿dónde puedo ver que el filtro está obsoleto para la próxima?
Saludos
Qué tal,
Me dà cuenta que estaba depreciado porque no lo encontré en includes/query.php donde pensé que corresponde, tampoco esta en la documentación oficial de filtros y por último lo busqué en google y en otro repositorio de hooks encontré http://adambrown.info/p/wp_hooks/hook/posts_results
Me imagino que si no esta en la lista de filtros oficial, seguramente este depreciado y pronto a eliminarse, aunque yo buscarÃa directamente por el hook en cuestión para asegurarme.
Un saludo!
Me encanta la página que has pasado, nunca me acuerdo de meterla en “Marcadores” y me viene de perlas que me la hayas pasado 🙂
Gracias