Si queremos modificar las búsquedas que ofrece WordPress para que devuelva lo que nosotros queremos tan solo hay que hacer dos funciones para dos filtros:
add_filter('posts_results', 'mi_search');
function mi_search($posts) {
$s = get_query_var('s');
if (condicion($s)) {
$posts = array();
$paged = intval(get_query_var('paged'));
if ($paged < 1) $paged = 1;
$posts_per_page = intval(get_query_var('posts_per_page'));
$from = ($paged-1)*$posts_per_page;
global $wpdb;
$_posts = $wpdb->get_results("select post_id from $wpdb->posts where loquesea order by post_id desc limit $from, $posts_per_page");
foreach($_posts as $p) {
$posts[] = get_post($p->post_id);
}
}
return $posts;
}
add_filter('found_posts', 'mi_found_posts');
function mi_found_posts($n) {
$s = get_query_var('s');
if (condicion($s)) {
global $wpdb;
$res = $wpdb->get_results("select count(*) as n from $wpdb->posts where condicion ");
$n = $res[0]->n;
}
return $n;
}
XDebug acaba de sacar una nueva versión. Para aquellos que no lo conozcan, se trata de una extensión que permite depurar tus scripts PHP debido a la cantidad de información que ofrece:
Trazas, con parámetros que admiten funciones definidas por el usuario, muestra el nombre de la función, del archivo y el número de lÃnea.
Asignación de memoria.
Protección contra recursividad infinita.
La nueva versión ofrece muchas mejoras y nuevas funcionalidades: mejoras en las trazas, enviar las trazas a ficheros, depuración remota y una documentación reescrita.
Yo más diría que se deben conocer, porque algunas suelen ser algo desconocidas.
SimpleXML: parser de XML muy sencillo y potente, ya he hablado de esta librería y la diferencia con el método anterior de parsing de los xml es abismal.
JSON y SOAP: para la comunicación entre aplicaciones, a mí personalmente JSON me encanta y su uso es simple, muy simple.
PDO: capa de abstracción para acceso de la BD que nos permite acceder a MS SQL Server, Sybase, Firebird/Interbase, IBM, Informix, MySQL, Oracle, ODBC y DB2, PostgreSQL, SQLite de forma transparente.
SPL: o Standard PHP Library, permite convertir elementos en arrays y tratarlos con iteradores.
SQLite: librería para poder trabajar con esta base de datos (SQLite).
Hacer una copia de seguridad de tu blog es algo totalemente necesario y que no podemos dejar de hacer. Si piensas que la posibilidad de que pierdas los datos de tu blog son mÃnimas, quizás no te has dado cuenta de que tienes en cuenta que puede ocurrir, por lo que mejor hacer un backup de tu blog de vez en cuando.
Para ello nada mejor que el plugin WordPress database backup, el cual viene instalado por defecto a partir de WordPress 2.0. Aunque su instalación y uso es sencillo, puedes encontrarte con algún problema (permiso de escritura del plugin), y si aún su sencillez necesitas una ayuda, os paso un videotutorial en el que lo explican paso a paso.
Por cierto, recomiendo la página donde ofrecen este tutorial, al tener algunos interesantes (aunque quizás de nivel un poco bajo). Back Up Your Blog or Risk Losing It All
VÃa / Lifehacker
MODx es lo que se llamarÃa un CMF (Content Management Framework), una mezcla entre CMS (Content Management System)y framework. Realizado en PHP, permite realizar aplicaciones de forma sencilla, validando código XHTML, con layouts CSS y con utilización de Ajax.
A parte de tener en cuenta los estándares web y tratar con Ajax (gracias a script.aculo.us), hay que añadir que en los navegadores más comunes, dispone de un instalador paso a paso, hace uso de FCKeditor, diferencia entre las sesiones de usuarios y de gestores de la aplicación, y exporta a formatos como PDF o Word, entre otras cosas. MODx
Gracias Bentejuy por el aviso.
Jaxl (Jabber XMPP Library) es una librería que nos permite realizar comunicaciones mediante Jabber (el protocolo de IM que usa Gtalk, entre otros). Permite encriptación TLS, autenticación DIGEST-MD5 y PLAIN, administración de servidor y notificación de GMail, entre otras cosas.
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
4 Comments
Hola,
Parece que el filtro posts_results ya esta obsoleto, uno equivalente podrÃa ser posts_request.
Saludos!
Hola Francisco
Pues sinceramente, ni idea de si está obsoleto, yo me metà en el código de WP y vi que hacÃa uso de ese filtro.
Muchas gracias por el aviso, ¿dónde puedo ver que el filtro está obsoleto para la próxima?
Me imagino que si no esta en la lista de filtros oficial, seguramente este depreciado y pronto a eliminarse, aunque yo buscarÃa directamente por el hook en cuestión para asegurarme.
Un saludo!
Me encanta la página que has pasado, nunca me acuerdo de meterla en “Marcadores” y me viene de perlas que me la hayas pasado 🙂
Hola,
Parece que el filtro
posts_results
ya esta obsoleto, uno equivalente podrÃa serposts_request
.Saludos!
Hola Francisco
Pues sinceramente, ni idea de si está obsoleto, yo me metà en el código de WP y vi que hacÃa uso de ese filtro.
Muchas gracias por el aviso, ¿dónde puedo ver que el filtro está obsoleto para la próxima?
Saludos
Qué tal,
Me dà cuenta que estaba depreciado porque no lo encontré en includes/query.php donde pensé que corresponde, tampoco esta en la documentación oficial de filtros y por último lo busqué en google y en otro repositorio de hooks encontré http://adambrown.info/p/wp_hooks/hook/posts_results
Me imagino que si no esta en la lista de filtros oficial, seguramente este depreciado y pronto a eliminarse, aunque yo buscarÃa directamente por el hook en cuestión para asegurarme.
Un saludo!
Me encanta la página que has pasado, nunca me acuerdo de meterla en “Marcadores” y me viene de perlas que me la hayas pasado 🙂
Gracias