SpinBox.JS es un script no obstrusivo que permite añadir botones para aumentar y disminuir el valor de una caja de texto.
Permite inhabilitar alguno de los botones para no permitir aumentar o disminuir (o ambos) y su uso es muy sencillo, tan solo hay que añadir una función que modifica los inputs.
Por si te interesa, también puedes visitar otro script parecido que mencioné hace tiempo, o incluso uno que hice yo. SpinBox.JS
Vía / CSS Globe
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
import App from './components/App.vue';
import router from './router';
Vue.use( VueRouter );
new Vue( {
el: '#app',
router,
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
Hace tiempo comenté cómo hacer drag & drop directamente sobre el navegador, lo cual nos venía muy bien para subir ficheros (por ejemplo para un correo, galería de fotos, …). Esta vez se trata de descargar ficheros directamente desde el navegador, algo que permite GMail desde Chrome.
El autor de este post lo ha tenido difícil para poder ver cómo lo hace Google, pero al final el código es bastante sencillo:
var file = document.getElementById("dragout");
file.addEventListener("dragstart",function(evt){
evt.dataTransfer.setData("DownloadURL",fileDetails);
},false);
Interesante script que carga el contenido en una capa según se va utilizando el scroll y se va llegando al final, algo similar a lo que ocurre en Google Reader.
El autor nos explica paso a paso, incluida la parte PHP, cómo realizar esta funcionalidad. Load Data while Scrolling Page Down with jQuery and PHP
Vía / DZone
ExtJS es una librerÃa Javascript que hace de puente a las librerÃas de Yahoo!, jQuery y Prototype+Scriptaculous para ofrecernos de forma sencilla componentes GUI en nuestras aplicaciones cliente.
Entre los componentes que nos ofrece encontramos diálogos, menús, tablas, layouts, paneles, pestañas y mucho más. ExtJS
VÃa / dzone
HTML5 introduce una característica que puede mejorar sustancialmente las aplicaciones web, los WebSockets, los cuales permite crear un canal de comunicación bi-direccional entre el cliente y el servidor, solucionando los problemas que presenta Ajax o Comet. El ancho de banda ahorrado tiene una proporción de 500:1 y una latencia de 3:1, resultados increíbles que hacen que los de Google anden muy interesandos en esta tecnología (el ahorro en aplicaciones como GMail puede ser considerable).
Por ahora sólo funciona en Google, pero un código de ejemplo sería el siguiente:
if ("WebSocket" in window) {
var ws = new WebSocket("ws://websockets.org:8787"); //this service bounces messages back
ws.onopen = function() {
// Web Socket is connected. You can send data by send() method.
ws.send("message to send");
};
ws.onmessage = function (evt) { var received_msg = evt.data; alert(evt.data); };
ws.onclose = function() { /* websocket is closed.*/alert("WebSocket Closed!"); };
}else{
// the browser doesn't support WebSocket.
alert("Websocket is not supported in your browser");
}