Viendo diferentes empresas con página corporativa, he visto que suele ser común el área para los clientes. En este mundo es normal que el tema de los pagos suela dar complicaciones, por eso yo creo que es preferible subir lo que se va desarrollando para el cliente en un servidor propio que en el servidor del cliente, ya que hasta que no pague en su totalidad, no dispone de ello.
Si te encuentras en esta situación, quizás te sea útil este truco para habilitar una área privada protegida para los clientes, la cual redireccionará al contenido del cliente, ya sea el propio trabajo en sà o una aplicación en particular.
Para el caso del ejemplo, yo lo he hecho para unas páginas web estáticas, y luego que cada cual, si le interesa, que lo adapte a su gusto.
El funcionamiento es el siguiente: el usuario accede a una ruta con acceso restringido a usuarios válidos mediante Apache. También mediante Apache se le redirigirá a una página propia, en este caso las páginas HTML que están guardadas en un directorio especÃfico para clientes (fuera del webroot) y en un directorio especÃfico para ese cliente en concreto.
Supongamos que tenemos el directorio webroot siguiente home/www y el área web de clientes está en el directorio home/www/clientes y el espacio fÃsico especÃfico de clientes está en home/www/_clientes. Lo primero que debemos hacer es añadir el siguiente .htaccess en el directorio clientes.
AuthType Basic
AuthName "Acceso a clientes"
AuthUserFile [path]\passwords.conf
Require valid-user
RewriteEngine On
RewriteCond %{REQUEST_URI} ^/clientes(.*)$
RewriteRule ^(.*)$ /_clientes/index.php?url=$1 [L,QSA]
Lo que hace esta configuración es añadir autenticación al directorio clientes y redireccionar al script index.php del directorio _clientes, pasándole como parámetro la url a la que se accede.
El script index.php para este ejemplo, lo que he hecho ha sido incrustar el fichero que se quiere directamente, teniendo en cuenta el Content-Type y que si no se añade ninguna url después de clientes se tome por defecto el fichero index.html.
<?php
// Devuelve el content-type
function content_type($url) {
$ext = substr($url, strrpos($url, '.')+1);
if ($ext == 'swf') {
header("Content-type: application/octet-stream");
} else if ($ext == 'png') {
header("Content-type: image/png");
} else if ($ext == 'jpg') {
header("Content-type: image/jpeg");
} else if ($ext == 'gif') {
header("Content-type: image/gif");
} else if ($ext == 'js') {
header("Content-type: text/javascript");
} else if ($ext == 'css') {
header("Content-type: text/css");
} else if ($ext == 'html') {
header("Content-type: text/html");
} else {
header("Content-type: text/plain");
}
}
// Obtengo el usuario y la ruta a la que quiere acceder
$user = $_SERVER['REMOTE_USER'];
$url = substr($_SERVER['REQUEST_URI'], strlen("/clientes"));
$url = $url == '/'? '/index.html' : $url;
// Añado el content-type
content_type($url);
// Inserto el fichero
if (file_exists('./'.$user.$url)) {
include './'.$user.$url;
}
?>
Por supuesto a este truco le faltan cosas, como seguridad en el directorio _clientes, a parte de que hay que tener cuidado con los paths relativos o absolutos, y alguna cosilla más, pero creo que como idea desde la que partir no está mal.
me gustaria que me comentaras porque ese
“(afortunadamente)”
ahi si no te entendi
Porque Cassandra, debido a Twitter, se estaba convirtiendo en una moda, al igual que NoSQL o el cloud computing. Y cada vez que algo se convierte en una moda, Internet se llena de gurús que no hacen más que hablar tonterÃas de ello y cuando quieres leer algo serio sobre ello te las ves y te las deseas para poder encontrar algo de calidad.
Saludos
bueno estas en lo cierto que cuando algo se pone de moda salen “gurús” aunque si miramos la red la mayoria del contenido es (re | rw | copy&paste) de los mismos blog donde fueron concebidos originalmente.
bueno gracias por tu respuesta