Ya hablamos en su dÃa de FireBug, una extensión que nos permite depurar nuestras aplicaciones web. La nueva versión tiene una gran novedad, “debuguear” Javascript. Ahora es posible poner puntos de ruptura, ejecutar el código paso a paso, inspeccionar variables, comprobar código, … Si antes ya era indispensable, ahora es totalmente obligatorio para cualquier desarrollador (vale, quizás me he pasado). A parte de el debugger hay otra serie de cambios que no dejan de tener importancia. FireBug
VÃa / SitePoint
Es curioso como el uso del pseudo-elemento :first-letter no es muy usado en la web, mientras que en papel si se suele usar con frecuencia. En este caso se trata de crear letras capitales mediante este pseudo-elemento. Para ello habrá que usar un fondo común para todas y luego modificar la letra inicial para que encaje en el marco.
Empezamos a mostrar contenido, hasta ahora solo mostraba un error 404 cuando se accedía a la URL del servidor.
Ahora vamos a añadir una route simple que muestre un objeto JSON cuando se acceda a la home. Recordad que la parte del servidor solo va a devolver respuestas JSON que tratará el frontend.
Usaremos plugins para tratar todas las rutas que incluiremos en glue. En este ejemplo tan solo añadiremos un route al server que devuelva un mensaje:
El que los navegadores antiguos o IE no acepten etiquetas HTML5 no suele ser un problema a la hora de mostrarlas, el problema viene a la hora de aplicar estilos e IE que no le aplica los estilos, ya que IE ignora las etiquetas.
header { /* sus estilos */ }
section { /* sus estilos */ }
footer { /* sus estilos */ }
Para ponerle solución, se puede crear un elemento dinamicamente antes de aplicar los estilos, y por arte de magia (o desesperación) tendrá los estilos al elemento.
Para aquellos que les guste como formateamos los comentarios en Sentido Web, vamos a explicar el código creado por Choan:
El proceso que sigue es el siguiente:
Obtener todos los elementos pre.
Para cada pre leer el primer elemento code que tenga.
Obtenemos el texto que contiene.
Dividimos el texto en líneas.
Por cada línea comprobamos si hay algun tipo de comentario, si hay comentario lo separamos en dos partes para luego darle distintos estilos, diferenciando así el formato del comentario.
Nos creamos un elemento ol, y en cada li insertamos una línea obtenida anteriormente.